El cantante, músico y compositor David Bolzoni, definitivamente viviendo en su provincia natal: Córdoba, afirma haber tenido muchas ganas de volver a tomar contacto con el público de Capital Federal y también de la ciudad de La Plata, donde este viernes 7 de julio se estará presentando con temas clásicos en Espacio Live de calle 56 N.º 685 entre 8 Y 9. INFOCIELO, previo a su llegada a la ciudad dialogó con él sobre sus canciones, su vuelta al sello discográfico, con el que comenzó hace 20 años, de los artistas a los que homenajea y de los jóvenes interpretes que eligen cantar las canciones que él escribió. Su presente en esta nota.
“Hacía ya un tiempo que no iba a Capital Federal, se dio también estar en La Plata y allí me presentaré. Ambas presentaciones serán por lujo y ganas y otra por la presentación propia del disco. Una cosa llevó a la otra”.
TE PUEDE INTERESAR
Infocielo: ¿En este último tiempo, en tu provincia y alejado del ruido de la gran ciudad, estuviste componiendo?
-“El próximo disco tiene canciones de mi autoría, que son diez temas. No salió editado pero sí lo presenté en Buenos Aires justo antes de la pandemia. Fue algo extraño, porque fue un disco que terminé y fui a presentar como una rareza, porque no lo edité. Necesitaba primero sacar este disco, que es el que estoy presentando ahora. Suena ‘medio esotérico’, pero debido a la pandemia pasaron cosas que llevaron a concentrarme en una producción homenaje. Era un disco que tenía muchas ganas de hacer hace tiempo y que por distintas situaciones no había podido armar. Un álbum que era más un lujo que otra cosa. Hoy puedo darme ese lujo y sacarme esta mochila que tenía pendiente, que era reunir estas canciones que me han gustado siempre. Algunas las he hecho para novelas y me he dado ese privilegio, pero sentía que quería tenerlas todas juntas, y sobre todo en estos tiempos donde la música pasa por otro lugar y las canciones que contiene el álbum, no suenan como antes, no están en la radio, porque los artistas no están físicamente con nosotros, pero yo quería hacerlo, era la forma de homenajearlos por su influencia en estos 20 años”.
“No compuse. Sentí que tenía más para agradecer que para decir”
Infocielo: En la época de pandemia a muchos autores el estar aislados por las restricciones de salidas y sin trabajo con público, la cabeza y su creatividad dispararon a temáticas como la soledad, la esperanza, los vínculos, ¿En tu caso tuvo alguna en particular?
-“En mi caso, en la pandemia yo no compuse, fue al revés. A mí me paralizó la situación y me quedé expectante de lo que pasaba. Hice la versión de Sergio Denis y la versión 2020 del tema ‘Resistiré’ como homenaje a los abuelos. Yo sentí que estaba más para agradecer que para decir. Uno cuando escribe y compone canciones, tiene una necesidad de decir algo. Viéndolo a la distancia en la pandemia sentí más la necesidad de agradecer dándome cuenta lo importante que fueron y que son aquellas cosas valiosas que no tuvimos, como la libertad, la salud, la familia, la unión, todas las cosas que a mí me llamaron la atención en el aspecto de lo importante que son y lo frágiles que son. Derechos y valores que uno tiene tan a la mano y que a veces olvida. Por eso, la versión de resistiré, el homenaje a Sergio Denis y a estos artistas a los que rindo tributo”.
Infocielo: ¿Tomás muy en cuenta qué gusta masivamente hoy en el público, y de algún modo buscas adaptar lo que proponés con lo que sábes que tiene efecto?
-“No, en absoluto, incluso en el presente estoy más alejado de eso que nunca. Hay tiempos para todo. Yo siento que ya pude hacer todo lo que quería hacer con la música y los discos grabados y los shows. Hoy estoy en un estado de agradecimiento a todo lo vivido y al hacer la música siento que la debo hacer sinceramente y de corazón, que lo que haga, realmente lo sienta y lo disfrute. No voy a medir lo que hago artísticamente por el termómetro de lo que suena porque sería ir en contra de mis principio s”.
“Podría interactuar artísticamente de la mano de un artista de la nueva generación”
Infocielo: ¿Cuál sería tu camino para llegar a un nuevo público, a aquellos que solo consumen otros estilos y ritmos?
-“Yo lo que espero y que ha sucedido con las canciones de las novelas, es que estos temas musicales que tienen 70 años lleguen a nuevas generaciones y por ende lleguen a mi música. Claramente podría interactuar artísticamente de la mano de un artista de la nueva generación, en esta suerte de participación en donde uno puede compartir la música, vista desde dos ópticas distintas pero que en definitiva es la misma. En eso siento que hay una conexión y retroalimentación artística, la misma óptica de dos generaciones distintas viendo una misma música y eso me parece apasionante y eso no lo descarto porque me encanta, pero no condicionar mi música ni pasarla por ningún filtro con algo que sea una conveniencia a los fines de la repercusión.
Infocielo: ¿Estás con alguna compañía o te manejás como artista independiente?
-“Estoy en Leader Entertainment que fue mi primera compañía en mi primer y segundo disco solista”
“Para mí es un honor que otro artista interprete una obra que salió de mi historia”
Infocielo: Este viernes en ‘Espacio Live’ habrá otros artistas, ¿Estarás con tu banda o en algún momento vas a interactuar con ellos?
-“Voy a hacer una interacción con Joel Duran, un artista que conocí gracias a las redes, que versiono una canción que yo compuse: “Mía”, hace unos años y me fascinó. Nos contactamos, luego había una persona en común que es Marcel torres, el manager que nos puso en contacto y siempre quedó esas ganas de hacer algo en algún momento, compartir un escenario. Finalmente se da en este lugar y en su ciudad”.
Infocielo: ¿Cómo es para vos como compositor, que elijan tus temas y luego cómo es escuchar ese tema en otra voz y estilo?
Me encanta, la versión que hace Joel es alucinante. Para mí es un honor y es lindo ver cómo otro artista interpreta una obra que salió de mi historia y que es eternalizada nuevamente cuando pasa por las manos y el corazón de otro, es algo hermoso.
Infocielo: En 20 años habrás venido en varias oportunidades a La Plata, esta oportunidad será para festejar el camino recorrido.
-“Sí, he ido varias veces a lo largo de estas dos décadas y es lindo volver. Días pasados estuve y he encontrado la ciudad aggiornada, pero siempre con la misma hermosura. Es una ciudad que tiene mucha historia. Una ciudad vieja que se nota en sus edificaciones, y con lo alucinante en lo que propone a nivel artístico. Volver a La Plata ha sido removedor de recuerdos y va a ser un placer volver a estar nuevamente allí este viernes cantando mis canciones”.
TE PUEDE INTERESAR




