Decenas de palabras que pueden definir con mayor o menor precisión lo que sucedió el domingo por la noche en la ceremonia de entrega de los premios Oscar en Los Ángeles, cuando el actor Will Smith le propinó un golpe en vivo ante millones de telespectadores en el Dolby Theater, a Chris Rock, el humorista que presentaba la terna de “Mejor Documental” y realizó una de sus típicas bromas ácidas sobre la calvicie de la esposa del actor.
Una de las dudas que experimentaron quienes estaban observando en directo la situación era si la escena era real o guionada por la organización de la gala.
TE PUEDE INTERESAR
EXPERIENCIA EN MANO ABIERTA
La principal razón de esa falta de certeza inicial fue el modo en que Will Smith le aplicó el “correctivo” a su colega, es decir con la mano abierta, y en un certero y veloz movimiento que, a priori, parecía coreografiado.
El momento en la entrega de los premios Oscar en que el actor Will Smith se levantó de su butaca para darle un golpe en el rostro al humorista Chris Rock por bromear con la alopecia de su mujer
Es que los actores están acostumbrados a escenificar este tipo de situaciones en cine, teatro y televisión, y por lo tanto conocen a la perfección como provocar el efecto del golpe sin generar un daño permanente en su compañero/a de escena.
Sin embargo, al comprobarse por el tono y las palabras utilizadas por Will Smith al gritarle luego al actor Chris Rock; por sus disculpas luego a “La Academia” debido a su desborde; y por las infinitas repercusiones que confirmaron el hecho, se puede inferir que dentro de su reacción machista por “defender a su esposa”, la estrella de Hollywood supo “medir” las consecuencias y apelar a su experiencia en este tipo de escenas para quedar “como el macho protector” sin recibir las represalias que, un verdadero puñetazo a traición en el rostro, le hubiera significado en el resto de su carrera.
Es decir que Will Smith dentro de su “estado de emoción violenta“, en realidad sabía muy bien lo que hacía, algo que debió pensar en los breves segundos entre que se reía del chiste de Chris Rock (como puede verse en la secuencia), hasta que observa la reacción apesadumbrada de su esposa, toma “cartas en el asunto” herido en su ego por la situación de pasividad al sentirse el macho protector, y actúa en consecuencia… pero limitando los daños colaterales.
¿CÓMO DEFINIR ESE MANOTAZO?
En redes sociales muchos intentaron darle un nombre al tipo de golpe que propinó el actor Will Smith.
Cada idioma tiene sus términos formales y también la jerga callejera (en inglés “slang”, en Argentina, lunfardo) para nomenclar ese tipo de castigo físico.
Algunos medios hablaron de bofetada, otros de cachetazo, muchos solo usaron el genérico “golpe“, pero en nuestro país existen también piña, trompada, soplamoco y el único e inigualable BIFE.
Aquí es bueno detenerse porque “bife” es el vocablo que absolutamente cualquier argentino (uruguayo o peruano también) interpretaría de la acción del actor Will Smith a Chris Rock en los Oscar.
Pero esa palabra, que no tiene un origen claro en su utilización como sinónimo de cachetada (un término que en cambio no hay duda viene de “cachete”, es decir mejilla) expresa 100% de modo preciso y “quirúrgico“, lo acontecido en el escenario de la ceremonia de entrega de los premios Oscar.
Los angloparlantes no podrían interpretar de que se trata si lo traducen como “Steak“, o “Beefsteak“, porque no admite transposición literal.
TE PUEDE INTERESAR