UNICEF publicรณ un artรญculo en el que informa que los efectos del COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niรฑos, niรฑas y adolescentes podrรญan prolongarse durante muchos aรฑos, e indica que los trastornos mentales entre los jรณvenes suponen una pรฉrdida para la economรญa de casi 390.000 millones de dรณlares al aรฑo.
Lo hizo a travรฉs de su publicaciรณn titulada Estado Mundial de la Infancia 2021, En mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia, donde indicaron que casi 46.000 adolescentes se suicidan cada aรฑo y es una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad.
TE PUEDE INTERESAR
UNICEF tambiรฉn sostiene que, en el aรฑo 2019, 459 adolescentes murieron en Argentina a causa de suicidio (representa el 15% del total de muertes adolescentes), pasando a ser la primera causa de muerte por causas externas en la adolescencia. Esto significa que 1,2 adolescentes mueren diariamente a causa de suicidio en el paรญs y un 14% de estos ocurre en niรฑas y niรฑos de 10 a 14 aรฑos.
โLos รบltimos 18 meses han sido muy largos para todos nosotros, especialmente para los niรฑos y las niรฑas. Debido a los confinamientos nacionales y a las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia, niรฑos y niรฑas han perdido un tiempo valioso de sus vidas lejos de la familia, los amigos, las aulas y los lugares de recreo, que son muy importantes durante la infanciaโ, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.
Fore tambiรฉn expresรณ que โlas consecuencias del COVID-19 tienen un gran alcance, pero son sรณlo la punta del iceberg. Incluso antes de la pandemia ya habรญa demasiados niรฑos abrumados por el peso de una serie de problemas de salud mental a los que no se les habรญa prestado atenciรณn. Los gobiernos estรกn invirtiendo muy poco para atender estas necesidades esenciales. No se estรก dando suficiente importancia a la relaciรณn entre la salud mental y las consecuencias que se producen mรกs adelante en la vidaโ.
La salud mental de los niรฑos, niรฑas y adolescentes durante la pandemia COVID-19
Segรบn los primeros resultados de una encuesta internacional realizada por UNICEF y Gallup entre niรฑos y adultos de 21 paรญses โque se adelanta en el Estado Mundial de la Infancia 2021โ un promedio de 1 de cada 5 jรณvenes de entre 15 y 24 aรฑos encuestados dijo que a menudo se siente deprimido o tiene poco interรฉs en realizar algรบn tipo de actividad.
Segรบn los รบltimos datos disponibles de UNICEF, al menos 1 de cada 7 niรฑos se ha visto directamente afectado por los confinamientos en todo el mundo, mientras que mรกs de 1.600 millones de niรฑos han sufrido alguna pรฉrdida en su educaciรณn. La alteraciรณn de las rutinas, la educaciรณn y el ocio, asรญ como la preocupaciรณn de las familias por los ingresos y la salud, hacen que muchos jรณvenes sientan miedo, rabia y preocupaciรณn por su futuro.
Por otro lado, la reciente investigaciรณn realizada por UNICEF sobre el efecto en la salud mental de Niรฑos, Niรฑas, Adolescentes COVID-19 en la Argentina concluye que las y los adolescentes se vieron mayormente afectados emocionalmente, especialmente ligado a la pรฉrdida de proyectos, la disminuciรณn de sus posibilidades de participaciรณn y la construcciรณn de vรญnculos sociales.
Por รบltimo, el artรญculo de UNICEF informa que en una encuesta realizada en Argentina en relaciรณn al impacto de la pandemia entre las y los adolescentes arrojรณ que el 72% sintiรณ la necesidad de pedir algรบn tipo de apoyo en relaciรณn a su bienestar emocional.
ยฟQuรฉ implican esas cifras?
Tal como explica UNICEF, los trastornos en salud mental diagnosticados, “como el trastorno por dรฉficit de atenciรณn e hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar, trastorno de la conducta, depresiรณn, trastornos alimentarios, discapacidad intelectual y esquizofrenia, pueden perjudicar considerablemente la salud, la educaciรณn, las condiciones de vida y la capacidad para obtener ingresos de los niรฑos y los jรณvenes”.
“Aunque el impacto en la vida de los niรฑos es incalculable, un nuevo anรกlisis realizado por la Escuela de Economรญa y Ciencia Polรญtica de Londres, que tambiรฉn se incluye en el informe, revela que las pรฉrdidas econรณmicas debidas a los trastornos mentales que provocan discapacidad o muerte entre los jรณvenes se estiman en casi 390.000 millones de dรณlares al aรฑo”, detalla el artรญculo.
Aunque los factores de protecciรณn, como la presencia de cuidadores afectuosos, los entornos escolares seguros y las relaciones positivas con las y los compaรฑeros y los espacios de participaciรณn de niรฑos, niรฑas y adolescentes pueden reducir el riesgo de padecer trastornos en salud mental, el informe advierte que hay importantes obstรกculos, como la estigmatizaciรณn y la falta de financiaciรณn de servicios adecuados, que impiden a demasiados niรฑos y niรฑas gozar de una salud mental positiva o acceder al apoyo que necesitan.
El artรญculo de UNICEF sostiene que el Estado Mundial de la Infancia 2021 pide a los gobiernos y a los asociados de los sectores pรบblico y privado que se comprometan, comuniquen y actรบen para promover la salud mental de todos los niรฑos, niรฑas, adolescentes y cuidadores, proteger a los que necesitan ayuda y cuidar a los mรกs vulnerables, entre otras cosas mediante las siguientes medidas:
- Invertir urgentemente en la salud mental de niรฑas, niรฑos y adolescentes en todos los sectores, no sรณlo en el de la salud, para apoyar un enfoque basado en la prevenciรณn, la promociรณn y el cuidado que abarque a toda la sociedad.
- Integrar y ampliar las intervenciones basadas en evidencia en los sectores de la salud, la educaciรณn y la protecciรณn social, incluidos los programas de crianza que promueven una atenciรณn sensible y enriquecedora y que brinden apoyo a la salud mental de madres, padres y cuidadores; y garantizar que las escuelas tambiรฉn sean espacios que promuevan la salud mental mediante el trabajo intersectorial con servicios de calidad y relaciones positivas.
- Romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales, afrontando el estigma, promoviendo una mejor comprensiรณn de la salud mental y tomando en serio las experiencias de los niรฑos, niรฑas y los jรณvenes.
โLa salud mental forma una parte integral de la salud; no podemos permitirnos seguir considerรกndola de otra maneraโ, dijo Henrietta Fore y agregรณ: “hemos observado que, durante demasiado tiempo, tanto en los paรญses ricos como en los pobres, no se han hecho los esfuerzos suficientes para comprender esta cuestiรณn e invertir en ella, a pesar de que desempeรฑa un papel fundamental para el potencial de todos los niรฑos, niรฑas y adolescentes. Esto tiene que cambiarโ.
TE PUEDE INTERESAR