La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, informó que en lo que va del 2023, más de 700 personas recibieron algún tipo de asistencia por parte del organismo, a causa de accidentes de tránsito.
Durante el mes de septiembre, las víctimas de siniestros viales que se comunicaron con la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, un servicio que ha sido reconocido y tomado como ejemplo por distintos países, solicitaron principalmente asistencia legal (57%) y psicológica (20%).
TE PUEDE INTERESAR
Otros servicios requeridos ante la Red fueron asistencia social (18%) y post hospitalaria (5%). Según sostiene la ANSV en un comunicado oficial, el 95% de los pedidos fueron resueltos de forma inmediata.
Los casos atendidos en el último mes representaron un aumento del 47% de llamados recibidos, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En total, desde junio de 2020, la ANSV ya ayudó a más de 2 mil víctimas de siniestros viales en aspectos legales, psicológicos, de rehabilitación y económicos, entre otros, en la instancia de la post emergencia.
Es importante destacar que la Red es totalmente gratuita y funciona en todo el territorio nacional durante las 24 horas a través de la Línea 149 opción 2. La misma se activa en la instancia posterior a la emergencia y que las víctimas no tienen un límite de tiempo restrictivo para comunicarse.
“Por ejemplo, en septiembre el 54% de los llamados fueron por siniestros ocurridos durante el mes corriente, el 31% dentro del último año y el 15% restante por casos que tuvieron lugar hace más de un año”, explicaron desde la ANSV.
¿Qué asistencia brinda la Línea 149?
Al comunicarse con la Línea 149 opción 2, las personas son atendidas por profesionales capacitados para asistir a quienes que llaman buscando cubrir las distintas necesidades que se presentan luego de un hecho vial. Los principales servicios que brinda la Red son:
- Asistencia psicológica: contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico presencial.
- Asistencia jurídica: asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.
- Asesoramiento sobre servicios sociales: información sobre la obtención de prestaciones sociales.
- Coordinación por asistencia médica y rehabilitación: internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.
- Ayuda económica: asistencia para el grupo familiar cuando el afectado sea el sostén económico del hogar.
- Traslados y hospedajes gratuitos: traslado sanitario con cobertura nacional incluyendo familiares y su correspondiente hospedaje. En el caso de ser necesario, la red también asiste a las familias en el traslado de féretros.
TE PUEDE INTERESAR


