En medio de la invasión de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), muchas personas están preocupadas por las diversas enfermedades que pueden contraer en caso de ser picados. Y es que, en lo que va del 2024, los casos de dengue y encefalitis equina siguen en aumento.
En diálogo con Verano Cielo por La Cielo 103.5, la doctora Silvia González Ayala, integrante del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños Sor María Ludovica y consultora en Infectología en la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), habló sobre la enfermedad que afecta a caballos y humanos.
La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores. Generalmente, la enfermedad permanece restringida a ámbitos rurales, en un ciclo de transmisión que puede involucrar aves, roedores y algunas especies de mosquitos.
Según la profesional, actualmente todas las provincias de la región centro estan en alerta, siendo Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé donde hay más cantidad de casos en equinos y en humanos. Sin embargo, hay una cuestión que cambió respecto a la enfermedad: “El mosquito se alimenta de caballos pero tambien de otros animales, como perros” sostuvo Silvia.
Además, explicó que a pesar de que siempre se la conoció como “una enfermedad de equinos y humanos, pero en esta epidemia está cambiando y es una de las más grandes de la historia”. En ese sentido, por ejemplo, la médica detalló que “esta vez se pudo observar un caso de encefalitis en una oveja, en la provincia de Buenos Aires”.
Cómo distinguir al mosquito transmisor de la encefalitis equina
El mosquto transmisor de la enfermedad es el Aedes albifasciatus, que “es marron, mas grande, zumba y es muy agresivo”, según manifestó González Ayala a La Cielo 103.5. Se trata de un mosquito que también se puede distinguir por su picadura, ya que deja una huella más reconocible por la intensidad y puede picar a través de la ropa, a diferencia de otros.
Cuáles son los síntomas de la enfermedad
La doctora sostuvo que la enfermedad “comienza con lo que se llama fiebre inespecifica, que es cuando la persona pasa bruscamente a tener los síntomas” que pueden ser:
- Fiebre.
- Dolor súbito de cabeza.
- Escalofríos.
- Cansancio.
- Dolores musculares.
- Malestar.
“Así también comienza tambien el dengue, la fiebre chikungunya, y el covid”, especificó Silvia, por lo que estár atentos a la intesidad de los síntomas y acudir rápidamente al hospital más cercano es muy importante. Vale recordar que el periodo de incubación en la mayoría de las personas es de 2 a 10 días.
Cómo prevenir la picadura del mosquito
Para prevenir la picadura del mosquito, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aconseja:
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente.
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
- Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.


