La Universidad Nacional de San Martín publicó en su cuenta de Twitter un hilo con toda la información sobre la búsqueda de la vacuna contra el coronavirus. Cuáles son las estrategias que utilizan los distintos países, sus ventajas y desventajas.
“Hay más de 100 vacunas contra COVID-19 en desarrollo. Todas las semanas se suman nuevos proyectos en diferentes países. Si alguna resulta efectiva y entra en producción en 2021 será un hito tecnológico de la humanidad ”, comienza diciendo la UNSAM.
TE PUEDE INTERESAR
Otra razón por la que países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o China destinan cientos de millones de dólares en infraestructura y recursos humanos para desarrollar una vacuna, es que no hay garantías sobre si se compartirán los derechos de autor sobre los desarrollos.
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
Esto nos cuenta Juliana Cassataro, líder del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del @IIBUNSAM, quien consultó la producción científica sin precedentes sobre el virus SARS-CoV-2. pic.twitter.com/GpU1woh8MF
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
Hasta ahora el desarrollo de una vacuna demandó en promedio 10 años. Algunas de estas 100 vacunas en desarrollo prometen estar listas en menos de dos años (18 meses). ¿Será posible? pic.twitter.com/Tr2krDSwcn
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
Estas etapas suelen hacerse de a una por vez, de forma consecutiva, pero ante la emergencia de la pandemia, algunos países decidieron avanzar en más de una etapa al mismo tiempo. pic.twitter.com/5ibf8qnYmc
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
Para comprender las estrategias de las vacunas, hay que tener en cuenta cómo actúa el virus SARS-CoV-2.: ingresa al cuerpo por vía respiratoria y luego ingresa a las células mediante las proteínas “spike”, que recubren al virus en forma de corona.
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
Cada una de estas vacunas tiene ventajas y desventajas. pic.twitter.com/6wsQi12dm5
— UNSAM (@unsamoficial) May 21, 2020
TE PUEDE INTERESAR