El Programa de Voluntariado Universitario, impulsado por la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles del Ministerio de Educación de la Nación, abrió la convocatoria anual hasta el próximo 23 de septiembre para todas las Universidades Nacionales. Este año, la convocatoria se enfocará sobre la “cuestión Malvinas”.
El propósito del programa es incentivar la presentación de proyectos que promuevan el compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios. Pueden participar proyectos actualmente en curso, proyectos que se desarrollaron en algún momento desde la universidad y/o proyectos nuevos.
TE PUEDE INTERESAR
La actual convocatoria dispone de una partida presupuestaria total de hasta 140.000.000 de pesos, con destino a financiar la ejecución de los proyectos que resulten seleccionados y aprobados. El programa financiará hasta 200.000 pesos por proyecto.
¿Quiénes pueden participar del programa y cómo?
Podrán presentar proyectos aquellos estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales. Cada proyecto debe contar con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más carreras.
Ejes temáticos:
- Economía Popular
- Seguridad Alimentaria
- Ambiente
- Ampliación y consolidación de derechos
- Cultura, Comunicación y Educación
- Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana
Sobre la convocatoria Anual 2022
Con la presente convocatoria se espera fortalecer la integración del conocimiento generado en las Universidades con las problemáticas más urgentes de nuestro país. De esa manera, se busca hacer un aporte para que las actividades realizadas por las y los estudiantes, docentes, graduados y no docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad de la cual son parte integrante las Universidades.
La presente convocatoria, de carácter público y abierto, llama a presentar proyectos que busquen incentivar:
- El compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios
- Promover la relación dialógica con las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad universitaria
- Incentivar la sistematización de las experiencias de prácticas solidarias
- Fortalecer la participación de las y los estudiantes en la promoción de derechos fundamentales en la construcción de una Patria para todos y todas.
TE PUEDE INTERESAR

