En el ciclo especial de Infocielo Play, Buenos Aires Elige, industriales de la primera y segunda sección ya advertían el creciente malestar con las políticas económicas libertarias. Un mes después, ese clima de bronca se tradujo en las urnas: Fuerza Patria arrasó en ambas secciones y consolidó su triunfo frente a La Libertad Avanza.
Pequeños y medianos empresarios venían alertando sobre la caída del consumo, la baja en la producción y los cierres de fábricas, un escenario que atribuían directamente al rumbo económico de Javier Milei y Luis Caputo. “El gran problema hoy del capitalismo se llama Javier Gerardo Milei y el segundo es Luis Caputo. En su gestión anterior se llevó 25 mil pymes y ahora ya tiene 15 mil más”, advertía en agosto Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC).
El dirigente había reclamado que Axel Kicillof tome “acciones defensivas” para sostener a las pymes bonaerenses, pero con la condición de que se construyan junto a los actores productivos. “Nos gustaría que convoque a los actores reales de la economía para que entre todos podamos aportar las mejores medidas para salvaguardar la producción bonaerense”, señaló.
En sintonía, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPAPYMES), denunciaba que “si hay ganador en la Argentina hoy es el sistema financiero”. Según relató, tanto pequeñas como grandes industrias estaban suspendiendo trabajadores o cerrando, mientras incluso multinacionales paralizaban su producción porque “no pueden competir y no son empresas que les falta tecnología”.
Los resultados en las urnas
Ese clima de enojo empresarial fue apenas un anticipo de lo que ocurrió el domingo en las elecciones. En la primera sección, Fuerza Patria con Gabriel Katopodis al frente obtuvo el 47,5% de los votos contra el 36,9% de la lista libertaria encabezada por Diego Valenzuela. En la segunda sección, el resultado también fue contundente: Fuerza Patria alcanzó el 35,42% frente al 29,79% de La Libertad Avanza.
Los testimonios de los industriales pymes fueron una radiografía temprana del impacto económico de las medidas del Gobierno nacional y de cómo ese malestar social y productivo se expresó con fuerza en las urnas, sobre todo en el corazón productivo bonaerense.