Este martes 25 de julio se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y el Municipio de Lomas de Zamora realizará dos jornadas especiales que contarán con más de 20 artistas locales. Conocé la programación completa en esta nota.
Bajo el lema ¡Celebrarnos afrocentradxs!, y desde las 19:00hs del martes 24 de julio se podrá visitar el foyer del Teatro Municipal de Lomas de Zamora para ver las obras de la pintoras, fotógrafas y artistas visuales locales.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué actividades incluirá el evento?
El evento abrirá con la bailarina Marisa Nascimiento y tendrá un cierre musical a cargo de Kizzy Olivera y Medio Mundo Candombe. Además, se presentará el libro Músicas Negras, Cuerpos racializados y sensibilidades afroatlánticas en Buenos Aires de Berenice Corti y comentará la escritora y activista Lilia Ferrer en diálogo con la autora.
En el Foyer expondrán la pintora Lucía dos Santos, la pintora digital Yeraldina Marquez, la pintora, fotógrafa, cantante y actriz Shirlene Silva Oliveira, la fotógrafa y pintora Briggete Brocolix Zuñiga y el pintor y artista visual Maxi Flores. Además, habrá micrófono abierto y conversación colectiva.
El sábado 29 a las 21:00hs continuarán las actividades con un homenaje a Carmen Pelusa Yannone, bailarina de músicas de raíz afro, cantante y actriz. La artista se presentará junto al grupo de candombe afroporteño La Familia.
¿Por qué se celebra el Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas, y de la Diáspora?
El 25 de julio se conmemoran las luchas y resistencias de las mujeres y diversidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Fue el 25 de julio de 1992 cuando mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana para visibilizar sus luchas y resistencias definiendo estrategias que les permitieran enfrentar distintas formas de opresión como el racismo, el sexismo, la exclusión, la violencia y la pobreza desde una perspectiva de género.
TE PUEDE INTERESAR

