El Día mundial para Prevención del Suicidio tiene lugar cada 10 de septiembre, una jornada que invita a sensibilizar y concientizar acerca de esta temática y desestigmatizar la salud mental en general. En este marco, los profesionales confirman que tenemos a nuestro alcance herramientas para la identificación temprana y reducir los riesgos de suicidio.
En este sentido, el director médico del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Dr. Marcelo Cetkovich, sostiene que “una de las principales causas del suicidio es la presencia de un trastorno mental. Dado que la mayoría de estas condiciones tienen tratamiento, el suicidio en ocasiones, podría prevenirse”, agregó. A su vez, el profesional aseguró que un diagnóstico certero y a tiempo, es el primer paso para lograr el mejor tratamiento posible y una mejor calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de que la mayoría de los suicidios se producen de forma impulsiva en momentos de crisis, se estima que una persona con depresión tiene un riesgo de suicidio 21 veces superior al de la población general.
Otra de las cuestiones a considerar respecto al suicidio, es la enorme estigmatización en la población en general respecto a la salud mental, a pesar de que 1 de cada 4 personas padece una enfermedad mental.
“El prejuicio que existe sobre las personas que padecen enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo a la hora de buscar ayuda. Por eso, una segunda acción que podemos hacer como individuos, es allanar el camino y combatir la estigmatización que existe sobre las mismas, para que quien esté con un padecimiento sienta la libertad y confianza de solicitar ayuda”, manifestó la Dra. Teresa Torralva, neuropsicóloga y presidente de Fundación INECO.
Cabe remarcar que quien se encuentra en este estado no lo elige, sino que sus sentimientos, acciones, decisiones y pensamientos se ven afectados por el momento o enfermedad que está atravesando.
Respecto a esto, Torralva añadió: “Informarse, tener la voluntad de ayudar y escuchar sin juzgar, así como también recurrir a profesionales capacitados para que realicen intervenciones oportunamente, puede prevenir el suicidio. Las personas que se encuentran atravesando esta situación poseen un alto nivel de dificultad para expresar sus sentimientos. Incitarlos a hablar, ayuda a que puedan poner en palabras lo que sienten, bajar su nivel de tensión y mostrarle las alternativas que tienen”.
Finalmente, se entiende que estos acontecimientos no solo afectan a la persona que padece una enfermedad mental, sino también a círculo íntimo. Por lo tanto, los vínculos sociales sanos pueden salvar vidas. “Generar vínculos sanos construidos sobre la base de una comunicación sana, el respeto mutuo y la confianza, donde las personas se sienten valoradas y respetadas, es de vital importancia”, cerró la especialista.
TE PUEDE INTERESAR