El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) llevó adelante una jornada de controles gratuitos de salud postural, en una carpa sanitaria ubicada en la plaza principal de Morón, con el objetivo de educar, promover y prevenir en salud. El 82% de los asistentes manifestó algún tipo de trastorno y fue derivado para seguimientos sin costo alguno.
En esta oportunidad, la campaña fue organizada junto con el Municipio de Morón, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur) y la Unidad Sanitaria Vías Respiratorias “Dr Argerich”. Es una de las tantas actividades institucionales que realiza el CoKiBA para la comunidad de las diferentes localidades bonaerenses y, según detallaron, la experiencia se repetirá en los próximos meses.
TE PUEDE INTERESAR
Con el fin de realizar una detección precoz, se empleó una herramienta de evaluación denominada “semáforo postural”. Las puntuaciones correspondientes al “rojo” y “amarillo” señalaron que el vecino atendido requería controles posteriores, y el “verde” que no requería otro seguimiento. En caso de resultar “rojo” o “amarillo” en la evaluación, los vecinos serán atendidos de forma gratuita en la UNaHur.
A lo largo de la jornada, se llevaron adelante 23 chequeos posturales gratuitos en la jornada. De ese total, 19 personas fueron derivadas a la universidad para su atención de forma gratuita, siendo con resultado “amarillo” 11 participantes y con resultado “rojo” 8 participantes. Las edades de quienes pasaron la revisión kinesiológica fueron de 8 a 77 años.
“Las acciones comunitarias llevadas a cabo, demuestran que la consulta en salud postural y sus síntomas relacionados (inestabilidad, mareo, dolor crónico, trastornos del aprendizaje), está siendo muy demandada por la sociedad, y que los efectores de salud deben brindar lugares de atención que garanticen profesionalismo, seriedad y calidad por parte de los profesionales”, expresó la Lic. En Kinesiología Verónica Quintana, quien estuvo a cargo de las revisiones y forma parte además de la Asociación de Posturología Argentina.
Además, se realizaron controles de tensión arterial, y actividades de coordinación y movilidad general (pausas activas) dirigidas a la comunidad, con la colaboración de integrantes de la Unidad Sanitaria Vías Respiratorias “Dr Argerich” y alumnos de Kinesiología de la UNaHur, bajo la supervisión docente de la Lic. Ana Laura López.
Por otra parte, se brindó información a la población sobre los alcances de la profesión kinesiológica, dónde estudiar la carrera y cómo actuar ante casos de intrusismo, o sea quienes sin título habilitante ofrecen tratamientos poniendo en riesgo la salud de la población.
“Las vinculaciones de CoKiBA con las universidades, municipios, sociedades científicas, efectores de salud, marca un rumbo que permite el armado de redes en salud, que se enfocan en la prevención primaria, y que ha demostrado ser de los abordajes menos costosos y más efectivos para el sistema de salud”, añadió el Lic. Hernán Pellican, delegado de la regional 3° de CoKiBA.
TE PUEDE INTERESAR