A partir del pasado 27 de abril se está llevando a cabo en La Rural, la edición Nº47 de La Feria del Libro, con fecha de cierre el próximo 15 de mayo. Durante estos 20 días, expositores, escritores, editoriales y miles de apasionados por la lectura se han acercado a los cientos de stands desplegados. En este sentido, el próximo fin de semana, es decir 5, 6 y 7 de mayo, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023 con una importante jornada de beneficios para los bibliotecarios.
A través del lema “Argentina Lee la Democracia, 40 años”, la Feria del Libro espera reunir a más de 2000 dirigentes, bibliotecarios y bibliotecarias. A través de un comunicado de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el Encuentro tiene como objetivo principal: “dar visibilidad a las bibliotecas populares como actores insustituibles de la vida democrática”.
TE PUEDE INTERESAR
Además, el comunicado expresó la propuesta principal de “generar reflexiones e intercambios acerca de los desafíos de los nuevos tiempos, las buenas prácticas de las bibliotecas en sus territorios y su capacidad organizativa para sostener la defensa de este movimiento cultural y social único en el mundo“.
En consonancia con el Encuentro y las necesidades de las bibliotecas populares, se realizarán comisiones temáticas que funcionarán durante el año de manera virtual, se compartirán experiencias y “desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades internacionales y nacionales de la cultura e intercambiar experiencias y potenciar acciones colectivas”.
¿Qué beneficios ofrece el Encuentro?
A través del Programa Libro %, hasta 2 participantes por cada Biblioteca Popular podrá asistir al Encuentro Nacional, adquirir el material bibliográfico y percibir los beneficios ofrecidos.
De esta manera, el subsidio que otorga la Comisión Nacional cubre alojamientos, viáticos y un 50% de descuento en los precios de venta al público de los libros.
TE PUEDE INTERESAR