Rodrigo Remón, es un vecino de la localidad bonaerense de Munro, en el partido de Vicente López, y logró convertirse en uno de los mejores “Chewbacca” del mundo gracias a su empeño y dedicación en tiempos de pandemia. Este martes habló en La Cielo 103.5 y contó, cuál fue el motivo, que lo llevo a meterse en la piel de uno de los personajes más entrañables de la saga de “Star Wars”.
Rodrigo Remón tiene 47 años, nació en 1975, 2 años antes de que se estrenara la primera entrega de la saga de Star Wars, y cómo la mayoría de los nacidos en esos años, la saga creada por George Lucas los marcó en mayor o menor medida, “Fanático de Star Wars de toda la vida crecí con las películas, tuve la suerte de ver las primeras en super 8 en los cumpleaños de mis amigos, que se proyectaban en alguna pared de la casa y nos atrapaba enormemente”, comenzó relatando Rodrigo en relación a sus primeras vinculaciones con las películas de “Star Wars” y lo que lo motivó a dedicarse al diseño gráfico.
TE PUEDE INTERESAR
Luego el diseñador gráfico, destacó la situación familiar que le hizo conocer a las legiones de fanáticos que construyen trajes de personajes de la saga, “Me convierto en padre viviendo en Singapur, me fui a laburar allá, por una oportunidad laboral, y allá nace mi primer hijo, a Feli le diagnostican Síndrome de Williams y cómo la mayoría de los médicos son Indios era muy difícil entender que es lo que le pasaba a nuestro hijo”.
En la nota Rodrigo cuenta que la decisión de la familia fue la de viajar a Argentina para atender a su hijo por las dificultades del lenguaje y que allí conocen al grupo de fanáticos de Star Wars que andaban dando vueltas en el hospital, “Nos vinimos al Garraham, nos atendieron increíble a Feli lo operaron con éxito y mientras recorríamos esos pasillos que por la cantidad de gente que asiste al hospital teníamos largas esperas, en esos pasillos me encuentro a los personajes de Star Wars, con trajes de un realismo increíble, eran posta posta con todos los detalles“.
“Empecé a averiguar quienes eran y averigüé que eran grupos de fans que hacen funciones solidarias y están apoyados por George Lucas y la empresa Lucas Art, y dije, yo algún día quiero tener un traje de estos, me ayudaron a hacer uno de Storm Trooper, con la idea de devolverle al Garraham lo que hizo conmigo y eso fue una especie de ciclo para cerrarlo, dije esto es magnifico y es la escusa que necesito para ponerle un cierre”, comentó Remón.
¿Porqué decidió hacer el traje de Chewbacca?
“Cuando fallece Peter Mayhew el actor que estaba dentro de Chewbacca, dije vamos a hacerle un homenaje, y me puse a hacer a Chewbacca, un personaje de los buenos, un personaje que yo quería muchísimo“, destacó Rodrigo sobre la decisión de embarcarse en la construcción de uno de los trajes más difíciles de la saga.
Luego en la nota comentó que la pandemia ayudo mucho en poder dedicarse a la construcción del traje, “En pandemia terminaba de trabajar y me ponía a armar los moldes, sobre todo los fines de semana, estabas todo el día encerrado en tu casa de alguna manera le saqué el jugo a eso y avance un montón”
Finalmente el “Chewbacca argentino”, dio algunos detalles técnicos del traje y con qué materiales fue confeccionado, “Lleva miles y miles de mechones de pelos en un mallado, el pelo es canecalón y vienen trenzas, es un pelo sintético, emula mucho al real, los colores que use en el pelo son el marrón miel, gris plomo, blanco canoso, el problema es que hay que mezclarlos en una proporción, así que son procesos muy largos e intensos y de muchos detalles, por ejemplo la nariz la tuve que tornear 11 veces para que quede como a mi me parecía que tenía que ser en base a lo que se ve en las películas”.
TE PUEDE INTERESAR