José Pablo Feinmann falleció hoy, a sus 78 años, según confirmó el Grupo Editorial Planeta, donde publicó gran parte de su obra. Nacido un 29 de marzo de 1943, en Buenos Aires, el filósofo y escritor, vivió sus últimos años contra las secuelas de un ACV, durante una operación de columna en marzo de 2016.
Hijo del médico Abraham Feinmann, de religión judía, y de Elena de Albuquerque, una brasileña de religión católica, aunque Feimann se consideraba agnóstico. Su infancia la vivió en un hogar de clase media del barrio de Belgrano, en Ciudad de Buenos Aires, junto con su hermano mayor. Se recibió en la UBA, y fue profesor de Filosofía, mientras comenzó su carrera literaria.
TE PUEDE INTERESAR
En 1979 publicó “Últimos días de la víctima”, una novela que llegó al cine en 1982 a través del realizador argentino Adolfo Aristarain. Le siguieron otros escritos como “Ni el tiro del final”, “El ejército de la ceniza”, “La astucia de la razón”, “El cadaver imposible” y “Los crímenes de Van Gogh”, entre otras novelas.
En aquella época también escribió ensayos como “El peronismo y la primacía de la política”, “Filosofía y nación, “Estudios sobre el peronismo”, “El mito del eterno fracaso”, “La creación de lo posible” y “Escritos para el cine”, entre muchos otros. En total escribió quince novelas, 29 ensayos, 14 guiones de cine y 2 obras de teatro.
Aunque el Feinmann se denominaba a sí mismo como un “intelectual libre e independiente y no orgánico de ningún partido político”, trabajó como asesor del presidente Néstor Kirchner durante los dos primeros años de su gestión. Sin embargo, a partir del 2005 se alejó de la participación activa en política, y apoyó las políticas desarrolladas por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner durante sus mandatos.
Además, fue el creador de tres programas de televisión. Quizás el que más recordemos es “Filosofía aquí y ahora”. El mismo fue emitido en 2010, por el canal Encuentro, del Ministerio de Educación de Argentina. El programa resultó ganador en dos ocasiones de los Premios Martín Fierro y se desarrolló durante 9 temporadas.
En aquel programa, el filósofo José Pablo Feinmann brindó sus clases magistrales, las cuales fueron consideradas un hecho educativo y cultural único en la historia de la televisión argentina y latinoamericana.
Una de las primeras personas públicas que ya lo despidió a través de las redes sociales es el actual Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Enorme tristeza, nos ha dejado José Pablo Feinmann. Lúcido y comprometido referente de la cultura nacional, filósofo e historiador. Nos deja su invalorable obra y pensamiento. Lo vamos a extrañar. Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento tan doloroso”.
TE PUEDE INTERESAR