El Casco Histórico de la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en su Comuna 1, sufrió una transformación que llamó la atención de muchos. Se trata del cambio de color de los bolardos, los postes que impiden que los vehículos se estacionen en lugares prohibidos. Estos elementos, que normalmente son de color negro, ahora se ven de color rosa o verde claro.
Esta modificación generó polémica en las redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por gastar dinero de los contribuyentes en tenas secundarios de estética pasajera.
TE PUEDE INTERESAR
El jefe de Gabinete de Ministros porteño, Felipe Miguel había compartido una foto junto a la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio, anunciando la “gran transformación del casco histórico de CABA”.
Sin embargo, ante las críticas, el funcionario aclaró que el color de los bolardos no es definitivo, sino que se trata de una intervención temporal por las vacaciones de invierno.
Así lo expresó en un nuevo mensaje en sus redes sociales: “Aclaración: el color de los bolardos en el Casco Histórico de CABA es por las vacaciones de invierno. Luego volverán a su color original“. Junto al texto, adjuntó una imagen donde se ve el contraste entre los bolardos negros y los coloreados.
La medida, según afirman los funcionarios, tiene como objetivo embellecer y revitalizar el Casco Histórico, que comprende los barrios de Monserrat y San Telmo, donde se encuentran algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad. Según el Gobierno porteño, se trata de una zona con un gran valor histórico, cultural y turístico, que merece ser cuidada y puesta en valor.
ORIGEN DEL TÉRMINO BOLARDO
La palabra “bolardo” tiene su etimología en el inglés “bollard”, que a su vez proviene del francés “bolle”, que significa “tronco de árbol”. Se cree que los primeros bolardos eran troncos de árbol que se usaban para amarrar los barcos en los puertos. Luego se reemplazaron por piezas de hierro o acero con una parte curva en la parte superior, que también se usaban para enrollar y atar las cuerdas de los barcos. Estos bolardos marítimos todavía existen y ahora se llaman norayes.
TE PUEDE INTERESAR

