back to top
22.5 C
La Plata
lunes 17 de noviembre de 2025
VIDEO VIRAL

La adicción a Francisco Salamone: Un camino sin retorno por la monumentalidad bonaerense

La monumentalidad de Salamone fascina y abruma. Recorrer sus obras en la provincia de Buenos Aires se convierte en una experiencia de la que es difícil salir

El arquitecto Francisco Salamone además de diseñar edificios, creó un universo propio en la provincia de Buenos Aires. Entre 1936 y 1940, este visionario dejó una marca indeleble en localidades que, para muchos, eran apenas nombres perdidos en un mapa.

Pero para quienes “cayeron” bajo su hechizo, Salamone no es solo un arquitecto; es una experiencia, y hasta una obsesión que se cuela en cada viaje, cada fotografía, cada plano.
Y así lo describió el entusiasta Diego Cabales de la Revista Devoto en un relato que utiliza una poderosa metáfora: recorrer sus obras es como una droga de la que resulta casi imposible salir.
“Hola, soy yo, hace 4 años que estoy en recuperación de Salamone”, comienza el texto del video, que se transita con imágenes del creador “brutalista”.

El testimonio de este admirador, compartido en redes sociales, no solo emociona por su sinceridad sino por su capacidad de capturar lo que muchos sienten al enfrentarse a estas estructuras imponentes, como una atracción fatal hacia la obra.

“Hola, soy yo, hace 4 años que estoy en recuperación de Salamone…”

Su primer contacto fue casual, el matadero de Epecuen, en medio de la pampa bonaerense. Una simple visita turística que, según sus palabras, terminó atrapándolo en una adicción de la que, según él, no pudo desintoxicarse. “Arrancás por curiosidad, por probar algo diferente, y sin darte cuenta estás hasta las manos”, confiesa, mientras describe cómo pasó de una municipalidad a un cementerio, de Azul a Laprida, siempre buscando esa “dosis” de excesos arquitectónicos.

El impacto de Salamone: monumentalidad y confrontación

Las obras de Salamone no son para mirarlas de reojo. Son gigantescas, imponentes, incluso agresivas. En medio de localidades pequeñas, estas estructuras parecen gritar su presencia, como si la misma arquitectura quisiera sacudir al espectador.


Sus portales en los cementerios, con cruces que rozan el cielo, o sus mataderos, con formas que evocan cuchillas, son un desafío visual que confronta tanto como fascina.

Pero más allá de su monumentalidad, Salamone es un arquitecto de contrastes. Fusionó art decó, futurismo italiano y funcionalismo, creando edificios únicos que parecieran estar fuera de lugar en las llanuras bonaerenses, pero que al mismo tiempo las enriquecen.

Entre sus obras más emblemáticas se destacan la Municipalidad de Carhué, el Cementerio de Azul y el Matadero de Guaminí. Cada una de estas construcciones no solo cumple una función práctica, sino que es también un espectáculo visual, una declaración de estilo.

Y quizás sea esta singularidad lo que genera en sus admiradores una dependencia casi irracional.

El viaje interminable

El relato de este entusiasta de la Revista Devoto muestra cómo Salamone puede apoderarse de quien lo descubre. Tras cada visita, la sensación no es de satisfacción, sino de hambre. “Decís que va a ser el último viaje, pero es mentira”, reconoce.

Incluso al regresar a casa, es difícil resistirse a planear la próxima ruta, a buscar otro portal, otra municipalidad, otro matadero. Es como si la arquitectura de Salamone, con su mezcla de lógica desbordada y exceso, creara una necesidad constante de más.

Intentar desintoxicarse no es sencillo. Otros estilos arquitectónicos, como los de Alejandro Bustillo, no logran llenar el vacío que deja Salamone. “Cada vez que veo una foto, pierdo el control”, admite este adicto a la monumentalidad. Y es que, para él, Salamone no solo diseñó edificios, sino experiencias que se quedan grabadas en lo más profundo del ser.

Un patrimonio para explorar

Hoy, Salamone es más que un arquitecto. Es un fenómeno cultural, una razón para recorrer pueblos olvidados y redescubrir la provincia de Buenos Aires. Sus obras, concebidas para representar modernidad y progreso en los años 30, lograron trascender su tiempo para convertirse en joyas patrimoniales.

Explorar su legado es además de una experiencia arquitectónica, una forma de entender cómo el arte puede transformar el paisaje, las ciudades y hasta las vidas de quienes lo contemplan.

Para quienes se atrevan a emprender este viaje, una advertencia: Salamone no se deja atrás fácilmente. Quizás sea cierto lo que dice su admirador fascinado: que sus obras son como una adicción que provoca dependencia. Pero si algo está claro, es que es una droga a la que no hay que temer entregarse y sumergirse.

Últimas Noticias

Como en los 90: la educación técnica corre el riesgo de cortar un ciclo virtuoso que inició en 2005

La eliminación de fondos nacionales y la posible derogación de la Ley de Educación Técnico Profesional ponen en riesgo el crecimiento sostenido de las escuelas técnicas, agrarias y de oficios iniciado en 2005, y vuelven a encender las alarmas sobre el futuro productivo e industrial del país.

Números que duelen: Reinaguraron en Azul el cartel con cifras de las víctimas por accidentes en Ruta 3

En menos de 20 años, el tramo entre San Miguel del Monte y Azul acumula 226 fallecidos y casi 500 accidentes. La cifra quedó fijada en el ingreso a la localidad en medio del reclamo por obras y mantenimiento

Impactante accidente en Ruta 36: dos heridos y autos destrozados

Dos vehículos chocaron de lleno en Ruta 36 y 528. Dos heridos Bomberos, SAME y Policía trabajaron entre hierros retorcidos y tránsito cortado.

¿Un escollo inesperado? En el gobierno de Kicillof creen que Nación podría bloquear el endeudamiento

Carlos Bianco advirtió que el gobierno de Milei comenzó a utilizar con los gobernadores dialoguistas el aval técnico como moneda de cambio para obtener apoyos con el Presupuesto.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Judiciales y Policiales

Maradona, la jueza y el documental prohibido: Makintach conoce el veredicto final

El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense define si la magistrada será expulsada por presuntas maniobras, mentiras y abuso de autoridad durante el juicio por la muerte del ídolo.

Impactante accidente en Ruta 36: dos heridos y autos destrozados

Dos vehículos chocaron de lleno en Ruta 36 y 528. Dos heridos Bomberos, SAME y Policía trabajaron entre hierros retorcidos y tránsito cortado.

Detienen a una pareja tras golpear y asaltar a un sastre en Villa Elvira

La víctima denunció que fue atacada dentro de su domicilio por la hija de su empleada y la pareja de esta. Tras una persecución, los detuvieron

Inseguridad vial en La Plata: un choque múltiple en San Carlos y un grave accidente en Olmos

Cuatro personas resultaron heridas en un choque entre tres autos en 38 y 134, mientras que en Olmos dos motociclistas quedaron hospitalizados, uno de ellos con riesgo de vida

Pericias arrancan este lunes luego del incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza

Se inician las pericias ordenadas por la fiscal Belloc, mientras permanecen focos activos en varias fábricas del Polígono Industrial de Ezeiza/Spegazzini

Sociedad

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Una panadería de La Plata ofrecerá una masterclass para aprender los clásicos más ricos

Medialunas, chipá y cremona forman parte del taller donde los participantes descubrirán técnicas, aromas y secretos del oficio panadero

Horóscopo semanal del 17 al 23 de noviembre: Luna nueva en Escorpio y un poderoso triángulo de agua

La semana viene marcada por una energía profunda e intuitiva: comienza con la Luna entrando en Escorpio y culmina con la Luna nueva del jueves. El Sol activa un gran triángulo de agua con Júpiter y Saturno que favorece los vínculos, los procesos emocionales y los cambios internos. Además, Mercurio retrógrado en sextil con Plutón impulsa revelaciones y conversaciones pendientes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 17 de noviembre: descenso térmico y cielo algo nublado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un lunes con clima más fresco, cielo parcialmente nublado y vientos moderados. Las máximas no superarán los 24 °C en muchas zonas.

CieloSports

Ascacibar, la gran baja que va a tener Estudiantes en caso de viajar a Rosario

Si el Pincha llegara a jugar los playoffs, el Ruso no podrá ser considerado. El detalle.

Para ilusionarse: Gimnasia y la positiva estadística visitando a Platense

En los últimos 15 enfrentamientos -racha que inició hace 36 años- el Lobo sacó puntos en buena parte de las visitas ante el Calamar. Y justo que hace falta ganar...

¿El final de otro ciclo?: Angeleri, atado a la salida de Domínguez

El secretario técnico del club es una de las personas más cercanas al entrenador y su principal ladero. Su estadía en Estudiantes podría terminar con la culminación del trabajo del deté.

Del festejo soñado a la chance de oro: Jere Merlo, titular en la visita a Platense

El juvenil estará desde el arranque en un Gimnasia que busca la clasificación. De su debut en las redes al respaldo de Zaniratto para en un choque clave...

Sosa puso la cara en medio del dolor de todo Estudiantes: “No es la manera que esperábamos”

El Príncipe fue el único protagonista del plantel en poner el rostro y hablarle a los hinchas en este duro momento.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055