El dirigente de Federación Agraria, Pedro Peretti, cuestionó con dureza la decisión del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias. En diálogo con LA CIELO, definió la medida como “una estafa gigantesca” que solo sirvió para favorecer a los grandes grupos exportadores y que terminó sin mejorar la situación de los productores.
“Esto no fue una baja de retenciones: lo que se hizo fue permitirles a un grupo de tipos que ya tenían la soja guardada que no paguen impuestos durante 30 días. Es como si yo sacara un decreto diciendo que todos los Aguirre de La Plata no pagan impuestos por dos meses. Eso es feudal”, comparó.
Peretti advirtió que la medida significó en los hechos una condonación fiscal de 1.800 millones de dólares en un país que atraviesa un ajuste permanente. “Después le decís que no al jubilado por 100 pesos, o le negás fondos al Garrahan, pero les das millones a Cargill, Dreyfus y Bunge. Eso es indignante”, señaló.
“Los exportadores se llevaron todo”
Según el referente de Federación Agraria, y a tono con lo que expresó la mayor parte del sector del campo, la decisión se pactó con Ciara, la cámara que agrupa a los aceiteros y exportadores, y tuvo como principal beneficiario a las multinacionales. “Ellos ya sabían cuántas toneladas tenían y de antemano acordaron la medida. No se buscó incentivar la producción, se buscó premiar a los que ya tenían stock guardado”, aseguró.
Para graficar el descontento dentro del propio sector, Peretti citó el caso de un productor que celebró la eliminación de retenciones a la mañana en redes sociales, pero que a la tarde, apenas ocho horas después, reconoció que el beneficio se lo habían quedado las exportadoras. “Los productores nos quedamos con las manos vacías. Esa es la verdad”, subrayó.
Retenciones y segmentación
El dirigente también recordó que las retenciones no son un invento del kirchnerismo, sino una exigencia del Fondo Monetario Internacional. “Dualde las puso en 2001 por pedido del Fondo. Macri intentó bajarlas en 2016 y cuando fue a pedir los 50 mil millones de dólares, el FMI le dijo que las reponga. La derecha tiene que hacerse cargo: las retenciones las trajo la derecha, no el populismo”, apuntó.
Al mismo tiempo, insistió en que la única salida coherente es avanzar en una segmentación. “El productor genuino, el que trabaja la tierra, debería pagar cero retenciones. Y a partir de ahí, establecer una escala progresiva. El rentista, el que alquila el campo, no es productor: es un parasitario de la economía argentina, el más conservador y derechista que existe. Con esta medida, a ese sector se le aumentó la renta sin mover un dedo”, afirmó.
Inflación en dólares e impacto en alimentos
Peretti también advirtió que la eliminación de retenciones tuvo un impacto inmediato en la inflación. “Los insumos agropecuarios aumentaron entre 6 y 8% en dólares. Estamos en plena siembra y subió todo: el trigo, el maíz, la soja. Tenemos inflación en dólares, no en pesos”, relató.
Esa suba, dijo, inevitablemente repercutirá en los precios internos. “La leche, el pan, la carne: todo va a aumentar. Y encima ya se llegó a los 7.000 millones de dólares que pretendían recaudar. Ahora no sé cómo lo van a manejar, pero seguro que reinstalan las retenciones porque si no esto sería un caos todavía mayor”, remató.
“Fue una estafa abierta, un disparate gigantesco”, sintetizó Peretti, dejando en claro que para el sector de pequeños y medianos productores la medida no solo fue inútil, sino dañina.