back to top
16.5 C
La Plata
jueves 30 de octubre de 2025
HISTORIAS BONAERENSES 

La Paloma: el pueblo de 9 habitantes que recuperó su escuela

Una familia de Coronel Pringles restauró una escuela rural de hace más de 60 años, que había sido cerrada. Allí levantaron un museo que reavivó el turismo

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a menos de 10 kilómetros de Coronel Pringles se ubica La Paloma, un paraje en el que viven apenas 9 habitantes. Entre ese reducido número de personas, se encuentran Cristian Kurtz y su familia que, con el apoyo de vecinos actuales y antiguos pobladores rescataron del olvido una escuela que había sido cerrada hace más de una década y la convirtieron en un museo abierto a la comunidad para preservar el patrimonio histórico local.

“Nos enorgullece un montón poder aportar nuestro granito de arena desde acá para luchar y defender lo que es nuestra historia y nuestra cultura”, comenta Kurtz en diálogo con INFOCIELO y asegura: “Hoy en día, el Museo La Paloma, el paraje y el turismo rural que se está desarrollando acá, está reconocido por el país e incluso llegan visitantes extranjeros. Es impresionante cómo la gente nos acompaña”.

TE PUEDE INTERESAR

Hace diez años, donde hoy se ubica el Museo Histórico – Cultural paraje La Paloma, se hallaba una antigua edificación abandonada entre pajonales. Allí funcionó hasta 2008 la Escuelita Rural N°15 que, a principios del siglo XX, recibía a sus estudiantes en un galpón de chapa y madera hasta que se construyó el edificio que lo reemplazó, durante la presidencia de Perón.

A diferencia de otros tantos pueblos de la Provincia, el pequeño poblado de La Paloma no surgió a raíz de la llegada del ferrocarril, sino que nació en torno a un establecimiento que se levantó hacia 1865, durante el gobierno de Bartolomé Mitre, como posta en el camino de carretas que unía Azul con Patagones. Luego, hacia fines de 1890 y principios del 1900, se sumaría otro almacén importante, que permitió un crecimiento aún mayor del lugar.

“Era un paraje muy importante. Habían muchas chacras, con muchas familias, y cada familia tenía entre 9 y 14 hijos, entonces,en su momento, la escuela tenía alrededor de 30 chicos”, cuenta Kurtz y explica que “hoy en día, los pool de siembra, los campos grandes que habían abarcado toda la zona, se dejaron de lado; las chacras fueron vendidas y se mudaron para el pueblo (Pringles) ”.

A medida que se iba produciendo el éxodo de La Paloma, el paraje se fue apagando y, cuando la escuelita cerró sus puertas en 2008 debido a la falta de matrícula, su destino parecía sentenciado al olvido. Tres años después de ese momento, Cristian Kurtz y su familia llegaban al lugar desde Coronel Pringles en un paseo de domingo en el que se proponían sacar algunas fotos. Lo que no se imaginaban era todo lo que sucedería allí tiempo después.

“Habíamos viajado con mi suegra, que ella se crió acá en el paraje; además tenía a mi abuelo que fue director técnico del equipo de fútbol local. Entonces cuando vimos la escuela dijimos ‘qué lástima ver esto cerrado´, pero sacamos unas fotos y nos volvimos”, recuerda Cristian que, en aquella época, con 30 años de edad, se dedicaba a comerciar antigüedades, “a los 3 días, estaba hablando en el negocio con un amigo que también había pasado por acá y ahí salió la idea de ver qué se podía hacer, queríamos tratar de ver si podíamos reconstruirla para que no la siguieran rompiendo porque, al estar cerrada tenía vidrios rotos y estaba desastrosa”.

Con ese anhelo, convocaron a ex estudiantes, vecinos y personas que habían trabajado en la institución con la intención de sumar ideas y deliberar en conjunto qué se podía hacer con la escuela. “Una opción era formar una cooperadora y reabrirla. La otra era hacer un museo y preservar la cultura y la historia del paraje”, indica Kurtz. Luego de presentar ante el Consejo Escolar de Coronel Pringles el proyecto de volver a abrir las puertas del colegio, la respuesta que recibieron fue negativa. “Una vez que se cierra una escuela, ya no se vuelve a abrir”, les dijeron.

Con la primera idea rechazada, pusieron todo su empeño en la segunda opción, el museo. Para que el Ministerio de Educación les cediera el lugar en comodato, formaron la ONG Comisión Recuperación Histórico – Cultural Paraje La Paloma y, tras resolver una serie de requerimientos legales, lograron obtener el poder de la escuela.

“Pudimos hacer posesión en el 2011 y así logramos limpiar,mantener, pintar, cortar el pasto; pero recién en 2013 nos mandaron todos los papeles aprobados para inaugurar el museo”, detalla Kurtz que, junto con alrededor de 30 personas más, hicieron un trabajo de hormiga y volvieron posible algo que muchos consideraban un sueño disparatado: “Cuando presentamos la idea del museo, muchos se nos reían en la cara y nos decían ‘locos’. Ahora, el 9 de julio, estamos por cumplir 10 años, después de todo ese tiempo, seguimos con el proyecto en pie; el edificio se preservó, se cuida y hoy recibimos contingentes desde muchos lugares diferentes que se acercan un fin de semana a conocer el lugar, a pasar el día, a comer un asado criollo, un lechón, un postre casero”.

El museo, que según describe su precursor está dividido en distintos sectores; alberga objetos diversos que forman parte de la historia del paraje y de Coronel Pringles: “Está el sector del gaucho, el sector del niño; una parte sobre el club de fútbol de La Paloma, con sus copas; las carreras automovilísticas”.

Mucho más que un museo

Para Cristian Kurtz, su esposa y sus 4 hijas, de 22, 19, 6 y 4 años, la apertura del Museo paraje La Paloma no representó una anécdota más, sino que significó un cambio importante en su estilo de vida: durante el proceso más duro, previo a la apertura, Cristian pasó 2 años viviendo solo en el lugar mientras realizaba tareas de mantenimiento para poner el lugar a punto y que su familia pudiera mudarse con él.

“Yo me vine a vivir acá a La Paloma y mi familia vivía en Pringles. Como estaban cerca, iba día por medio para allá y los fines de semana nos juntábamos en La Paloma con toda la familia. Así fue hasta que nos vinimos a vivir acá”, relata Cristian, que dejó atrás su negocio de antigüedades para intentar una nueva aventura.

Trabajando en familia lograron crear un proyecto de vida campestre, que les permite subsistir en medio de un paraje que estaba en vías de extinción: “Hoy en día tenemos una granja didáctica, donde se trabaja con los chicos y las escuelas, además de tener la producción nuestra”.

En las 2 hectáreas de terreno donde se ubica el museo, cuentan con un criadero ecológico de gallinas ponedoras, pero también crían cerdos, ovejas, chivos y cabras lecheras, entre otros animales.

“La gente hizo un ‘click’ y hoy busca lo natural: el pollo ecológico, el huevo ecológico, la verdura orgánica; todo esto que hacemos nosotros, así que nos vino al pelo porque es una venta importantísima que estamos haciendo”, sostiene Kurtz y menciona que, entre la amplia oferta de productos caseros que elaboran para ofrecerle a los visitantes, se pueden encontrar “comidas típicas, picadas, queso, dulce de leche, crema, manteca, salamín, jamón, bondiola, dulces artesanales”.

El museo paraje La Paloma se encuentra abierto a todo el público, durante todo el año, con entrada gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El fiscal pidió prisión preventiva para Morena Rial: por qué podría seguir presa en Magdalena

Morena Rial sigue detenida en la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena, donde cumple prisión preventiva mientras la Justicia define su futuro. El fiscal...

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

“Hay que tomar recaudos especiales”: la recomendación del consul argentino en Río de Janeiro

Jorge Perren, consul argentino en Río de Janeiro, habló con FM Cielo sobre la situación de Brasil tras la escalada de violencia que dio la vuleta al mundo.

La Plata: secuestrador virtual prófugo desde 2013 cayó por la SUBE en CABA

Un hombre que permanecía prófugo desde 2013 acusado de integrar una banda de estafadores que actuaba en La Plata fue detenido en CABA

Julia Mengolini despreció la inteligencia de los tenistas y desató un fuerte repudio: “Apenas conocen las palabras”

Julia Mengolini generó una fuerte polémica al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas en su programa de radio. Sus dichos recibieron un enérgico repudio de la Asociación Argentina de Tenis, y ella volvió a reaccionar con ironías y chicanas en redes sociales.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

El jubilado de Chacarita se quebró al aire: “Mi nieto está internado, pero la marcha de los miércoles es sagrada”

El jubilado presente en todas las marchas contó que su nieto está internado: "Estoy acá luchando por él".

El Streaming también tiene su Martín Fierro: Quiénes son los nominados y cuándo será la ceremonia

Luzu y Olga fueron los canales con la mayor cantidad de nominaciones para los Martín Fierro de Streaming.

Desde ayer el primer robot doméstico humanoide ya se puede comprar en EEUU

La compañía 1X lanzó este martes NEO, un robot doméstico humanoide que ya puede doblar ropa, recordar fechas y aprender de sus dueños en tiempo real

Judiciales y Policiales

Homicidio en La Plata: un hombre murió tras una pelea a tiros y cuchilladas en Altos de San Lorenzo

Un hombre fue baleado en el Barrio Altos de San Lorenzo en una pelea y murió tras agonizar unos días en el Hospital San Martín. Los detalles del caso

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

La Plata: secuestrador virtual prófugo desde 2013 cayó por la SUBE en CABA

Un hombre que permanecía prófugo desde 2013 acusado de integrar una banda de estafadores que actuaba en La Plata fue detenido en CABA

Segunda audiencia en el juicio al que llega como acusado de abuso sexual un ex futbolista de Estudiantes

Avanza el juicio que tiene en el banquillo de los acusados al ex jugador de Estudiantes Diego “Demonio” García, acusado de abuso sexual agravado

Falsa multa por no votar: la Cámara Nacional Electoral advierte por estafa digital

La CNE alertó sobre un correo con remitente “multas@gob.ar” que busca robar datos. No existe ningún tipo de notificación oficial por esa vía

Sociedad

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

“Es como si lo evaluaran dos personas”: la inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico por imágenes

El presidente de la Sociedad de Diagnóstico por Imágenes bonaerense, César Torres, explicó cómo la IA ya se usa en estudios médicos y adelantó detalles del primer Congreso de la especialidad, que se hará el 7 y 8 de noviembre en La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy: jueves 30 de octubre con sol, nubes altas y leve ascenso de temperatura

La jornada comenzó con 11 °C a 13 °C de mínima y un cielo con nubes altas que permiten buena presencia de sol. Según...

CieloSports

Juan Manuel Villalba: de sus sensaciones tras el Mundial Sub 20 al foco puesto en lo que se juega con Gimnasia

El defensor analizó lo que fue su paso por la máxima competencia de su categoría. Además, sus referentes y el objetivo general para lo que queda con el Lobo...

A cinco años del último cumpleaños de Maradona en el Bosque

Aquel 30 de octubre de 2020, el Diez pisaba el Juan Carmelo Zerillo por última vez. En su cumpleaños, el regalo fue para todo Gimnasia...

Estudiantes trabajó en UNO y Domínguez dio indicios del equipo que jugará con Boca

El León mudó sus tareas al Hirschi y realizó movimientos intensos pensando en el duelo del domingo. El detalle.

El curioso semestre de Gabriel Neves: la lesión inoportuna y el regreso estelar que no le alcanzó para recuperar su lugar

Gabriel Neves fue un titular casi inamovible para Estudiantes en la primera parte del año, pero en el segundo semestre prácticamente no jugó, entre una lesión que lo marginó y la buena aparición de Amondarain.

Gimnasia y un jueves movido en la Sede: todo lo que hay que saber sobre la Asamblea General Ordinaria

Entre cuestionamientos y planteos, el Lobo lleva adelante su Asamblea General en calle 4. Los detalles de lo que promete ser una jornada particular...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055