Vélez y Racing lograron avanzar este martes a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Hoy Estudiantes buscará seguir sus pasos cuando reciba a Cerro Porteño en UNO. Será la primera vez en duelos oficiales que jueguen allí, y la segunda que lo hagan en La Plata.
El antecedente que tienen el Pincha y el Ciclón en la ciudad de las diagonales se remonta a la edición 2011 del máximo certamen de CONMEBOL, cuando por el duelo de ida de Octavos igualaron 0-0. En aquella oportunidad se jugó en el por entonces Estadio Ciudad de La Plata.
Sin embargo ese no es el único recuerdo que tienen jugando por estos pagos, ya que también entre los partidos amistosos que supieron disputar hay uno que destaca por sobre el resto. El mismo se remonta a los albores de la temporada 1951 y se llevó a cabo en el Bosque.
A comienzos de aquel año Cerro Porteño llegó a territorio argentino en medio de una gira, a modo de celebración por el campeonato obtenido en 1950, y disputó varios amistosos. Uno de ellos fue justamente ante Estudiantes en cancha de su archirrival Gimnasia.
El amistoso que terminó en goleada
El partido en cuestión se llevó a cabo el 22 de febrero de 1951, casi dos meses antes de que inicie el certamen de Primera División en Argentina. Con el estadio de 60 y 118 como escenario, lo que se vio en la cancha no mostró equivalencias entre ambos equipos.
Si bien los dos clubes tuvieron algunas ausencias en el 11 que presentaron, los dos jugaron con mayoría de titulares. Y en el Pincha hubo algunos nombres sumamente recordados, como los de dos de sus máximos goleadores históricos: Ricardo Infante y Manuel Pelegrina.
Antes de la primera media hora el anfitrión ya había sacado tres goles de ventaja: Antonio Giosa abrió el marcador y luego anotaron los dos artilleros mencionados, primero el Beto y a continuación el Payo. El resto de los goles llegarían en el transcurso del complemento.
Con varios cambios en ambos equipos, el Ciclón descontó y pareció meterse en partido. Pero fue más que un espejismo. Giosa anotó el 4-1 rápidamente y un doblete del ingresado Nadir Pogliani le puso cifras definitivas a un marcador por demás abultado.
FICHA DEL PARTIDO
Estudiantes (6): José Buiak; Leandro Casanueva y Juan Carlos Violini; Walter Garcerón, Venini y Omar Lorenzo; Antonio Giosa, José Barreiro, Ricardo Infante, Raúl Walter y Manuel Pelegrina.
Cerro Porteño (1): José Peña; P. Cabrera y Guillermo Sanabria; Manuel Molina, Albino Ricardo y Castor Cantero; Enrique Ávalos, Secundino Fleita, Darío Jara Saguier, Mario Zayas y Genaro Benítez.
Goles: PT: 11’ Giosa (E), 18’ Infante (E) y 29’ Pelegrina (E). ST: 11’ Zayas (CP), 14’ Giosa (E) y 20’ y 28’ Pogliani (E).
Cambios: ST: Roberto Rodríguez por Garcerón, Héctor Antonio por Infante, Raúl Sánchez por Walter y Nadir Pogliani por Pelegrina.
La gira de Cerro Porteño por Argentina
El Ciclón de Barrio Obrero conquistó el campeonato 1950 de la Primera División de Paraguay, al imponerse en la cima con 28 unidades, dos más que Libertad y tres más que Olimpia. Luego de quedarse con su décimo título en el máximo nivel de su país, se fue de gira por Argentina.
El viaje en cuestión inició el 15 de febrero, día en el que la delegación arribó desde Asunción con Darío Jara Saguier (goleador con 18 gritos) como máxima figura. Los primeros partidos le costaron, pero luego se acomodó y su cosecha terminó siendo de tres victorias y tres derrotas.
Su primer partido fue el 16 de febrero en Avellaneda. Allí se midió ante Racing, vigente monarca nacional, que ese año sería tricampeón y lo aplastó por un contundente 6-1. Seis días más tarde fue el turno de Estudiantes, que lo recibió en La Plata con un resultado similar.
No obstante, luego se recuperó: el día 25 venció 8-3 a Ñuñorco en Monteros, Tucumán, el 27 superó a Belgrano en Córdoba por 3-0 y el 1 de marzo también derrotó a Talleres en esa misma ciudad por 3-2. Finalmente el 6 cayó en Santa Fe con Colón por la mínima.