back to top
23.3 C
La Plata
jueves 16 de octubre de 2025
POR QUÉ SE VOLVIÓ

Ezeiza: el capo narco que decidió regresar a Colombia

El capo narco colombiano Álvarez Meyendorff, condenado en EEUU vinculado a una causa por el secuestro de 253 kilos de cocaína decidió regresar a Colombia

El capo narco colombiano Ignacio Álvarez Meyendorff, condenado en Estados Unidos por tráfico de drogas y vinculado a una causa por el secuestro de 253 kilos de cocaína en Argentina, decidió regresar a su país de origen, luego de permanecer retenido en una dependencia del Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde el 23 de diciembre pasado debido a que la Dirección Nacional de Migraciones no admitió su ingreso al país.

“Privilegiando sus problemas de salud y por su propia voluntad, Álvarez Meyendorff va a volver a Colombia y a aguardar en su país que se dirima la cuestión judicial”, confirmó su abogado Juan José Ribelli, luego de que la sala 1 de la Cámara Federal de La Plata emitiera esta tarde un fallo en el que resolvió que sea la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Rita María Ailán la que decida si el colombiano puede o no residir en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es el capo narco que pretende entrar al país

Fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo conducido por Florencia Carignano, habían asegurado que Meyendorff, quien llegó al país el pasado viernes en el vuelo 087 de la empresa Avianca, se encuentra en calidad de “no admitido” en una dependencia del Aeropuerto Internacional, bajo custodia de dos efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ya que las autoridades migratorias impidieron su ingreso a la Argentina.

Los voceros dijeron que Migraciones reafirmó una norma dictada en 2021, mediante la cual se había cancelado la residencia de Meyendorff en Argentina y ordenado su expulsión del territorio naciona con prohibición de reingreso permanente.

Las fuentes aclararon que si bien esa medida no se encuentra firme, el organismo decidió no autorizar su ingreso al país, por lo que, al ser notificado del impedimento, Meyendorff, a través de su abogado Ribelli, presentó un hábeas corpus ante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, quien lo rechazó.

Tras ello, el abogado Javier Leiras, quien junto a Ribelli representa al narco colombiano, apeló la resolución del juez Villena ante la Sala 1 de la Cámara Federal de La Plata, cuyos jueces César Álvarez, Roberto Agustín Lemos y Laureano Durán resolvieron hoy que “corresponde convalidar la decisión apelada, y encomendar al juez de primera instancia (Villena) que arbitre los medios necesarios para, a la mayor brevedad, hacer llegar estas actuaciones a conocimiento del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal 4, a cuya titular corresponderá, en su carácter de jueza natural, decidir sobre el conflicto aquí planteado”.

Es que es ese el juzgado que desde mayo de 2021 tiene en análisis la apelación de la defensa de Meyendorff ante la resolución de Migraciones que prohibe al colombiano residir en el país, donde vive su familia.

Ribelli explicó a INFOCIELO que como esa norma está apelada y hay una causa en trámite, la prohibición de ingreso está suspendida y que fue debido a “un error en la base de datos de Migraciones” que Meyendorff quedó “inadmitido” en Ezeiza el viernes 23 pasado, cuando el juzgado estaba inactivo debido al asueto administrativo decretado antes de Navidad.

Ahora los jueces de la Cámara Federal platense consideraron que debe ser ese juzgado Contencioso Administrativo quien resuelva la cuestión de la residencia de Meyendorff en Argentina, algo que seguramente demorará un tiempo teniendo en cuenta el comienzo de la feria judicial de enero, dijeron las fuentes.

Ante esta situación, el colombiano decidió priorizar sus problemas de salud y regresar a su país de origen, lo que concretará en las próximas horas, confirmaron sus abogados.

En marzo de 2011, el capo narco quedó detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en momentos en que regresaba a Argentina junto a algunos de sus familiares tras unas vacaciones en Tahití.

Dos años más tarde, Meyendorff fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por importación de cocaína, hecho por el que cumplió una condena de siete años de prisión.

253 KILOS DE COCAÍNA

La organización que integraba fue desbaratada en abril de 2012 en un operativo conocido como “Luis XV”, en el que se secuestraron 253 kilos de cocaína escondidos en muebles de estilo que iban a ser enviados a Europa y Estados Unidos y estaban en dos galpones de la localidad bonaerense de Lanús.

Casi un año antes, en junio de 2011, se habían descubierto 444 kilos de cocaína en el velero “Traful”, que había partido desde el puerto bonaerense de Berisso rumbo a Uruguay, pero sus tripulantes debieron abandonar por un desperfecto.

En ambos casos, se consideró que la banda era liderada por Álvarez Meyendorff.

En julio del 2016, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de La Plata condenó a penas de entre 4 y 14 años de prisión a 9 de los más de 20 imputados que hubo por ambos operativos y también ordenó el decomiso de dos veleros en los que se transportaba la droga como así también de vehículos y propiedades.

En 2019, en tanto, 23 personas, entre ellas varios integrantes de la familia de Meyendorff, fueron condenadas a penas de entre 5 y 7 años de cárcel, tras un juicio oral en el que, además, se ordenó el decomiso de sus bienes por el triple de lo que supuestamente lavaron, que se calcula en alrededor de ocho millones de dólares.

Las penas del juicio fueron impuestas por el juez federal de La Plata, Nelson Jarazo, integrante del Tribunal Oral Federal 2, y la más alta, de 7 años de prisión, la recibieron dos de los hijos de Meyendorff, los hermanos Mauricio y Sebastián Álvarez Sarría.

Otro de los imputados que recibió esa misma pena fue María Francisca García Fernández, quien fue la primera contadora que la organización tuvo en la Argentina.

En tanto, el resto de los imputados, entre ellos la esposa de Meyendorff, Clara María Sarría Jiménez; la madre, Auria Meyendorff Caicedo; el marido de ésta, Jaime Moreno Álvarez; un hermano, Luis Álvarez Meyendorff; un sobrino, Guido Álvarez Correa; y dos nueras fueron condenados a la pena de cinco años de cárcel.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y criticó el “centralismo extremo” de Milei

El Gobernador bonaerense presentó la nueva sede en Magdalena y defendió la inversión pública como herramienta para garantizar igualdad y federalismo. "Nunca se vio un Gobierno tan cruel y desalmado", aseguró.

Un corralón de La Plata remata materiales de construcción, herramientas y hasta camionetas: dónde y cuándo

Los galpones del depósito de un corralón se abren este fin de semana para una venta de garaje que es furor.

El desconcierto libertario forzó al PRO a asumir un protagonismo no buscado en la campaña bonaerense

Los amarillos habían asumido el rol secundario como colaboradores pero el escándalo de Espert dejó acéfala la campaña. Diego Santilli y los viejos manuales del PRO para enderezar un barco a la deriva.

El gobierno de Milei enciende la “motosierra profunda”: Promete a los empresarios ir por las reformas laboral y tributaria

El ministro Luis Caputo aseguró que después de las elecciones Javier Milei impulsará las “reformas de segunda generación”. Aseguró que el gobierno nacional no considera la opción de una devaluación

San Miguel: detuvieron a un ex participante de Gran Hermano por promocionar apuestas ilegales

Joel Ojeda, quien alcanzó notoriedad tras su paso por el reality Gran Hermano, fue detenido en el partido bonaerense de San Miguel

El tornero viral lo hizo otra vez: “Menos ver el mercado de bitcoin y más ensuciarse las manos”

El influencer Bruno Contigiani volvió a defender la importancia de aprender oficios y se volvió viral en las redes.

“La bondiola de Wanda”: Maxi López encendió MasterChef con picardía y guiños a Icardi

El exfutbolista volvió a brillar en el reality de cocina con una mezcla explosiva de humor, ironía y viejos códigos compartidos con su ex pareja. “La bondiola de Wanda” fue el plato de la noche y el nuevo fenómeno viral que puso a todos a hablar

Impactante video: murió un dirigente radical en Misiones durante un streaming

Hernán Damiani, un histórico referente de la UCR de Misiones, falleció tras sufrir una descompensación en vivo mientras participaba en un programa de debate. Llegó sin vida al hospital

Justo en la nostalgia: Vuelve Popstars, el reality que lanzó a la fama a Bandana y Mambrú

En el boom de los realities, regresa Popstars. Qué se sabe.

“Varones Unidos” sigue activo en Facebook pese a defender a un femicida

Varios días después del triple asesinato de Pablo Laurta, el grupo "defensor de los varones" sigue publicando contenido favorable al homicida sin restricciones, mientras Facebook no interviene

Judiciales y Policiales

Un camión chocó contra un puente peatonal de la General Paz: caos en el tránsito

Un tramo de un puente ubicado sobre la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga y en dirección hacia el Río de la Plata, se derrumbó durante la mañana de este jueves.

La Plata: cuatro delincuentes ingresaron a una casa de madrugada en un robo a una jubilada

Una mujer de 74 años fue encerrada en su dormitorio por ladrones que violentaron la propiedad y robaron un auto. La Policía investiga el hecho

Así actúa la banda al auto rojo en Laferrere: atropellan, pegan y roban

El violento hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en el barrio La Juanita, en la localidad bonaerense de Laferrere

Cayó banda acusada de cometer tres violentos robos en una hora durante un raid delictivo

Tras una investigación de más de tres meses detuvieron a cinco sospechosos vinculados a una serie de robos a jubilados en Gerli, Villa Domínico y Monte Chingolo

Burzaco: asaltaron y amenazaron al dueño de una gomería por emparchar  ruedas de patrulleros

El robo armado fue en mayo de 2024 en una gomería de Burzaco. El dueño, desde entonces, no pudo reabrir su local por temor. Cayó uno de los presuntos ladrones

Sociedad

Argentina envejece: el INDEC proyecta más adultos mayores y menos nacimientos hacia 2040

Según las proyecciones oficiales basadas en el Censo 2022, la población argentina crece cada vez más lento, las mujeres tienen menos hijos y la esperanza de vida sigue en aumento. El país avanza hacia una estructura envejecida que desafía el sistema de salud, la educación y los cuidados.

Día de la Madre: ¿Por qué en Argentina se celebra en octubre y no en mayo como en otros países?

Argentina es uno de los pocos países del mundo que celebra el Día de la Madre en octubre. El motivo tiene un origen religioso poco conocido, que con el tiempo se transformó en una tradición familiar y cultural profundamente argentina.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 16 de octubre:con calor, viento del norte y aumento de la nubosidad

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en gran parte de la provincia, con máximas de hasta 29 °C en el norte y el centro bonaerense. El viento del norte aportará humedad y nubosidad hacia la tarde, pero sin lluvias previstas.

A casi un año del derrumbe del hotel de Villa Gesell, vecinos del edificio contiguo denuncian falta de control y de respuestas

Propietarios del edificio Alfio, que sufrió graves daños tras el derrumbe del Hotel Dubrovnik hace un año, siguen sin poder ingresar a sus casas.

Cifras del horror: Más de 10 femicidios en una semana y casi 200 en lo que va del 2025

Agrupaciones feministas exigen la declaración de Emergencia Nacional en Violencia de Género.

CieloSports

El tremendo testimonio de Fabricio Iacovich: “la vida nos golpeó muy fuerte”

El arquero de Estudiantes contó cómo fue el duro momento que atravesó con su familia y cómo logró salir adelante y convertirse en la persona que es hoy. Mirá...

El pedido de cuatro agrupaciones a la actual dirigencia del Lobo antes de la Asamblea…

El clima político sigue agitado en Gimnasia y en estas horas hubo novedades, de cara a la Asamblea del 30 de octubre.

Arqueros bajo la lupa: la expectativa por el debut de Muslera y el regreso de Insfrán a UNO

Los arqueros de Estudiantes y Gimnasia, ambos de buen presente y claves en sus respectivos equipos, protagonizarán el Clásico Platense, uno por primera vez y otro en busca de revancha. Mirá...

Zaniratto no paró un equipo, pero dio algunos indicios: las dudas y certezas para enfrentar a Estudiantes

El entrenador interino de Gimnasia dispuso de una práctica de fútbol con formaciones mezcladas, pero se va perfilando el 11 para el Clásico...

Russo, como el Ruso: las cenizas del prócer de Estudiantes descansarán en UNO

La última voluntad de Miguel Russo fue que sus cenizas descansen en las cuatro canchas que marcaron su vida futbolística. Una es lógicamente la de Estudiantes, como sucedió con Edgardo Prátola.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055