Nacida a partir de un concurso al que se le denominó “Buscando la Bandera Bonaerense” hoy hace 25 años que fue oficializada en 1997.
Contó con la participaron de 270 mil alumnos de entre 12 y 18 años de 8 mil escuelas de toda la provincia de Buenos Aires. Había otras opciones pero los ganadores fueron estudiantes del partido de Capitán Sarmiento.
TE PUEDE INTERESAR
El diseño “intentó reflejar el territorio de la Provincia, sus tradiciones, la producción industrial y el campo”, según expresaron sus creadores. Hoy, tanto ellos como miles de adultos que van de 37 a 43 años lo recuerdan en redes con mayor o menor afecto.
Según se pedía en la consigna para su realización, la bandera bonaerense buscaba simbolizar la “identidad” de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por ser una de las únicas que carecía de una sensación de pertenencia por parte de sus habitantes.
Uno de los estudiantes secundarios que la diseñó fue Carlos Ignacio Rossi, que hoy tiene 41 años, y afirmó que siente “orgullo” por haber realizado el boceto con sus amigos.
Según los recuerdos y archivos de la época, el objetivo del concurso, impulsado en aquel 1995, año de la reelección en la gobernación de Eduardo Duhalde, era diseñar y elegir una bandera que consolidara esa identidad bonaerense y reforzara culturalmente al distrito.
La propuesta, entonces era dibujar un boceto que tuviera la posibilidad de lograr representar al gigantesco territorio provincial.
“Hacía mucho que con Duhalde hablábamos de la importancia de la provincia en el conjunto del país y el serio problema que había en torno a la falta de identidad. Entonces nos propusimos revalorizar lo bonaerense y reforzar lo nuestro“, le dijo a la Agencia Telam quien era entonces subsecretario de Cultura bonaerense, Luis Verdi.
También agregó: “Con la experiencia adquirida con los Torneos Juveniles Bonaerenses y el acompañamiento del sistema educativo, nos animamos a hacer un concurso en escuelas“, continuó Verdi, que rememoró además: “una movida grande, que estuvo acompañada por artistas plásticos, intelectuales y personas reconocidas de todos los municipios”.
SÍMBOLO OFICIAL
Del concurso podían participar todos los jóvenes nacidos entre 1978 y 1984, y que fueran alumnos de establecimientos educativos provinciales, municipales, públicos y privados.
Los diseños presentados pasaron por sucesivas selecciones. La primera en su distrito. La segunda a nivel regional, donde los jurados estaban compuestos por tres representantes del Consejo Provincial de Cultura, un especialista en el campo de las ciencias sociales y un docente del campo de las artes visuales y/o del diseño gráfico. De esta fase surgieron los 32 proyectos finalistas, y de ahí a los últimos cuatro que se sometieron a la votación.
En la bandera bonaerense que terminó siendo elegida predomina el color verde.
Según sus creadores representa la riqueza del campo a través de tareas agrícolas y ganaderas.
También se ve claramente el azul. Su idea fue que simbolizara ríos de la provincia y el mar Argentino de la costa bonaerense.
Posee una línea roja. La idea fue reflejar el federalismo y con el amarillo relacionar a la provincia de Buenos Aires con la fecundidad por su enorme producción.
El sol, otro de los visibles símbolos busca hacer referencia al resplandor y el laurel a la gloria.
La llamativa rueda dentada quiere resaltar un ícono de la producción industrial. Por último esa media flor de girasol subraya y remarca nuevamente la producción agropecuaria.
Como quedó dicho, la oficialización se produjo aquel 12 de agosto de 1997 mediante la Ley 11.997 promulgada ese día.
Luego el 14 de noviembre de ese mismo año se llevó a cabo su jura en la Basílica de Luján. El 20 de ese mes se declaró el “Día de la bandera bonaerense”, en conmemoración a la Batalla de la Vuelta de Obligado.
Desde aquellos días de la década de los 90 la bandera bonaerense se incorporó, junto a la enseña nacional, en las escuelas provinciales y también en organismos y despachos oficiales para intentar profundizar la identidad de los habitantes de la provincia.
EL TESTIMONIO DE LOS GANADORES
El modelo diseñado por Carlos Rossi, Esteban Carrasco, Facundo Bailo, Matías Iribarne y Fernando Barroso, entonces estudiantes de las escuelas Mateo Gelicich y Domingo Faustino Sarmiento, del municipio de Capitán Sarmiento, ganó con el 75 por ciento de los sufragios en la votación final realizada en 8.000 establecimientos educativos bonaerenses.
“Cuando después de todo fuimos elegidos por el 75% de los votos, no lo podíamos creer. No tomábamos dimensión de que esa sería la bandera que ahora vemos en oficinas, en el banco y en las escuelas. Para mí, es un orgullo”, aseguró Rossi, actual profesor de taewkondo y auxiliar de una escuela, que fue premiado junto con sus amigos con un viaje a España por 10 días.
Varios años después de aquel proyecto que inició a sus 16, junto con sus cuatro amigos, Rossi reconoció que se “emocionó mucho” las dos veces que vio ingresar a su hija como abanderada de la escuela portando la insignia que diseñó.
“Con el sueño de ganar la fase regional para poder viajar a Mar del Plata nos anotamos y empezamos a investigar otras banderas, a hacer dibujos. Nos propusimos plasmar algo que represente a toda la provincia, que es muy amplia. Queríamos lograr algo que englobe a todas las regiones, desde Patagones a San Nicolás, Mar del Plata y San Pedro“.
“Los cinco éramos patéticos dibujando a mano. Con paciencia y tiempo, fuimos puliendo el primer boceto. Antes de la rueda dentada, habíamos dibujado la mitad de un libro. Cambiamos y rotamos las imágenes, modificamos el lugar del sol y de los laureles y, finalmente, pasamos la etapa zonal“, recordó.
TE PUEDE INTERESAR




