Profesionales del Hospital El Cruce de la localidad bonaerense de Florencio Varela realizaron un reemplazo total de aorta abdominal a una paciente de 27 años que ingresó con un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto. Se trata de un procedimiento sin precedentes en la Argentina.
Ivana, la paciente oriunda de Tres Arroyos, ingresó al Hospital El Cruce – Néstor Carlos Kirchner el pasado 15 de junio a las 5 de la mañana en estado crítico, ya que se le había desgarrado la aorta abdominal. Once horas más tarde, tras una serie de estudios, dieron inicio a la intervención que le salvó la vida. La operación duró más de seis horas.
TE PUEDE INTERESAR
Ayer, en conferencia de prensa, Marcelo Nahin, Coordinador Trasplante Cardíaco del hospital, explicó que “es el primer reemplazo total de aorta abdominal por un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto”. Asimismo, remarcó que “se han realizado algunas cirugías de este tipo pero nunca de emergencia”.
“Nunca en un paciente que esté en un estado desesperante porque la arteria aorta está rota y es urgente”, remarcó el también codirector del Programa de Tromboendarterectomia Pulmonar del Hospital El Cruce.
La paciente, quien se encuentra de alta, tiene un síndrome genético muy raro, llamado Loeys Dietz, que se desarrolla con la mutación de un gen en el tejido conectivo y se caracteriza por debilitar las arterias, sobre todo la aorta, informó el profesional.
Además, explicó que la joven ingresó con un aneurisma de 85 milímetros, cuya ruptura estima una mortalidad del 90 por ciento en las primeras horas de producida sino se realiza el reemplazo. Esta intervención resulta compleja en una urgencia por las ramas que nacen en la arteria y por la dificultad que requiere el acceso a la misma.
En tanto, Nahin consideró que la intervención fue “todo un desafío”. Además, destacó que la intervención pudo llevarse a cabo “gracias a que El Cruce, un centro de alta complejidad, trabaja en red con otros hospitales del país y gracias al trabajo en equipo de todo el personal”.
A su vez, Ivana demostró su agradecimiento a los profesionales del Hospital El Cruce, ya que antes habían intentado derivarla a otros dos centros que la rechazaron dada la complejidad del cuadro. “Me sentí muy cuidada y muy querida”, dijo la joven emocionada, y enfatizó que “hubo un cuidado muy humanizado de todos los médicos”.
Por otro lado, Ariel Sáez, director ejecutivo del centro de salud aseguró que “es un orgullo” haber realizado la intervención con éxito. “Era una cirugía que si no se hacía revestía una posibilidad de mortalidad alta y se pudo hacer todo en tiempo récord”, resaltó. A su vez, Sáez destacó el trabajo de todo el personal de El Cruce que trabaja para garantizar la salud “con un cuidado humanizado desde que se abre la puerta para recibir a un paciente hasta que se vuelve a abrir para darle el alta”.
TE PUEDE INTERESAR


