La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), mediante su Laboratorio de Idiomas, invita a toda la comunidad a participar de la nueva oferta de cursos, que ahora incluye Inglés, Portugués, Francés, Braille y Lengua de Señas Argentina.
Ahora la UNaB mantiene abierta hasta el 23 de julio la inscripción para su nueva oferta. Los cursos comienzan en agosto y las clases de realizan en formato virtual, con una planificación semanal que incluye actividades sincrónicas y asincrónicas.
TE PUEDE INTERESAR
La función del Laboratorio Universitario de Idiomas ha sido desde el inicio acercar a los vecinos y vecinas y a toda su comunidad de estudiantes estas oportunidades, con una oferta de cursos accesibles y multinivel en los que cada participante puede comenzar desde cero o mejorar lo ya aprendido.
¿Quiénes pueden inscribirse y cómo hacerlo?
Los cursos son abiertos a toda la comunidad y cuentan con importantes beneficios y descuentos para estudiantes de la UNaB, docentes de todos los niveles de la educación, personal municipal e integrantes de la Unión Industrial de Almirante Brown.
Si queres inscribirte a alguno de los cursos, tenes que ingresar a este link. Allí podrás ver toda la oferta y, en cada uno de los casos, ver toda la información necesaria y la forma de inscripción a los mismos.
La importancia de aprender nuevos idiomas
Aprender un nuevo idioma le suma valor tanto a la cultura personal como a las habilidades comunicativas, además de aportar a la calificación laboral en un mundo profesional cada vez más competitivo. El dominio del inglés hoy abre puertas en cualquier actividad, a la vez que hay nuevos mundos de oportunidades culturales y comerciales que dependen del manejo del francés o del portugués.
El curso de Lengua de Señas Argentina habilita a los participantes para entender y entrenarse en este sistema, basado en la comunicación gestual con elementos no verbales, lo que es imprescindible para poder interactuar con personas sordas e hipoacúsicas, y permite la posibilidad de actuar como agentes multiplicadores en la comunidad.
En el mismo sentido, la novedad es la incorporación del curso de Código Braille: el sistema de lectoescritura táctil que ha permitido desde hace décadas que las personas ciegas y con baja visión puedan comunicarse y acceder a los beneficios de la cultura ahora está al alcance de toda la comunidad a través de esta nueva iniciativa del Laboratorio de Idiomas de la UNaB.
TE PUEDE INTERESAR


