Fue Karl Marx quien dijo, parafraseando a Hegel, aquella frase de “la historia se repite dos veces, primero como tragedia, después como farsa”, y algo similar parece estar protagonizando el conductor de TyC Sports, Ariel Rodríguez, caminando tras los pasos de Martín Liberman y Toti Pasman con una crítica a Lionel Scaloni que llega a destiempo.
El famoso periodista deportivo decidió subirse a un tren que ya se descarriló hace tiempo, el mismo que en su momento abordaron los inefables Pasman y Liberman.
En un panegírico que ofreció en TyC Sports, Rodríguez apuntó sus dardos hacia las convocatorias del entrenador de la Selección asegurando que elige jugadores que militan en equipos extranjeros de segundo orden o, peor aún, futbolistas poco conocidos en el medio local.
La crítica despiadada de Ariel Rodríguez a Lionel Scaloni
“Nosotros estamos a favor del proceso del entrenador, festejamos, celebramos, y obvio que está perfecto todo lo que haga Scaloni después de lo que hizo en el Mundial, las 2 Copas América, nadie discute nada…Pero la lista es recontra discutible (sic) en algunos puntos, o sea hay muchos jugadores, pero muchos jugadores, que no están en buen nivel, que juegan en clubes desconocidos, que no se sabe a dónde juegan y sin embargo juegan en la selección”, apuntó.
LA “TESIS” DE RODRÍGUEZ
Según su argumento, hay talentos en la liga profesional local que merecerían ser convocados, como el joven jugador de Boca Juniors, Kevin Zenón, a quien Rodríguez señaló como un ejemplo.
Sin embargo, sus colegas en el programa no tardaron en refutar su punto, sosteniendo que Zenón no atraviesa su mejor momento y que las elecciones de Scaloni no se basan en el renombre, sino en el rendimiento.
Esta diatriba no tardó en generar comparaciones con las críticas virulentas que hace unos años propinaron “El Colorado” y “El Toti” a Scaloni. Los dos periodistas lideraron, empecinados, una cruzada contra el seleccionador argentino, acusándolo de improvisado, de tener nula experiencia y criterios de selección poco claros, e incluso de convocar jugadores que, según ellos, no estaban a la altura.
Particularmente en el caso de Ángel Di María, los ataques fueron duros y constantes, hasta que el propio jugador se encargó de silenciarlos con goles cruciales en las finales más importantes: la Copa América 2021, el Mundial 2022, la Finalissima contra Italia, y la Copa América 2024 en Estados Unidos.
Los títulos, y el renacer de la Selección bajo Scaloni, terminaron de desinflar las críticas exacerbadas de Pasman y Liberman, relegándolos a un papel lateral, mucho menos protagónico, y de nula influencia en el mundo del periodismo deportivo.
LA (CRÍTICA) HISTORIA VUELVE A REPETIRSE
Ariel Rodríguez, sin embargo, parece querer reiterar esa historia, esta vez con el “diario del lunes” en la mano.
Scaloni ya ha demostrado con creces que su ojo para elegir jugadores va mucho más allá de la popularidad o el equipo en el que militen.
Futbolistas como Emiliano “Dibu” Martínez o Cristian “Cuti” Romero eran, antes de sus convocatorias, casi completos desconocidos para el público argentino. Sin embargo, ambos se convirtieron en piezas clave en los éxitos de la Selección, prueba más que suficiente de que el seleccionador sabe lo que hace, incluso cuando el sentido común mediático no lo acompaña.
Esa especie de editorial interrumpido de Rodríguez deja la sensación de un eco lejano, una crítica extemporánea y fuera de lugar en el contexto actual.
En vez de ajustarse a la realidad y reconocer los logros del equipo, parece aferrarse a un libreto que ya fue descartado por la mayoría de los periodistas honestos.
Si bien tiene derecho a expresar sus opiniones, la comparación con Pasman y Liberman es inevitable. Ambos periodistas fueron duramente criticados por los hinchas y se vieron desplazados de algunos medios tras las victorias de la selección, al haber quedado como aquellos que no creyeron en el proceso y fueron ensañadamente maliciosos cuando todo aún estaba en construcción.
RODRÍGUEZ SIGUE LOS MISMOS PASOS
Con Scaloni consolidado como el técnico más exitoso de la historia reciente de la Selección, y habiendo conseguido lo que hasta hace poco parecía inalcanzable, insistir en cuestionar sus convocatorias suena casi a una parodia, o “una farsa”.
La lógica de Ariel Rodríguez, basada en que “jugadores locales merecen más chances”, no sólo ignora los éxitos pasados, sino que desconoce el criterio amplio y bien probado de Scaloni para formar un equipo ganador, sin importar si sus convocados son estrellas en la liga o figuras silenciosas en equipos de segunda línea en Europa.
El periodismo deportivo argentino ya vio este tipo de críticas fallidas antes. ¿Seguirá Ariel Rodríguez el mismo camino que Pasman y Liberman, quedando eclipsado por el peso de las evidencias? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, parecería que está continuando la misma senda que sus predecesores, buscando un lugar de trascendencia personal en un tren que Scaloni ya dejó atrás…con las Copas en las vitrinas.


