El jueves fue el último día en el que las personas interesadas en aprovechar el PreViaje 5 podían realizar sus compras en paquetes turísticos y viajes, y hoy es la jornada final en la que se podés subir los comprobantes al sitio oficial y recibir el 50% de reintegro. Conocé cómo hacerlo y de qué manera saber si los comprobantes cargados fueron validados.
PreViaje es el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. El reintegro será de hasta $100.000 por los gastos incurridos en locales adheridos al programa.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de la iniciativa en la que se reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina. Además, tal como ocurrió en las ediciones pasadas, para personas afiliadas de PAMI la devolución será del 70%. En esta oportunidad, los viajes se podrán disfrutar desde el 29 de septiembre al 17 de octubre de 2023.
Cómo cargar los comprobantes para aprovechar el PreViaje 5: paso a paso
Este viernes es el último día para cargar los comprobantes y aprovechar el beneficio. Para realizarlo, hay que seguir el siguiente paso a paso:
- Registrarse con una cuenta en Mi Argentina.
- Acceder a “Crea tu viaje” e indicar: origen, destino, fecha de salida y regreso y los datos personales.
- Con las facturas emitidas, cargá los comprobantes correspondientes.
- Cuando el sistema finalice de validar los comprobantes, podrás visualizar el crédito a favor de la cuenta propia.
PreViaje 5: cómo saber si los comprobantes cargados fueron validados
Las personas que hayan realizado todos los pasos, deben verificar que sus comprobantes hayan sido validados. Según explican en su página oficial, la validación de comprobantes puede demorar hasta 72 horas.
Para conocer si fueron o no validados, es importante chequear tu perfil dentro del sitio oficial, donde el beneficio se verá reflejado en tu perfil. Además el beneficiario recibirá un correo electrónico informando que fueron validados.
¿Qué comprobantes se pueden presentar en el PreViaje?
En esta oportunidad, según explican dese el sitio oficial el PreViaje, serán válidas las facturas y recibos B o C emitidos en forma electrónica, con CAE, a tu nombre, incluyendo tipo y número de documento, y la descripción de los servicios contratados: fechas, destinos, cantidad de pasajeros, etc.
También son válidos los boletos de transporte terrestre de larga distancia nacional y los tickets aéreos de cabotaje. Es importante tener en cuenta que no se aceptan compras en efectivo, por lo que los servicios se deben abonar mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia bancaria. No están permitidas las facturas o recibos de servicios de alojamiento con domicilio en tu misma localidad de residencia.
TE PUEDE INTERESAR