En un caso aberrante, una joven argentina logró ser rescatada de una red de trata luego de enviar un pedido de auxilio anónimo a la página digital oficial de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, México, a través de WhatsApp.
“Fiscales ayúdenme. Quiero denunciar que me escapé de un quilombo o, como dicen aquí, un bar, La Consentida, donde me prostituían en contra de mi voluntad y no conozco esta ciudad porque soy de Argentina, pero sé que las calles son Constituyentes y Carretera Federal”, escribió la sobreviviente el 14 de mayo.
“Les ruego oculten mi teléfono porque temo por mi vida. Hay tres pibas de 12 o 13 años. Las prostituyen, es horrible. Somos 15 pibas a las que nos quitaron los pasaportes, pero yo me logré escapar. Les ruego nos ayuden”, agregó.
RED DE TRATA: 17 RESCATES
Tres días después, ella y 16 mujeres más fueron rescatadas de la organización criminal que las explotaba sexualmente en Playa del Carmen. El operativo fue coordinado por la Fiscalía Especializada en el Combate al Delito de Trata de Personas, con apoyo de la Guardia Nacional de México.
En rigor, durante el operativo, las autoridades rescataron a 15 mujeres argentinas y dos mexicanas, además de detener a tres hombres mexicanos: Luis Alfredo Rangel Lobato, Emmanuel Gueva Cordero y Ángel Alberto Ake Fuentes, quienes serán investigados por trata de personas y explotación sexual en Cancún.
El gobierno argentino, a través del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, se contactó con las autoridades del país para prestar asistencia.