Los cambios de estaciones suelen traer con ellos resfríos, gripes y enfermedades. Salir de casa con poco abrigo, el aire acondicionado en la oficina y la disminución repentina de las temperaturas pueden ocasionarnos malestares a los que debemos estar atentos.
En ese sentido, la prosecretaria de la Sociedad Argentina de Infectología, Analía Mykietiuk, le explicó a INFOCIELO que “la gripe es una enfermedad estacional, lo mismo que los virus respiratorios”, los cuales muchas veces pueden provocarnos dificultades para respirar, disfonía o tos, entre otros síntomas.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, la doctora dijo que “súbitamente uno se siente mal, tiene dolores musculares, fiebre alta, ganas de no hacer nada, tos o catarro”, aunque destacó que no siempre son cuestiones de relevancia. Sí advirtió a que debemos estar atentos, ya que “se pueden poner los ojos rojos y tener dolores musculares”. Ante estos síntomas, señaló que los mismos pueden venir acompañados de virus que son responsables de los catarros, de la tos y de los mocos.
Lo cierto es que muchos, al comenzar a sentirse mal, toman algún medicamento que hay en casa o van directamente a la farmacia y preguntan qué deben tomar. Por eso, la médica explicó: “No es siempre necesario tomar antibióticos en forma empírica o antes de saber cuál es la causa sin una indicación médica”, y agregó que “lo ideal es consultar al médico o ir a una guardia para que a uno le hagan el diagnóstico”.
Sin embargo, como todos los años, lo que recomiendan los especialistas para esta época es vacunarse. “Es indispensable para las poblaciones vulnerables, a las cuales la gripe podría causarles no solo internaciones, sino también riesgo de muerte”. La especialista se refiere a aquellas personas mayores de 65 años, pacientes con defensas bajas, con problemas cardíacos, respiratorios, endocrinológicos y obesos. “En ellos, cuando hay gripe se les generan mayores complicaciones. El lavado de manos y el alcohol en gel son importantes factores para disminuir ese riesgo”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR