back to top
12.7 C
La Plata
lunes 18 de agosto de 2025
DIVERSIDAD CULTURAL

Mapuches, guaraníes y qom: así viven y piensan los pueblos originarios de la provincia de Buenos Aires

Los pueblos originarios comparten su cultura, espiritualidad y tradiciones con la comunidad en diferentes municipios de la Provincia. Conocelos.

En medio de conflictos en el sur del país donde los reclamos de los pueblos originarios se mezclan con situaciones de violencia en las que la política mete la cola, en la Provincia de Buenos Aires también hay comunidades que no dejan morir su cultura ancestral.

Los reclamos por las tierras, el pedido de respeto a sus creencias como los cementerios indígenas que no son tratados como tal y hasta el enfrentarse con atentados, es parte de lo que afrontan día a día las comunidades originarias, dispersas por todo el enorme territorio bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Las mujeres, diversidades y etnias exigen mayor representación en la UCR

La comunidad Qom de La Plata

En diálogo con Infocielo, uno de los líderes de la comunidad Qom de La Plata, Rogelio, recordó que su pueblo llegó en el año 1991 a la capital bonaerense, aunque previamente ya habían iniciado la instalación en la Provincia. En su caso particular, llegó a mediados de la década del ’70 escapando de una enorme inundación que arrasó Chaco, su provincia natal.

“Tardamos muchos años en obtener la personería jurídica, cuando nos organizamos fue diferente, conseguimos la tierra, construimos nuestras viviendas. Somos unas 500 personas, estamos en una hectárea que cubren unas 38 viviendas de ladrillo con doble muro, aislación térmica, machimbrado. Todo lo hicimos nosotros”, relata con orgullo.

El hombre recuerda que hasta unos 70 años atrás el pueblo vivía de la recolección de frutos y la caza, como así también de la agricultura, algo que cambió radicalmente en la ciudad y con el tiempo.

“Ahora nos rebuscamos con changas, hay personas que pudieron estudiar y hoy viven de su profesión: tenemos bibliotecarios, ingenieros, abogados, pero son contados, la mayoría cae en las changas por la falta de educación y la falta de trabajo los lleva a eso”, sostuvo.

En cuanto a la relación con los vecinos, Rogelio rescata que muchas personas fuera de la comunidad los reconocen y se interesan en consultarles, mientras que otros son indiferentes o directamente no coinciden con su cultura. “Hay de todo”, asegura.

“Hablamos el idioma originario, pero no estamos solos en el monte, vivimos en una hiperconectividad, cambió todo y nos tenemos que adaptar al sistema”, cerró.

Los pueblos originarios en la Provincia brindan talleres de prácticas culturales ancestrales

Los pueblos originarios en la Provincia brindan talleres de prácticas culturales ancestrales

Bahía Blanca: atentado, amenazas y usurpación contra mapuches

Olga Curipán, es la lideresa y cara más visible de la comunidad mapuche Ruka Kimun de Bahía Blanca, también la víctima de un atentado contra su vida, uno de los tantos que tuvo lugar en la gran ciudad del sur bonaerense.

Como comunidad comenzaron a trabajar activamente hace unos 40 años, pero ya desde mucho antes que estaban presentes, solo que en silencio. “El proceso sigue siendo complejo, es algo que nos pasa a todos”, aseguró Olga a Infocielo.

“Ahora, con los años, perdimos la inocencia. Hacíamos un trabajo de acompañamiento y nunca prestamos mucha atención a que alrededor teníamos el mal, fuimos sacudidos a partir del atentado terrorista pero luego vimos que siempre estuvimos en peligro: amenazas, llamadas telefónicas, agresiones, pero como estábamos tan metidos en defender nuestra identidad territorial que no lo notamos”, sostuvo.

Un ritual de los pueblos originarios en Tigre

Un ritual de los pueblos originarios en Tigre

Curipán aseguró que hay registros históricos que señalan que Bahía Blanca es un territorio cuya primera fundación fue de parte de comunidades originarias.

“Siempre fue territorio indígena, somos preexistentes al Estado. Siempre fue un espacio en disputa, pero también siempre nos movimos en el ámbito del respeto, es una consigna nuestra, más allá de las resistencias de los jóvenes consideramos que por el diálogo y el respeto pasa todo”, sentenció Olga.

Si bien algunas miradas políticas califican al pueblo mapuche como “usurpador”, en Bahía Blanca son ellos los que tienen un terreno ocupado. “No son personas vulnerables, es una puja de poder porque cualquiera es sacado al segundo si ocupa un lugar y acá no ha pasado nada”, asegura.

Para la comunidad -conformada por unas 600 personas- ese es un terreno sagrado, porque fue un cementerio indígena, y según su cosmovisión “algo tremendo puede llegar a pasar en ese lugar porque la sangre llama a la sangre”.

Pueblos Originarios en su festejo Kawiñ Mapuche, en Los Toldos.

Pueblos Originarios en su festejo Kawiñ Mapuche, en Los Toldos.

Los Toldos, la herencia del cacique Coliqueo

Desde General Viamonte, Cinthia Zabaleta, referente de la comunidad mapuche de Los Toldos en la que se nuclean unas 25 familias, destaca por sobre muchos factores la interculturalidad: “No estamos cerrados, todos aprendemos de todos”, asegura a Infocielo.

Las y los mapuches del centro bonaerense trabajan en un espacio que les fue donado en el 2012 por parte del Municipio, en donde realizan talleres culturales y relacionados a su propia historia como de telar, idiomas, además de realizar cuatro ceremonias al año, para cerrar en diciembre con el festival “Kawiñ Mapuche”, que convoca a mucha gente.

Los mapuches de Los Toldos son descendientes del cacique Coliqueo, que llegó en 1862 y se asentó en lo que hoy es la laguna La Azotea, espacio que luego fuera donado por el expresidente Bartolomé Mitre a la comunidad.

“Estamos trabajando y enfocándonos en el cementerio mapuche, para tratar de resguardarlo y que se declare zona protegida y patrimonio cultural, porque hay gente que no tiene ese respeto”, marcó Cinthia.

La mujer recordó que en 2017 se encontraron los restos cuando estaban haciendo un camino, entonces empezó el proceso. Más tarde, el Municipio firmó un convenio con arqueólogos para delimitarlo legalmente, pero sin hacer excavaciones. “Se está trabajando en eso y esperamos que se pueda avanzar pronto, es muy importante para nosotros, es un sitio sagrado”, sentenció.

Los rituales y homenajes a la madre tierra son muy importantes para los pueblos originarios

Los rituales y homenajes a la madre tierra son muy importantes para los pueblos originarios

Punta Querandí, comunidades entre la naturaleza y los countries

En la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, partido de Tigre, se ubica el territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los pueblos originarios denominado “Punta Querandí”, un espacio de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad.

Está ubicado en una zona que ellos denominan de “enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados”. Desde hace más de una década, este lugar es protegido por las familias de pueblos originarios que allí desarrollan sus culturas a través de talleres de enseñanza abiertos a toda la sociedad.

Santiago, dirigente de la comunidad Qom de Tigre aseguró a este medio que son varias familias las que residen en la zona, pero no constantemente las mismas, y además de la comunidad Qom también hay familias kollas, guaraníes, querandíes y mocovíes.

“Fue complicado porque había que articular entre el municpio y la inmobiliaria, pero lo logramos”, celebró Santiago, quien destacó que “los vecinos siempre están en comunicación con nosotros, porque ellos también sufren las consecuencias del encierro de los countries”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

La sinceridad de Domínguez tras la derrota ante Banfield: “No supimos cómo resolverlo”

Luego del paso en falso de Estudiantes en el Sur, Domínguez habló en conferencia y explicó por qué su equipo no pudo sostener la ventaja. Mirá qué dijo el DT...

Luego de la dura derrota en el Sur, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

El insólito equipo con el que Domínguez terminó jugando en el Sur

El Barba cuidó jugadores para la Copa, después metió mano por los tocados Pérez y Ascacibar y al final, metió variantes que desarticularon y debilitaron la formación. Mirá cómo quedó el 11 de Estudiantes al final...

Paso atrás de Estudiantes: ganaba 2-0, Banfield se lo dio vuelta en 10 minutos y le dio un golpazo antes de la Copa

El Pincha tuvo todo para volver a sumar de a tres, pero el Taladro se lo llevó puesto en el complemento, se lo dio vuelta y lo dejó con las manos vacías. Un duro golpe en la previa a un partido clave para el semestre. Así fue el partido en el Sur...

De Gimnasia a verdugo de Estudiantes: la tarde de killer de Rodrigo Auzmendi

Hizo Inferiores en Gimnasia y apareció para marcarle al equipo de Domínguez en el Lencho. Y un ex EdeLP tuvo participación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055