La cuarentena obligatoria marcó un antes y un después en la historia de los argentinos, quienes por primera vez se vieron obligados a recluirse en sus hogares para evitar un colapso sanitario en medio de la pandemia por coronavirus, que ya lleva 502 infectados a nivel nacional, 138 de ellos residentes en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, para los sectores socialmente más golpeados se torna casi imposible cumplir con el pedido del Gobierno nacional: los trabajadores informales dependen de sus salidas diarias para mantener a flote la economía de sus familias.
TE PUEDE INTERESAR
Alberto es uno de ellos y recorre cada mañana las calles de la ciudad de La Plata a pesar del decreto que dispone el aislamiento preventivo. “Otra no me queda”, asegura el hombre, quien acopia en su casa lo que recolecta en su carro hasta tanto reabran los locales que le compran usualmente aluminio y cartón.
“Laburo así porque mi familia está en mi casa. Yo solo salgo nada más. Después llego a mi casa, me baño, me cambio los zapatos, dejo todo afuera. Si tengo que andar mangueando todos los días, mangueo. Pero yo solo salgo: mi familia se queda en casa”, le cuenta a INFOCIELO.
Con una bolsa de bizcochos que una panadería le regaló y su carro repleto de cajas desarmadas, el reciclador prepara almuerzos y cenas con mercadería que descartan los comercios de la zona. “Con un poquito de carbón hacemos la comida”, relata. Y asegura: “Yo me cuido: me saco la ropa, me lavo con jabón blanco y me quedo limpito en mi casa”.
Para paliar la difícil situación que atraviesan miles de ciudadanos en posiciones similares, los ministros de Economía y Trabajo, Martín Guzmán y Caudio Moroni, anunciaron el último lunes un bono de 10 mil pesos que -además de a monotributistas- alcanzará a vendedores ambulantes, cartoneros y otros rubros de trabajo informal.
Difundida como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la medida busca frenar el impacto económico negativo de las áreas sociales más vulnerables, en medio de un escenario de aislamiento que podría extenderse más allá del 31 de marzo, la primera fecha tope establecida por el Gobierno nacional.
A partir del 27 de marzo vas a poder llenar la preinscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Aquellas personas que cobren la Asignación Universal o la Asignación por Embarazo no tienen que realizar ningún trámite, y el cobro será automático. pic.twitter.com/5BZ3Pbz7HP
— ANSES (@ansesgob) March 25, 2020
TE PUEDE INTERESAR