A través de la billetera virtual MODO, los bancos más importantes presentaron una demanda contra Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Acusan aparente “prácticas anticompetitivas”, “abuso de posición dominante en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores” y “bloqueos en la interoperabilidad de los códigos QR”.
La denuncia es un capítulo más de la disputa entre los bancos más importantes y Mercado Libre y su billetera virtual, Mercado Pago. El pasado 30 de abril, el Banco Central de la República Argentina emitió la finalización de exclusividad de códigos QR para Mercado Pago, lo que abría la interoperabilidad para diferentes billeteras, como MODO.
Esta medida había sido resistida en diferentes ocasiones por Marcos Galperín, director de la fintech argentina. Finalmente y luego de varias prórrogas, el 1º de mayo debía entrar en vigencia, cosa que no fue cumplida. Ante esta situación radica la denuncia de las diferentes entidades que disponen de MODO, entre ellas, Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, por ejemplo.
Los detalles de la denuncia de MODO contra Mercado Libre
Según el comunicado, la denuncia se debe al “abuso anticompetitivo de su posición dominante en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluido competidores, comercios y consumidores”. A su vez, MODO asegura tener “un gran número de pruebas y documentos contundentes que demuestran con claridad las conductas abusivas y exclusorias que llevan a cabo Mercado Libre SRL, Mercado Pago Servicios de Procesamiento SRL y Mercado Libre, Inc”.
La denuncia radica en que “el actor dominante del mercado imponga a sus usuarios la venta atada de sus servicios”. Esto sucede cuando los usuarios de Marketplace de Mercado Libre, vendedores y compradores, están sujetos a realizar la compra únicamente a través de los servicios de Mercado Pago, tanto para pagar o cobrar.
Esto, según la denuncia, provoca que la transacción de Mercado Libre este inherentemente conjunta a una transacción de Mercado Pago. Sobre ello, expresaron: “Esta venta atada permite el apalancamiento anticompetitivo en múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores”.
Aún Mercado Libre ni su presidente Marcos Galperín han realizado declaraciones al respecto. ¿Cómo continuará esta historia?