David Popa crea increíbles “obras efímeras” a partir de pigmentos de la tierra, carbón, tiza y agua. Conocé el trabajo de este artista neoyorkino, instalado en Finlandia, y mirá las fotos y videos.
Con ropa especial para las temperaturas bajo cero, una canoa y la mitad de su cuerpo dentro del agua congelada, de este modo trabaja el artista finlandés para crear sus frescos efímeros, como él los define desde sus redes sociales. En una escena totalmente cinematográfica, Popa da a conocer su trabajo a través de fotos y videos, ya que en cuestión de minutos su obra puede hundirse o desaparecer.
TE PUEDE INTERESAR
Nacido en la ciudad de Nueva York y actualmente radicado en Finlandia, Popa ha realizado trabajos en los que solo utiliza uvas como pigmentos para pintar sus gigantes frescos de tierra. En su proyecto Fracturado utiliza directamente flotadores de hielo del sur del país europeo y el resultado es algo increíble.
Popa utilizó solamente tierra, carbón y agua, desde su misma fuente, para crear la serie de retratos sobre flotadores de hielo fracturado y la imagen es realmente increíble. Su trabajo es documentado a través de drones y, además, realiza impresiones de edición limitada para los aficionados. Su arte no se escapa del circuito del formato digital a través de la venta de los ya conocidos NFT’s.
Su relación con el conflicto en Ucrania
Las obras de David Popa han cobrado notoriedad en el mundo entero y con ellas el mensaje del significado de Fracturado, su imperdible proyecto al sur de Finlandia: “El proyecto evolucionó como una respuesta al conflicto en curso en Ucrania, que solo ha destacado más el estado fracturado del mundo en el vivimos”, sostuvo el artista desde su página oficial.
Según, Popa, durante el proyecto el hielo se fracturó completamente en momentos imprevisibles, dejando al artista pensando si valía la pena continuar su trabajo o no: “Desde el suelo, uno nunca podrá descifrar ninguna línea de plata adentro del caos, sin embargo desde arriba los fragmentos tienen una armonía y belleza que es imperceptible desde cualquier otra perspectiva”, reflexionó el artista.
En este sentido, Popa explicó que la obra ofrece un medio par indicar al espectador no la desesperación y el caos, sino preguntas donde debemos mirar para reparar los fragmentos rotos de nuestra realidad vivida “y, quizás, cómo los fragmentos pueden utilizarse para crear un mosaico completamente nuevo a partir de los vestigios dispersos”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR