La Ley de Etiquetado Frontal fue modificada mediante cambios introducidos en su reglamentaciรณn por el Poder Ejecutivo a travรฉs de las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024. Los nutricionistas bonaerenses explicaron que se trata de “un retroceso significativo”.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia saliรณ en defensa de la Ley y de su correcta aplicaciรณn, bajo la premisa de que “el etiquetado de los alimentos juega un papel crucial en la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores”.
TE PUEDE INTERESAR
“Consideramos que las normas que regulan el etiquetado deben ser claras, precisas y coherentes con los objetivos de promover la salud y prevenir enfermedades crรณnicasโ, sostuvo la licenciada en Nutriciรณn (MP 4435) Laura Salzman, presidenta de la instituciรณn que nuclea a las nutricionistas bonaerenses.
En ese sentido, Salzman advirtiรณ que los cambios introducidos por el gobierno de Javier Milei generan “dudas sobre su capacidad para cumplir con estos objetivos”.
Por ejemplo, explicaron, al relajar los requisitos de etiquetado y permitir una mayor flexibilidad en el uso de tรฉrminos como “light” y “bajo en”, “se corre el riesgo de generar confusiรณn en los consumidores y de promover la elecciรณn de productos menos saludablesโ.
Etiquetado frontal: cuatro cambios que preocupan a los nutricionistas
ยฟQuรฉ implican las modificaciones introducidas a travรฉs de las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024?
- Informaciรณn engaรฑosa: Al permitir que se consideren solo los nutrientes aรฑadidos y no los intrรญnsecos del producto, se oculta informaciรณn crucial sobre su composiciรณn nutricional real.
- Publicidad engaรฑosa: La flexibilizaciรณn en el uso de “claims” como “light” en productos con exceso de azรบcares genera confusiรณn en los consumidores y promueve la elecciรณn de productos poco saludables.
- Menor protecciรณn a niรฑas, niรฑos y adolescentes: La reducciรณn de la edad lรญmite para la protecciรณn frente a la publicidad de productos ultraprocesados y la permisividad en el uso de elementos de marketing dirigidos a este pรบblico vulneran sus derechos.
- Falta de transparencia: La eliminaciรณn de las declaraciones juradas implica una pรฉrdida de control sobre la informaciรณn nutricional de los alimentos, dejando a los consumidores a merced de la buena fe de las empresas.
“Las polรญticas pรบblicas en materia de alimentaciรณn deben basarse en evidencia cientรญfica sรณlida y consensuada, y tener como objetivo primero la protecciรณn de la salud de la poblaciรณn, especialmente de los grupos mรกs vulnerables”, seรฑalaron desde el Colegio, y advirtieron que con estos cambios se debilita “el marco regulatorio existente y podrรญan revertir los avances logrados en materia de etiquetado frontal”.
“Las nuevas disposiciones representan una regresiรณn en los derechos adquiridos a la informaciรณn, a la salud y a la alimentaciรณn saludable afectando a todas las personas pero en mayor medida a la poblaciรณn mรกs vulnerable”, cerrรณ la instituciรณn.
TE PUEDE INTERESAR