Las transmisiones en vivo se han convertido en una de las tendencias más populares de Internet en los últimos tiempos. Por su propio funcionamiento, algunas plataformas como YouTube, TikTok o Twitch ya tenían casi todo el camino recorrido en este sentido; mientras otras se han sabido adaptar rápidamente al mercado, ofreciendo las herramientas necesarias a los usuarios para crear sus propios directos.
Así, la popular plataforma Facebook (Meta) lanzó en el año 2016 Facebook Live, una función de la red social que ofrece a los usuarios poder realizar grabaciones o transmisiones en vivo directamente a través de Facebook. Esto permite además a los espectadores y seguidores interaccionar al instante con la emisión en directo, ya sea para dejar likes, compartir el contenido o añadir comentarios.
A nivel profesional, Facebook Live ofrece una forma original, sencilla y divertida para que marcas y empresas de todo el mundo puedan aprovechar el alcance y efectividad de estas transmisiones de vídeo en vivo, permitiendo por ejemplo construir una fuerte comunidad o establecer relaciones más sólidas y personales con los potenciales clientes.
Si bien el concepto de Facebook Live es en principio bastante simple, también es una herramienta que es necesario conocer en profundidad para explotar todo su potencial. Además de la opción de recurrir a profesionales de marketing social como 100Seguidores y otros sitios similares para aumentar la visibilidad y el impacto en Facebook, es altamente recomendable saber cómo funciona exactamente Facebook Live, así como los matices que diferencian a esta herramienta específica de otras plataformas de vídeos en directo.
Cómo crear un directo en Facebook Live
Comenzar a transmitir una emisión en vivo a través de Facebook Live es realmente sencillo y se puede hacer mediante cualquier dispositivo, ya sea un teléfono móvil, un ordenador, una tableta o desde la propia App de Facebook.
Estos directos de Facebook se pueden publicar en el perfil personal de cada usuario, o bien en un grupo o página de Facebook. Tras la emisión en vivo, la grabación quedará como un vídeo en el perfil o página donde se haya publicado, para que los seguidores puedan verlo posteriormente.
Los únicos requisitos necesarios que exige Facebook a los streamers que quieran utilizar Facebook Live son:
- Se debe disponer de una cuenta de Facebook activa con una antigüedad mínima de 60 días;
- Si se trata de una página de Facebook o un perfil profesional (Meta Business), es necesario tener al menos 100 seguidores para crear transmisiones en vivo.
Por otro lado, la audiencia potencial de cada directo de Facebook Live estará asociada a la configuración de privacidad del perfil. Esto significa que la transmisión será pública o más restringida en función de cómo se haya configurado la cuenta de Facebook, si bien esto se puede modificar al comenzar cada emisión. La única excepción se da cuando se realiza la transmisión en vivo desde las páginas de Facebook, ya que siempre serán públicas por defecto y solamente se permite añadir ciertas restricciones por edad o ubicación.
Facebook Live para móviles
La mejor forma de comenzar una transmisión en vivo desde un teléfono móvil es utilizar la App de Facebook, una aplicación muy intuitiva y perfectamente desarrollada para facilitarnos la tarea.
Lo único que tenemos que hacer es abrir la página de inicio (Feed) del grupo, perfil o página de Facebook en el que vamos a crear el directo. Aquí debemos hacer clic en el botón de opciones (signo +) y seleccionar la opción “En Vivo” (Live Video) para comenzar la transmisión.
Si es la primera vez que creamos un directo en Facebook, la aplicación nos solicitará permiso para acceder al micrófono y la cámara de nuestro Smartphone. Simplemente debemos aceptar la solicitud y tocar la opción “Iniciar video en vivo” para comenzar. Podemos terminar la transmisión en cualquier momento al hacer clic en “Finalizar”.
Es importante tener en cuenta que disponemos de varias opciones adicionales que podemos agregar a la transmisión en Facebook Live. Esto nos servirá tanto para obtener más visibilidad como para que el directo se posicione mejor en el buscador de Facebook.
Por ejemplo, en cada transmisión podemos agregar una descripción, etiquetas, diferentes efectos o añadir stickers. También podemos invitar a amigos y seguidores o incluso crear una encuesta sobre la marcha mientras estamos retransmitiendo en directo.
Facebook Live para escritorio
Si preferimos crear un nuevo Facebook Live desde un ordenador o portátil, lo podemos hacer utilizando la herramienta Facebook Live Producer, la cual está integrada en la plataforma y es compatible con cualquier navegador. Su mayor ventaja respecto a la versión para móviles es que nos permite aprovechar todo el potencial técnico de los ordenadores, como utilizar una cámara y micrófono más avanzado o recurrir a programas profesionales de grabación para obtener directos de mayor calidad.
El proceso es por lo demás casi idéntico al visto anteriormente:
- Nos situamos en la página de inicio de Facebook y aquí nos aparecerá directamente el icono rojo con forma de cámara acompañado del texto “En vivo” o “Vídeo en vivo”. Si por algún motivo no aparece este icono, podemos acceder a través de la opción “¿Qué estás pensando?” (What ‘s on your mind?).
- En el siguiente paso, lo único que tenemos que hacer es elegir el título y seleccionar “Crear un evento en vivo” o “Transmitir en directo” para comenzar. Al igual que en la versión de la App de Facebook, disponemos de las mismas opciones adicionales para añadir descripciones, etiquetas, gestionar invitaciones, etc.
Funciones y herramientas de Facebook Live
Facebook Live es una potente herramienta que ofrece a los usuarios todo tipo de funciones para conectarse mejor con la audiencia, impulsar la participación, mejorar la experiencia de los espectadores durante la transmisión e incluso varias formas de ganar dinero con el contenido.
- Colocar enlaces: una de las funciones más interesantes de cara a realizar promociones de todo tipo, es la posibilidad de insertar varios enlaces mientras se realiza la transmisión en directo. Esto puede resultar muy útil para colocar por ejemplo enlaces de afiliados, llevar tráfico a tu blog y a otro canal social, o para destacar la web oficial de tu empresa.
- Moderar los comentarios: como creador del Facebook Live eres el administrador del contenido en todo momento, incluyendo también la moderación de comentarios que puedan dejar otros usuarios. Si la emisión tiene mucha actividad, también puedes delegar la moderación de comentarios en otro usuario.
- Destacar seguidores: la función “Primera fila” te permite mencionar y destacar durante el directo a algunos seguidores, enviándoles por ejemplo un saludo especial.
- Obtener donaciones: si se cumplen los requisitos establecidos por la plataforma, podrás activar esta función, de manera que los espectadores verán un botón de “Donar” mientras se realiza el directo.
- Insertar anuncios: para que puedas monetizar mejor tu contenido, los creadores de contenido en Facebook Live pueden habilitar la función de monetización del vídeo mediante los anuncios In-Stream de Facebook.
- Suscripciones: otra alternativa para ganar dinero con Facebook Live es activar las suscripciones en vivo, una manera adicional de generar ingresos y ofrecer contenido exclusivo a los fans que se suscriban a tu perfil.
- Compras en línea: A través de la opción “compras en vivo” puedes ofrecer una lista de productos que se mostrarán durante la transmisión en vivo, de manera que obtendrás un beneficio con cada compra que se realice.