La Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) es una universidad pública creada a fines del año 2015 y está ubicada en la ciudad de San Antonio de Areco, en la Avenida Güiraldes 689. La UNSAdA ofrece carreras que responden específicamente a las necesidades de la región, evitando también la superposición con la oferta académica de las otras universidades de la zona.
La Universidad Nacional de San Antonio de Areco está organizada en dos escuelas, la de desarrollo productivo y tecnológico y la de desarrollo social y humano, en las cuales se dictan 21 carreras de pregrado, grado y posgrado. Las principales autoridades son el Rector Dr. Jerónimo Enrique Ainchil y la Vicerrectora Mg. Silvina Sansarricq.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué carreras puedo cursar en la UNSAdA? Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Informática y Tecnología
- Licenciatura en Informática
- Analista en Informática
- Profesorado en Informática
Producción Agropecuaria
- Ingeniería Zootecnista
- Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria
Gestión Ambiental
- Licenciatura en Gestión Ambiental
- Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
- Licenciatura en Gestión Ambiental – CCC
Industria
- Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial
- Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo – CCC
Escuela de Desarrollo Social y Humano
Administración y Gestión
- Licenciatura en Economía
- Licenciatura en Administración
- Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión
- Licenciatura en Administración – CCC
- Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural
- Tecnicatura universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural
Salud
- Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
- Tecnicatura Universitaria en Gerontología
- Enfermería universitaria
- Tecnicatura universitaria en Podología
Educación
- Licenciatura en Gestión Educativa
Sedes de la UNSAdA
San Antonio de Areco – Rectorado
Zapiola N° 362 (CP 2760) – Teléfono: 02326 510032
San Antonio de Areco – Sede Académica
Rivadavia y Quetgles (CP 2760)- Teléfono: 02326 455025
Baradero – Sede Administrativa
Bolaños 1637 (CP 2942) – Teléfono: 03329 485780
Baradero – Sede Académica
Gallo 220 (CP 2942) – Teléfono: 03329 488678
Programa NEXOS
La Universidad Nacional de San Antonio de Areco implementa el proyecto de articulación UNIVERSIDAD y EDUCACIÓN SECUNDARIA, Nexos-UNSAdA, cuyos objetivos son:
- Favorecer la aproximación de los alumnos a la vida Universitaria
- Promover la Formación de Vocaciones Tempranas
- Fortalecer la inserción en la Educación Superior.
Dicho proyecto tiene previstas actividades de difusión de la oferta académica y de la vida universitaria, charlas temáticas respecto a áreas de conocimiento de la oferta, charlas de interés general y Tutorías académicas en distintas asignaturas en los distritos de la zona de influencia de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco.
Curso de Formación para la vida universitaria
Con el objeto de fortalecer los saberes previos de los ingresantes, de modo que se facilite su acceso a las carreras de la Universidad, así como su permanencia en ella en vistas de su graduación, se diseñó el Curso de Formación para la Vida Universitaria con características de curso-taller, para la integración de aspectos teóricos y prácticos en diferentes disciplinas, y la adquisición de competencias relacionadas con la educación superior por parte de los ingresantes.
Objetivos:
-
Generar una intervención didáctico-pedagógica que impacte favorablemente en el desempeño académico de los ingresantes, a fin de garantizar la permanencia de los(as) alumnos durante sus estudios universitarios.
-
Promover estrategias que acompañen el desarrollo de competencias tecnológicas para su aplicación durante todo el desarrollo de las carreras.
-
Orientar a los alumnos respecto del contexto y marco institucional de la UNSAdA para el desarrollo de su autonomía en el ámbito universitario.
Otras áreas de la UNSAdA
Talleres para Adultos Mayores
Desde su creación, la UNSAdA ha implementado una propuesta educativa centrada en las personas mayores de 55 años. El Programa de Educación Continua para Adultos Mayores (PECAM), concibe a la educación como Derecho Inalienable de los seres humanos, sin que la edad signifique una limitación para seguir aprendiendo.
Además, el programa promueve una visión de la educación como recurso válido en la prevención y promoción de la salud; es decir educación que plantee como objetivo aprender placenteramente, en relación con sus intereses y posibilidades, introduciendo nuevos espacios de interacción, nuevos vínculos, proporcionando la satisfacción de acceder a lo elegido, ya que concebimos al aprendizaje como un proceso continuo que se realiza durante toda la vida.
El PECAM involucra cursos, seminarios y talleres donde los participantes desplieguen su potencial intelectual y creativo, su disposición para su reinserción y protagonismo social, vehiculizadores de la salud física, mental y emocional.
Talleres y cursos de extensión cultural
Destinados a fortalecer e impulsar la extensión universitaria a través de diferentes propuestas en las más diversas temáticas culturales, artísticas y de capacitación. El objetivo es ofrecer un espacio de educación continua para personas con o sin estudios previos, de todas las edades con el espíritu de superarse y enriquecerse.
Deportes
El deporte se ha convertido, a lo largo de las últimas décadas, en un importante fenómeno social, que ocupa un lugar destacado en la vida de cada individuo, en su salud y en su formación integral, constituyendo parte esencial en la sociedad del bienestar y en la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, sin descuidar que es un medio para la integración social y la superación personal.
La UNSAdA da impulso a la práctica deportiva y actividad física en general, como complemento integral del desarrollo intelectual, mediante distintas propuestas para los diferentes grupos y edades de la comunidad universitaria. Esto tendrá como objetivos generales:
- Promover el cuidado de la salud y mejorar la calidad de vida de los alumnos y del personal universitario
- Fomentar la práctica de una actividad física sistemática
- Lograr en el futuro una identidad deportiva en los alumnos, que los identifique como representantes de sus carreras o de la Universidad
- Favorecer la participación de los diferentes actores de la comunidad universitaria
Biblioteca Universitaria UNSAdA
Ubicación: Sede Rivadavia (Rivadavia y Quetgles, San Antonio de Areco).
Horario: Lunes a Viernes de 13 a 17 hs.
Responsable: Marcela Cantelmi
Redes sociales
Facebook: /unsadaoficial
Twitter: /unsadaoficial
Instagram: /unsadaoficial
YouTube: /unsadaeduar
TE PUEDE INTERESAR