back to top
12.9 C
La Plata
sábado 27 de septiembre de 2025

La desafiante historia de Amalia Pesce, la primera mujer veterinaria de Sudamérica

En el Día del Veterinario en Argentina, recordamos a Amalia Pesce, pionera de la medicina veterinaria en el país y Sudamérica, cuya historia de lucha y superación sigue inspirando a nuevas generaciones.

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Veterinario, una fecha que conmemora el inicio formal de la enseñanza en esta disciplina en el país. En 1883, se creó la primera Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Veterinarias en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Pero hoy, además de reconocer la labor de quienes trabajan por la salud y el bienestar animal, vale la pena rescatar la historia de una mujer que rompió barreras en un mundo reservado, hasta entonces, solo para varones: Amalia Pesce, la primera mujer en recibirse de veterinaria en Argentina y Sudamérica.

Amalia Pesce de Fagonde nació el 14 de febrero de 1906 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Quedó huérfana a los 17 años, y ese momento marcó un punto de inflexión en su vida: desarrolló un profundo cariño por los animales y una fuerte vocación por sanarlos.

El 23 de febrero de 1927, se presentó en la Escuela de Veterinaria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires para inscribirse. Fue la primera mujer en hacerlo. La respuesta que recibió no fue alentadora: con cierta sorna, le sugirieron que se anotara en Agronomía, ya que “la carrera de veterinaria no era para mujeres”. Pero Amalia ignoró las advertencias y avanzó con firmeza.

Un camino lleno de obstáculos… y coraje

Durante sus años como estudiante, Amalia enfrentó numerosos desafíos. Algunos profesores consideraban inapropiado que una mujer cursara ciertas materias, especialmente aquellas que implicaban prácticas físicas intensas, como Obstetricia. Incluso el día de su examen final fue una verdadera odisea: según se cuenta en el libro oficial “Cien años de enseñanza”, un profesor se negaba a evaluarla porque no quería ser responsable de aprobar a la primera mujer veterinaria del país. Un joven ayudante de cátedra logró convencerlo de que aún tenía otras materias pendientes, para que cediera y se presentara a la mesa de examen. Amalia aprobó y se convirtió en la primera mujer veterinaria de Sudamérica en julio de 1936.

Una carrera dedicada a la ciencia, la salud pública y la innovación

Amalia Pesce se especializó en microbiología y trabajó en organismos clave para el desarrollo científico del país. Fue parte de la Sección Patología Animal del ministerio de Agricultura y Ganadería, donde fundó el primer laboratorio de organismos anaerobios. Más adelante, se incorporó al INTA Castelar y fue becada por el gobierno francés para formarse en el Instituto Pasteur de París.

También integró la Comisión Permanente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para el estudio de enfermedades causadas por gérmenes anaerobios, y tuvo un rol clave en el desarrollo de vacunas y sueros para el SENASA. Sus aportes técnicos y científicos la posicionaron como una referente regional en sanidad animal.

Te puede interesar
Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Dos anécdotas que retratan su temple

Según relató el historiador veterinario Antonio Pérez, hubo dos episodios que muestran el carácter de Amalia. Uno de ellos fue cuando, ya casada y a punto de graduarse, una compañera casi se adelanta y se convierte en la primera mujer en recibirse. Amalia redobló esfuerzos y, alentada por sus compañeros, logró completar la carrera a tiempo. La tradición oral dice que el profesor que se oponía a evaluarla terminó recibiendo una “trompada” de enojo al descubrir el ardid del ayudante que lo engañó.

En otra ocasión, cuando se postuló como directora del Departamento de Infecciosas del naciente INTA, un superior le advirtió que aún no era bien visto que una mujer ocupara ese cargo. La respuesta de Amalia fue tajante: “No se apure, no creo tener tiempo suficiente para cambiar de sexo”.

Un legado imborrable

Amalia Pesce falleció en agosto de 1985, tras complicaciones derivadas de un accidente y una neumonía resistente a los antibióticos. Su historia fue rescatada por instituciones como la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, la Federación Veterinaria Argentina y recientemente por diputadas y referentes feministas que la destacaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Gracias a su valentía y compromiso, abrió el camino a muchas otras mujeres que hoy siguen su legado en distintas áreas de la medicina veterinaria, la salud pública, la ciencia y la docencia.

Por qué se celebra el Día del Veterinario en Argentina

El 6 de agosto fue establecido como el Día del Veterinario por la Federación Veterinaria Argentina (FeVA), en homenaje al inicio de los estudios superiores en Veterinaria en 1883. Hoy, los veterinarios no solo atienden animales domésticos o trabajan en el agro: también son clave en la vigilancia epidemiológica, la rehabilitación de fauna silvestre, el control de zoonosis y la promoción de entornos saludables.

Tal como recuerda la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los servicios veterinarios son considerados un bien público internacional por su rol en la salud animal y humana.

Últimas Noticias

Un ministro de Macri confirma que Milei favoreció a las exportadoras y “estafó a los productores” con las retenciones

Ricardo Buryaile, ex ministro de Agricultura, apuntó contra Milei: “Hubo un acuerdo previo con las exportadoras, el gobierno estafó a los productores”

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Milo J apuesta fuerte al combinar lo urbano con lo folclórico en su último disco “La vida era más corta”

Bandoneones, sonidos folklóricos y tangueros, cánticos originarios, mezclados con producción moderna. Un álbum con una textura rica, que no suena solo a “folklore reciclado”, sino a reinterpretación contemporáneo

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Sociedad

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

Día del Empleado de Comercio 2025: por qué se celebra y qué pasa con shoppings y supermercados

El Día del Empleado de Comercio cambia de fecha en 2025: este viernes todo funciona normal, pero el lunes 29 cierran shoppings, supermercados y gran parte de los negocios en el país.

CieloSports

“Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”: los hinchas de Gimnasia, enfurecidos tras la derrota

Los hinchas sufrieron la derrota ante Central y volvieron a mostrar su disconformismo con el momento del equipo, que no da pie con bola.

Una tarde para el olvido: Gimnasia fue una sombra de Central, dejó jugar a Di María y fue goleado en el Bosque

Por la décima fecha del torneo Clausura, el Lobo se enfrentó al Canalla y sumó su tercera derrota consecutiva. Un duro golpazo para el equipo de Orfila, que no logra encarrilarse en el torneo. Así fue la derrota en el Bosque...

Di María suelto en el Bosque: aplauso, libertad y disculpas a la gente tras su gol

"No tengo palabras de agradecimiento para la gente de Gimnasia", dijo Angelito, quien contó que no gritó el gol por el cariño que le demostraron en el Bosque. Eso sí: GELP se la hizo fácil para jugar.

Polémica en el Bosque: Merlo ganó de cabeza, igualó el partido, pero el juez sancionó falta previa

¿Hubo falta en la jugada del gol del empate de Gimnasia? Merlo aprovechó un mal calculo de Fatura y empató el partido. Sin embargo, Echenique lo anuló por una falta imperceptible...

Corbalán, una expulsión discutida y un pedido de disculpas

El pibe se metió en el equipo en lugar de Pintado y vio la roja por doble amarilla en la segunda parte. Se fue lamentándose, con lágrimas en los ojos y pidiéndole perdón a la gente.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055