back to top
10.7 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025

La desafiante historia de Amalia Pesce, la primera mujer veterinaria de Sudamérica

En el Día del Veterinario en Argentina, recordamos a Amalia Pesce, pionera de la medicina veterinaria en el país y Sudamérica, cuya historia de lucha y superación sigue inspirando a nuevas generaciones.

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Veterinario, una fecha que conmemora el inicio formal de la enseñanza en esta disciplina en el país. En 1883, se creó la primera Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Veterinarias en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Pero hoy, además de reconocer la labor de quienes trabajan por la salud y el bienestar animal, vale la pena rescatar la historia de una mujer que rompió barreras en un mundo reservado, hasta entonces, solo para varones: Amalia Pesce, la primera mujer en recibirse de veterinaria en Argentina y Sudamérica.

Amalia Pesce de Fagonde nació el 14 de febrero de 1906 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Quedó huérfana a los 17 años, y ese momento marcó un punto de inflexión en su vida: desarrolló un profundo cariño por los animales y una fuerte vocación por sanarlos.

El 23 de febrero de 1927, se presentó en la Escuela de Veterinaria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires para inscribirse. Fue la primera mujer en hacerlo. La respuesta que recibió no fue alentadora: con cierta sorna, le sugirieron que se anotara en Agronomía, ya que “la carrera de veterinaria no era para mujeres”. Pero Amalia ignoró las advertencias y avanzó con firmeza.

Un camino lleno de obstáculos… y coraje

Durante sus años como estudiante, Amalia enfrentó numerosos desafíos. Algunos profesores consideraban inapropiado que una mujer cursara ciertas materias, especialmente aquellas que implicaban prácticas físicas intensas, como Obstetricia. Incluso el día de su examen final fue una verdadera odisea: según se cuenta en el libro oficial “Cien años de enseñanza”, un profesor se negaba a evaluarla porque no quería ser responsable de aprobar a la primera mujer veterinaria del país. Un joven ayudante de cátedra logró convencerlo de que aún tenía otras materias pendientes, para que cediera y se presentara a la mesa de examen. Amalia aprobó y se convirtió en la primera mujer veterinaria de Sudamérica en julio de 1936.

Una carrera dedicada a la ciencia, la salud pública y la innovación

Amalia Pesce se especializó en microbiología y trabajó en organismos clave para el desarrollo científico del país. Fue parte de la Sección Patología Animal del ministerio de Agricultura y Ganadería, donde fundó el primer laboratorio de organismos anaerobios. Más adelante, se incorporó al INTA Castelar y fue becada por el gobierno francés para formarse en el Instituto Pasteur de París.

También integró la Comisión Permanente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para el estudio de enfermedades causadas por gérmenes anaerobios, y tuvo un rol clave en el desarrollo de vacunas y sueros para el SENASA. Sus aportes técnicos y científicos la posicionaron como una referente regional en sanidad animal.

Te puede interesar
Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Dos anécdotas que retratan su temple

Según relató el historiador veterinario Antonio Pérez, hubo dos episodios que muestran el carácter de Amalia. Uno de ellos fue cuando, ya casada y a punto de graduarse, una compañera casi se adelanta y se convierte en la primera mujer en recibirse. Amalia redobló esfuerzos y, alentada por sus compañeros, logró completar la carrera a tiempo. La tradición oral dice que el profesor que se oponía a evaluarla terminó recibiendo una “trompada” de enojo al descubrir el ardid del ayudante que lo engañó.

En otra ocasión, cuando se postuló como directora del Departamento de Infecciosas del naciente INTA, un superior le advirtió que aún no era bien visto que una mujer ocupara ese cargo. La respuesta de Amalia fue tajante: “No se apure, no creo tener tiempo suficiente para cambiar de sexo”.

Un legado imborrable

Amalia Pesce falleció en agosto de 1985, tras complicaciones derivadas de un accidente y una neumonía resistente a los antibióticos. Su historia fue rescatada por instituciones como la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, la Federación Veterinaria Argentina y recientemente por diputadas y referentes feministas que la destacaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Gracias a su valentía y compromiso, abrió el camino a muchas otras mujeres que hoy siguen su legado en distintas áreas de la medicina veterinaria, la salud pública, la ciencia y la docencia.

Por qué se celebra el Día del Veterinario en Argentina

El 6 de agosto fue establecido como el Día del Veterinario por la Federación Veterinaria Argentina (FeVA), en homenaje al inicio de los estudios superiores en Veterinaria en 1883. Hoy, los veterinarios no solo atienden animales domésticos o trabajan en el agro: también son clave en la vigilancia epidemiológica, la rehabilitación de fauna silvestre, el control de zoonosis y la promoción de entornos saludables.

Tal como recuerda la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los servicios veterinarios son considerados un bien público internacional por su rol en la salud animal y humana.

Últimas Noticias

Kicillof encabezó un plenario de militancia en La Plata y advirtió sobre “un plan entreguista y cruel”

El Gobernador reunió al Movimiento Derecho al Futuro y llamó a defender derechos y la democracia ante el avance de políticas de derecha.

Acuerdo en La Plata para una publicidad electoral ordenada y sin daños urbanos

Partidos como Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda acordaron respetar la ordenanza que regula la publicidad electoral y preservar el espacio público.

Provincia se mete en el escándalo de las patentes: “afecta a la Seguridad vial”

El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, urgió a Nación para que resuelva el faltante de patentes.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

La Provincia lanzó el programa “Completar” para finalizar 900 viviendas paralizadas por Nación

La ministra Batakis anunció que se destinarán $21 mil millones para concluir más de 900 viviendas en 21 municipios, tras la paralización de obras por parte de Nación.

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

María Becerra reveló algunos de sus sueños: un refugio de animales y una fundación para madres solteras

A días de lanzar su tercer Estadio River, la cantante se encuentra en un gran momento de su carrera y se anima a seguir soñando.

Gustavo Cerati: a 66 años de su nacimiento, la historia detrás de Fuerza Natural, su último disco antes del silencio

En un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati, repasamos la creación de Fuerza Natural, el álbum que marcó un giro en su carrera y que presentó solo meses antes de caer en coma. El cambio de sonido, la frase que dejó sobre la obra y la noche que lo alejó para siempre de los escenarios.

Judiciales y Policiales

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Prevención de picadas ilegales en La Plata: incautaron 37 motos, cuatro a agentes policiales

En operativos efectuados por Control Urbano y la Policía Bonaerense para prevenir picadas secuestraron 37 motos en La Plata

Ituzaingó: detuvieron al líder de la banda acusada de matar a un policía retirado

Cayó el líder de la banda dedicada a robo de autos, acusado por el crimen de Juan José Nardelli, de 55 años, un policía federal retirado

Conflicto vecinal en Berisso: detuvieron a una policía en actividad, un ex sargento y tres personas más

En el barrio El Carmen de Berisso fue detenida una mujer policía en actividad y un sargento desafectado de la fuerza. Secuestraron armas y drogas

Megaoperativo de alcoholemia en Autopista del Oeste: 75 positivos y un récord de 2.42 g/l

Marinucci lideró controles en Ituzaingó: 75 positivos por alcohol al volante y un récord de 2.42 g/l. Operativos simultáneos en rutas clave de la Provincia.

Sociedad

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Por qué las chapas patentes se rompen tanto: la falla de origen que afecta a miles de autos

Un insumo defectuoso, detectado hace años y nunca reemplazado, es la causa de que miles de patentes en Argentina se despeguen o borren antes de tiempo. Un trabajador de la Casa de la Moneda explica el problema y advierte que el nuevo material que usará un privado podría traer más fallas.

Streaming del CONICET: emotiva despedida y récord de audiencia en la última inmersión del Talud Continental IV

Con 65 mil personas conectadas en el tramo final, científicos argentinos y técnicos internacionales del Schmidt Ocean Institute cerraron la histórica expedición con un mensaje que destacó a la Argentina como “el país más fanático del mar profundo”.

De Palermo a “la selva” salteña: el safari televisivo de Robertito Funes, perdido en lugares comunes

En La Nación +, Funes Ugarte y su compañera describieron a pueblos originarios como si fueran tribus exóticas, en un diálogo viral lleno de prejuicios y frases insólitas

Horóscopo semanal del 11 al 18 de agosto: Mercurio arranca directo y llegan energías de transformación

Con la Luna en Piscis, Mercurio directo en Leo y la conjunción de Venus y Júpiter en curso, esta semana se presenta ideal para conectar con la intuición, fortalecer vínculos y avanzar con claridad en proyectos personales. Descubrí qué le espera a tu signo y cómo aprovechar estas influencias cósmicas para potenciar tu crecimiento.

CieloSports

Estudiantes y José Sosa: 23 años, cuatro títulos y una amor interminable

Este lunes se cumplió un nuevo aniversario del debut del Príncipe que se convirtió en Rey. Acá, un repaso de su carrera, de sus títulos y del increíble número de minutos que está por alcanzar en su tercera etapa.

Castillo, de las manitos al Lobo jugando para Lanús a la amenaza de complicarlo en el Bosque: “Un gol a Gimnasia no se le...

De ser el delantero más influyente de GELP en el primer semestre -y ayudarlo ya en el Grana- a tener que enfrentarlo como rival. Encima, viene de racha. Eso sí, dejó en claro cómo debe actuar...

Súper motivados por el presente del equipo, en Gimnasia organizan un recibimiento especial

De cara al próximo compromiso de Gimnasia ante Lanús, los hinchas triperos se preparan para una verdadera fiesta en el Bosque. Una iniciativa que va de la mano con la ilusión de los hinchas por el gran inicio del Clausura...

Las picantes declaraciones de Rojo como refuerzo de Racing: “Costas me dijo que quería un hijo de…”

Marcos contó cómo fue la charla con el técnico de la Academia que derivó en su contratación y no pudo evitar las risas. Mirá qué más declaró...

El ex Estudiantes que será baja en Cerro justo en el choque ante el Pincha

En la previa al duelo por los octavos de final de la Copa Libertadores, Cerro Porteño sufrió bajas significativas en su plantel que dificultan el armado del 11 para Diego Martínez. Uno de ellos, con pasado en el Pincha...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055