En menos de un mes entre 5 y 6 personas fallecieron por hipotermia en la ciudad de Buenos Aires, según Horacio Avila de Proyecto 7. Una de ellas es Carolina Machado Abad, una mujer trans de 29 años que esperaba el turno para una asistencia habitacional. Desde agrupaciones sociales denuncian un estado ausente.
En diálogo con Radio AM 750, el referente de Proyecto 7, una asociación civil para el abordaje integral, multidisciplinario y colectivo de las problemáticas de las personas en riesgo y situación de calle, sostuvo: “Las causas de las personas que estén en la calle, terminan siendo la consecuencia de malas decisiones o intencionales como las de este gobierno perverso que le importa poco y nada la población y el ser humano”.
Morir esperando un turno para un parador
En este marco, la víctima de otra de las muertes por hipotermia en CABA fue una mujer trans que, dentro de sus pertenencias, tenía un turno de una asistencia habitacional que nunca llegó. De este modo lo describió Georgina Orellano (AMMAR) en sus redes: “Una compañera trans migrante murió en la calle víctima de la falta de políticas sociales. Murió de frío, frente a un estado ausente y una sociedad que normaliza la violencia institucional contra los más pobres”.
Según detalló la militante por los derechos humanos y laborales de las trabajadores sexuales, Machado Abad “murió en una plaza frente al hospital Muñiz y dentro de sus pertenencias tenía un turno de una asistencia habitacional que nunca llegó”, y “es una de las 5 personas que dicen los medios de comunicación se llevó la ola polar. El frío no mata lo que mata son las políticas del hambre”, agregó.
Revista Crítica reveló que en el acta de la Policía de la Ciudad dice que la mujer “fue encontrada sin signos de vida en la plaza frente al Hospital Muñiz, en el barrio de Parque Patricios en el mediodía del lunes 15 de julio. Entre sus pocas pertenencias encontraron un turno para una asistencia habitacional”. Y agregaron que el 5 de julio Machado Abad solicitó una internación en el Hospital Nacional Laura Bonaparte, “pero no se la dieron porque no había cupo”.
De acuerdo a Horacio Avila de la organización social y política Proyecto 7, que lucha por los derechos de las personas en situación de calle: “Van cerrando pequeñas Pymes, algunas de 50 0 70 años de trayectoria, los comercios, algunos lugares para no cerrar van achicando el personal, hoy un alquiler vale 350 mil pesos mínimo, una habitación de hotel vale 150 mil, los servicios han subido, el boleto subió, todo ese combito de cosas hacen que, hasta cierto tiempo, podés bancar, y cuando no hay manera, vas bajando de nivel de calidad de vida hasta que no queda otra más que la calle misma. Nosotros decimos que a cualquiera le puede pasar. Hay una clase media que están destruyendo, a la clase trabajadora, y esto se nota, hoy por hoy. En la Ciudad de Buenos Aires no podemos hablar de menos de 12 mil personas”.

