A tres años de haberse manifestado por la liberación animal en la pista de la Exposición Rural hasta ser expulsados a rebencazos por un grupo de gauchos, activistas veganos encabezarán una nueva protesta este fin de semana, en el marco de la 134 edición del evento.
“La iniciativa no es solo en contra de La Rural. Porque si bien este lugar representa cómo son vistos los animales en este planeta, como cosas que se compran y se venden, solo abarca una parte de las explotaciones que se ejercen sobre ellos”, explicó Manuel Rodrígues Jacinto, uno de los referentes que lleva a cabo la convocatoria.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el joven destacó que la actividad “no apunta a los organizadores y a quienes obtienen rédito económico por la esclavitud y el comercio de los animales”, sino que tiene el objetivo de “hacerle entender a la sociedad y a cada persona no vegana que es responsable y que esto existe porque hay un incentivo detrás“.
Es que si bien, de forma muy paulatina, el uso y abuso que hacemos de los animales es cada vez más cuestionado (cierran los zoológicos, se repudia la caza, grandes marcas eliminan de sus colecciones abrigos de piel), cuando el debate llega al ámbito de la alimentación y otros hábitos diarios se generan las mayores resistencias.
“El activismo no es solo informativo; también intentamos que las personas que van se den cuenta de que están yendo a mostrarle a sus hijos a seres atados, a los que premian como si fuesen cosas que funcionan mejor que otras“, reflexionó el activista.
A su vez, la convocatoria se basa en repudiar el especismo, término con el que se conoce a la discriminación por especie, la cual queda de manifiesto por ejemplo cuando, de forma arbitraria y bajo parámetros culturales milenarios, perro y gato son sinónimo de mascota, vaca y cerdo de comida y caballo de entretenimiento y deporte, aunque todos tengan capacidad de sentir e interés por vivir.
“El especismo es lo que lo que genera que los animales estén ahí; que la gente los siga viendo como seres inferiores con los que pueden hacer lo que quieran“, explicó Manuel.
Las actividades de protesta tendrán lugar entre las 15:00 y las 20:00 tanto este fin de semana como el siguiente y contarán con la participación de activistas veganos y antiespecistas independientes y de distintas organizaciones.
Si bien cada propuesta será diferente, una de las que ya está confirmada es “El Cubo de la Verdad”, que consiste en un grupo de personas que, a través de carteles y pantallas, muestran videos explícitos de lo que ocurre dentro de granjas, laboratorios y frigoríficos.
El objetivo es mostrar la violencia que encierra la industria basada en la explotación animal para que la ignorancia deje de ser una justificación a la hora de encarar un cambio de hábito. “Los informamos, pero además los hacemos responsables de lo que ven: no es algo que viene de arriba, de un gobierno o una corporación”, dijo Manuel.
Con más de 2.500 animales en exposición, la edición 134 del evento de Palermo tendrá su inauguración oficial este sábado bajo el lema “Volvimos. Volvé”, luego de dos años de ausencia por la pandemia de coronavirus.
En 2019, la irrupción de activistas en el predio y la posterior agresión de los gauchos puso en agenda mediática al veganismo, una postura ética que les quita a los animales el mote de mercancía y respeta su capacidad de sentir y su interés por vivir, no solo en el ámbito de la alimentación sino también en los del entretenimiento, la indumentaria y la experimentación.
TE PUEDE INTERESAR