En televisión, “el vivo” tiene esas cosas. Trabajar sin la red de contención y “filtrado” que significa registrar, para luego grabar y editar, antes de emitir un reportaje, pone “en peligro” a quienes se lanzan a preguntar al azar en una marcha, sin antes chequear qué podría suceder en la respuesta imprevista al aire.
Y a veces sucede.
TE PUEDE INTERESAR
Como si de tratase de una ‘remake’ de la frase del recordado “Tu Sam“: ‘PUEDE FALLAR‘, en esta ocasión la inesperada réplica le significó al Grupo Clarín un momento que desde la gerencia, seguramente, hubiesen deseado haber evitado.
Pero no fue así.
UNA IMPREVISIBLE RESPUESTA
Puestos sus periodistas y el equipo móvil a cubrir la Marcha por Memoria, Verdad y Justicia que se desarrolló en la jornada del 24 de Marzo, a 46 años del último golpe cívico militar sufrido por la Argentina, el movilero de TN del Grupo Clarín se topó con una pareja de asistentes a la manifestación a quienes encaró directamente, como se acostumbra realizar en la típica encuesta callejera.
Lo que tal vez estaba lejos de imaginar el periodista de TN, era que en la respuesta, perfectamente hilvanada desde lo semántico por los dos entrevistados aleatorios, sobre el final existiera una referencia incómoda que, correctamente, el comunicador no refutó ni atinó a criticar a posteriori, sino que optó por guardar un respetuoso (y hasta convalidador) silencio.
La pregunta “abierta” con la que clasicamente se aborda este tipo de consultas “al paso”, es la de “¿A que vino hoy señora?”, en referencia a los motivos que la llevaron a acudir a una marcha como la de la jornada de ayer.
La respuesta inicial de la mujer lejos estaba de ser agresiva o refractaria hacia el movilero, por pertenecer a un medio de comunicación de los generalmente repudiados por el típico asistente a manifestaciones sobre Derechos Humanos.
De hecho en un tono tranquilo y apacible la reporteada, quien estaba acompañada por un hombre, respondió amablemente: “Buenas tardes. Estamos en vivo por TN. ¿Qué los impulsó a movilizarse señora?, ¿Por qué se movilizaron?”, le consultó el experimentado cronista Marcelo Peláez, a quien habitualmente envían a todo tipo de eventos públicos no muy cercanos a los lineamientos de la señal de noticias en cuestión, por ser uno de los que menos se coloca la ‘camiseta de la empresa‘ abiertamente, ni se “inmola” por la línea editorial de sus patrones.
Un asistente a la marcha del 24 de marzo acusó en una respuesta al móvil de la señal de noticias TN a los dueños del propio Grupo Clarín de complicidad con la última dictadura
Luego de la pregunta llegó la, inicialmente, tranquila respuesta de la pareja, comenzando por la mujer: “Tenemos a nuestra familia desaparecida”, comenzó la señora, quien luego acercó a otro miembro de su familia que la acompañaba y agregó : “Jorge es el hermano y venimos a homenajearlo“.
“RESPONSABLES DE LA TERRIBLE MATANZA”
En ese instante, bajándose el barbijo, el hombre a su lado tomó la palabra y dijo con convicción: “A homenajearlos, y a recordar a los responsables de la terrible matanza”, para luego sí tomar el camino de señalar directamente a los dueños del Grupo Clarín, a quienes él ve como corresponsables (y cómplices) del genocidio de la dictadura, cuando aseveró: “Entre los que están los dueños de tu canal“.
El periodista sólo agradeció con la formalidad: “Muy gentiles“…poco más se podía agregar a esa respuesta en medio de la marcha.
TE PUEDE INTERESAR