Se acordó crear un “Registro único” en el que se deberán inscribir tanto los repartidores como las plataformas que brindan el servicio de delivery y mensajería urbana. Tiene como objetivo dar mayor transparencia al sistema que es utilizado a diario por quienes viven en la ciudad de La Plata.
Brinda también la posibilidad de ayudar a combatir la inseguridad al exigir a quienes usan moto para trabajar poseer el título de propiedad o de derecho de uso del vehículo.
TE PUEDE INTERESAR
En Capital Federal ya está funcionando desde mediados del 2020 y surgió como una manera de llevar seguridad y evitar un modo de operar recurrente en los que para robar se hacen pasar por repartidores. A la vez, busca brindar seguridad en quienes brindan el servicio.
Fue este jueves cuando el Concejo Deliberante de La Plata dispuso la creación de un registro de repartidores para regular la actividad en la ciudad. En lo que fue la última sesión del año, se aprobó por unanimidad esta ordenanza. En el listado deberán inscribirse tanto los prestadores del servicio como los trabajadores.
La iniciativa, fue presentada por el bloque Juntos por el Cambio, pero fue acompañada por el Frente de Todos y por el sindicato que nuclea a los repartidores.
Uno de los artículos establece que los trabajadores deberán inscribirse como condición previa al desarrollo de la actividad. Estarán eximidos de la inscripción los establecimientos gastronómicos o locales comerciales que no desarrollen como actividad principal la mensajería urbana y/o reparto a domicilio, como así también los empleados de esos locales.
Requisitos para los repartidores
Los repartidores deberán cumplir con los siguientes requisitos para inscribirse: tener documentación emitida por el prestador del servicio, constituir un domicilio electrónico y no tener infracciones de tránsito para la renovación de las habilitaciones.
En tanto, para trabajar deberá usar caso reglamentario, ropa con bandas reflectivas y mochila con número identificatorio. En caso de usar moto, el proyecto establece que deberán acreditar título del vehículo o derecho de uso si no es de su propiedad, y acreditar seguro de responsabilidad civil contra terceros y seguro de accidentes personales.
Requisitos para prestadores y operadores del servicio
Los operadores deberán presentar contrato o estatuto social inscriptos en el Registro Público de Comercio o en la Inspección General de Justicia, acreditar inscripción ante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y ante la Agencia Platense de Recaudación (APR) de corresponder y constituir un domicilio electrónico.
También deberán contar con líneas telefónicas o canales de atención a usuarios, repartidores y mensajeros. Quienes cumplan con todos los requisitos obtendrán la habilitación, que tendrá una vigencia de un año para los prestadores y operadores del servicio y de dos años para los repartidores.
¿Qué pasará con quienes no cumplan?
El proyecto establece para quienes no cumplan con los requerimientos: apercibimiento, suspensión de habilitación o imposibilidad de obtener la habilitación, el juez competente podrán imponer también sanciones económicas. La ordenanza contempla multas de hasta 270 mil pesos para quienes infrinjan la normativa.
Habrá sanciones tanto para el trabajador como para la prestadora del servicio: cometer infracciones de tránsito, trabajar sin habilitación o hacerlo con el permiso vencido, circular a contramano, superando el permitido de alcohol en sangre o circular sin los seguros obligatorios son algunas de las conductas que requerirán multas de hasta 100 módulos para los trabajadores.
Los operadores podrán sufrir sanciones y multas en caso de no contar con un canal de registro de las quejas de los usuarios, tener trabajadores sin habilitación o incentivar prácticas que fomenten el exceso de velocidad y la transgresión de los límites de velocidad, entre otros. Por último, la iniciativa prevé capacitaciones específicas para los trabajadores en materia de seguridad vial.
Consultados por INFOCIELO prestadores afirmaron estar conformes con la nueva medida ya que favorecerá a los trabajadores repartidores y brindará también tranquilidad al vecino platense que recurre a solicitar los servicios de envío a domicilio.
Últimas noticias servicio de delivery en la ciudad de La Plata
TE PUEDE INTERESAR