Todos los 23 de junio se conmemora el Día Internacional de las Viudas, una jornada que tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de las mujeres que han perdido a sus parejas y reconocer sus derechos básicos y su dignidad.
Desde 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 23 de junio como el Día Internacional de las Viudas con el fin de brindar un apoyo especial a estas mujeres, ya que a muchas de ellas se les niegan los derechos de herencia, se les arrebata sus propiedades después de la muerte de su pareja y pueden ser objeto de estigma y discriminación como “portadoras” de enfermedades.
TE PUEDE INTERESAR
Según señaló la ONU, actualmente hay cerca de 258 millones de viudas en todo el mundo, quienes históricamente han pasado desapercibidas. Cabe señalar que, las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a pensiones de vejez que los hombres, por lo que el fallecimiento de su pareja las puede conducir a la indigencia.
“En el contexto actual, las viudas pueden no tener acceso a cuentas bancarias y pensiones, ya sea para pagar la atención médica si enferman o para mantenerse a sí mismas y a sus hijos. Con familias de madres solteras y mujeres mayores solteras, que ya de por sí son particularmente vulnerables a la pobreza, esta es un área que necesita atención urgente”, explicaron desde ONU.
De acuerdo con los derechos garantizados por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, este día busca que los Estados lleven a cabo acciones que proporcionen seguridad a las mujeres viudas y a sus hijos.
Algunas de las medidas son proporcionarles información sobre el acceso a una parte justa de su herencia, tierras y recursos productivos; brindar pensiones y protección social que no se basen únicamente en el estado civil; garantizar trabajo decente e igualdad de remuneración; y dar oportunidades de educación y formación.
TE PUEDE INTERESAR


