Según publicó en su blog Bill Gray, desarrollador del Proyecto Plutón, un paquete de software astronómico, el impacto del propulsor Falcon 9 está pronosticado para el 4 de marzo. Sin embargo, debido a que ocurrirá en la cara oculta del satélite, el fenómeno no será visible desde la Tierra.
TE PUEDE INTERESAR
El episodio responde a que, tras cumplir su misión de enviar un satélite meteorológico al espacio, el dispositivo de la empresa de Elon Musk se quedó sin combustible para regresar a la Tierra y permaneció extraviado.
“El impacto ocurrirá en la cara oculta de la Luna, a unos 4,93 grados de latitud norte y 233,20 grados de longitud este (…) Necesitaremos (y confío en que obtendremos) más observaciones a principios de febrero para refinar la predicción; eso reducirá en gran medida la incertidumbre”, sostuvo el especialista.
Además, dijo que el hecho no revestirá mayor peligrosidad: “Este es un objeto de aproximadamente cuatro toneladas que golpeará a 2,58 km/s. La luna es golpeada de manera bastante rutinaria con objetos más grandes que se mueven en el rango de 10-20 km/s”.
Además, a lo largo de los años, varios propulsores de la NASA del programa Apollo han sido lanzados deliberadamente la Luna y en 2009, otros cohetes impactaron en su polo sur.
Por su parte, el astrónomo y rastreador de satélites Jonathan McDowell, de la Universidad de Harvard, también se refirió al cohete a través de Twitter, donde diversos usuarios mostraron preocupación.
“Para aquellos que preguntan: sí, una segunda etapa del viejo Falcon 9 que se dejó en órbita alta en 2015 va a golpear la luna el 4 de marzo. Es interesante, pero no es gran cosa”, sostuvo el integrante del Observatorio Astrofísico Smithsoniano.
TE PUEDE INTERESAR

