back to top
15.9 C
La Plata
martes 26 de agosto de 2025

7 mitos sobre la lactancia materna que todavía circulan (y qué dicen las especialistas)

La puericultora Victoria Soares desmonta con claridad siete frases que siguen circulando sobre la lactancia materna. Con ejemplos concretos y datos de la OMS, advierte que los mitos no solo son falsos, sino que terminan debilitando la confianza de las madres en uno de los momentos más sensibles.

La lactancia materna está rodeada de frases hechas y consejos que pasan de boca en boca. Muchas veces nacen de la buena intención, pero terminan cargando de ansiedad a las madres, en especial a las primerizas. ¿La leche alcanzará? ¿Será de buena calidad? ¿Qué pasa si el bebé pide muy seguido? ¿Y si fue cesárea?

La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuada, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más. Pero en la Argentina, muchas madres deben volver al trabajo a los 45 días, lo que genera un desfasaje enorme entre la recomendación y la realidad. A esto se suma que en las residencias médicas casi no se enseña lactancia, y esa falta de formación se traduce en comentarios errados que siembran dudas.

“En un momento de vulnerabilidad y con las hormonas alteradas, una frase mal dicha puede hacer sentir a la mamá que no puede”, advierte la puericultora y especialista en lactancia Victoria Soares en esta extensa entrevista con Ana Ortiz, en el ciclo Alguien me dijo, de INFOCIELO Play.

Estos son algunos de los mitos más frecuentes que todavía persisten:

1. “Con ese pezón no vas a poder amamantar”

La forma o el tamaño del pezón no definen la posibilidad de dar la teta. “El bebé atraviesa nueve estadios para reptar y prenderse solo. Lo importante es permitir ese contacto piel a piel, idealmente durante una hora después del nacimiento, y darle tiempo”, explica Soares. Cuando alguien lanza un comentario de este tipo en ese instante, puede dejar una marca de inseguridad más fuerte que cualquier dificultad física.

2. “Tu leche no es buena o no le alcanza”

La idea de que la leche es “floja” o insuficiente es de las más extendidas. “El calostro tiene la misma calidad en todas las mujeres del mundo. No existe la leche mala”, subraya la especialista. Que el bebé pida cada poco tiempo no es señal de falta, sino de que está cumpliendo su función de estimular el pecho para asegurar la producción. “Las primeras semanas son clave: cuanto más succione el bebé, mejor se establece la lactancia”, aclara. Por eso, comentarios como “¿no se quedará con hambre?” lejos de ayudar, minan la confianza de la madre.

Te puede interesar
¿Hasta cuando dura el veranito?: el sábado 30 llega la tormenta de Santa Rosa y se prevé una ciclogénesis

¿Hasta cuando dura el veranito?: el sábado 30 llega la tormenta de Santa Rosa y se prevé una ciclogénesis

El “veranito” de agosto llega a su fin: la tormenta de Santa Rosa amenaza con golpear a la provincia de Buenos Aires con una nueva ciclogénesis. Entre mito y realidad, qué dicen los pronósticos para el sábado 30.

3. “Si tuviste cesárea, no vas a poder amamantar”

El mito vincula el tipo de parto con la imposibilidad de dar la teta. “No importa si fue cesárea o parto vaginal: la lactancia es posible en ambos casos. Lo fundamental es el contacto piel a piel, que se puede y se debe favorecer igual en una cesárea”, explica Soares. Educar sobre esta posibilidad es clave para derribar una idea que aún circula en hospitales y en el propio entorno familiar.

4. “Debe comer cada tres horas”

El reloj no dicta la necesidad del recién nacido. “Tres horas es un máximo de espera, no una regla. El bebé no sabe de horarios: sabe de hambre y saciedad. Es el único que puede regular cuándo necesita volver a comer”, apunta la especialista. La rigidez de las “tomas cada tres horas” suele generar angustia en las madres, cuando en realidad la recomendación es clara: ofrecer el pecho a libre demanda, todas las veces que lo pida.

5. “La fórmula es igual o mejor que la leche materna”

Lejos de ser equivalentes, la fórmula es un producto industrial elaborado a partir de leche de vaca. “No reproduce las propiedades de la leche humana y, al ser de digestión más lenta, puede hacer que el bebé succione menos y que la producción materna caiga si se ofrece temprano”, explica Soares. A esto se suma la presión comercial: “La lactancia no es negocio para nadie, pero la fórmula sí. Por eso hay mensajes subliminales y estrategias de marketing, a pesar de que su promoción está regulada para proteger a las familias más vulnerables”.

6. “Si tomás más agua o comés ciertos alimentos vas a producir más leche”

El mito de la hidratación extrema y los “alimentos mágicos” está muy presente. “Sobrehidratarse no sirve, incluso puede ser contraproducente porque el cuerpo gasta energía en filtrar ese exceso de agua”, advierte. La producción se sostiene con un equilibrio más simple: escuchar la sed, comer con frecuencia y sumar snacks nutritivos. “La lactancia quema unas 500 calorías por día, lo que la madre necesita es energía y descanso, no litros extra de agua ni dietas especiales”, agrega.

7. “Si no alternás los pechos, se deforman”

Lejos de ser una cuestión estética grave, se trata de organización práctica. “No se deforman. Lo único que puede pasar es que una mamá se olvide qué pecho dio antes. Pero eso se resuelve con un truco simple, como ponerse una gomita o un anillo para recordar”, dice Soares con humor. La preocupación debería estar en la comodidad y el bienestar, no en los supuestos efectos sobre la forma del cuerpo.

Últimas Noticias

Oportuncrisis: la Juventud de la UCR y una mirada optimista sobre su delicada situación

Mano a mano con Lado P, Antonela Moreno le dio una vuelta de tuerca a la crisis de la UCR.

Violento robo en Alejandro Korn: tres delincuentes maniataron a una familia y robaron un millón de pesos

Ladrones ingresaron armados a una vivienda de Almirante Brown al 500, redujeron a la dueña de casa, a su pareja, a su hija y a un empleado. Robaron dinero y celulares

Filtran nuevos audios letales de Spagnuolo y develan una interna feroz en el mileísmo

Las grabaciones revelan críticas a Pettovello, Sturzenegger y Lule Menem. El espionaje a Spagnuolo habría durado meses y sacude al Gobierno

Tras bajarse de los Juegos Evita, la Provincia giró los fondos de los Bonaerenses a los municipios

Son más de 480 millones de pesos que van a recibir los municipios en concepto de aportes no reintegrables para organizar la etapa local de los Juegos Bonaerenses.

Detuvieron en Berisso a una joven acusada de atacar a un hombre y provocarle lesiones graves

Una joven fue arrestada cuando salía de una vivienda en 12 entre 130 y 131 de Berisso. Está acusada de haber golpeado junto a otros dos cómplices a un hombre

Samid vs. Viale: la pelea por IA que revive ese momento de gloria de la TV argentina

La histórica pelea de Alberto Samid y Mauro Viale cobra vida en animación con IA, combinando nostalgia, humor y un homenaje digital al mito televisivo

Ya hay fecha de anuncio del Line up del Lollapalooza 2026: cuáles son bandas que ‘suenan’ para la próxima edición

Chappell Roan y Sabrina Carpenter son algunos de los nombres más pedidos para el Lollapalooza 2026 por los fanáticos.

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Judiciales y Policiales

San Antonio de Areco: buscan determinar dónde se cometió el femicidio

El hombre que apareció muerto en el auto, Esteban Suárez, habría sido el autor del femicidio. Tenía antecedentes por homicidio y violencia de género

Violento robo en Alejandro Korn: tres delincuentes maniataron a una familia y robaron un millón de pesos

Ladrones ingresaron armados a una vivienda de Almirante Brown al 500, redujeron a la dueña de casa, a su pareja, a su hija y a un empleado. Robaron dinero y celulares

Detuvieron en Berisso a una joven acusada de atacar a un hombre y provocarle lesiones graves

Una joven fue arrestada cuando salía de una vivienda en 12 entre 130 y 131 de Berisso. Está acusada de haber golpeado junto a otros dos cómplices a un hombre

Aumentan los casos de ataques con piedras a colectivos para robarle a los pasajeros

Los ataques con piedras a vehículos en tránsito se convirtieron en una modalidad cada vez más frecuente en la provincia de Buenos Aires

San Antonio de Areco: qué se sabe de los cuerpos que hallaron baleados adentro de un auto

Con el paso de las horas y a partir de las autopsias realizadas, comenzaron a conocerse detalles del caso que sacude a la Provincia...

Sociedad

¿Hasta cuando dura el veranito?: el sábado 30 llega la tormenta de Santa Rosa y se prevé una ciclogénesis

El “veranito” de agosto llega a su fin: la tormenta de Santa Rosa amenaza con golpear a la provincia de Buenos Aires con una nueva ciclogénesis. Entre mito y realidad, qué dicen los pronósticos para el sábado 30.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 26 de agosto: cielo despejado y temperatura primaveral

El Servicio Meteorológico Nacional informa que este martes será una jornada ideal: cielo despejado, mínima de 11 °C y máxima que podría llegar a los 21 °C, sin lluvias ni alertas activas.

Una biblioteca bahiense sorprendió a sus lectores con un espectacular homenaje a las expediciones submarinas

La famosa estrella de la expedición marina del CONICET sigue generando furor.

Banco Provincia lanza un concurso con premios de hasta 10 millones de pesos para las mejores ideas en innovación financiera

El 'Concurso de Innovación Financiera' del Banco Provincia y Provincia Net entregará 18 millones de pesos en premios. Cómo participar.

¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

Ya se sabe cuándo será la caminata a Luján de 2025. Conocé cuál es el lema y qué cosas tenés que tener en cuenta si o sí.

CieloSports

Aprovechar la localía: la meta y la necesidad de Gimnasia para el futuro inmediato

Al Lobo se le vienen dos partidos en el Bosque, donde le ha costado y mucho. Orfila y los suyos deben dejar los puntos en casa para no sufrir más adelante...

La enfermería de Gimnasia: ¿cómo están los lesionados?

Hurtado y Melluso ya se encuentran recuperados después de dos meses afuera y podrían ser alternativa pensando en Atlético Tucumán. Briasco, la gran duda...

Estudiantes, con la mira en las copas: ¿a cuánto está de la otra Libertadores?

Mientras Estudiantes se ilusiona con la edición 2025 de la Copa Libertadores, también pone la mira en sumar victorias para acercarse a los puestos de clasificación para 2026.

Rodrigo Castillo, el ex Gimnasia que no para de gritar goles en Lanús

Lleva cuatro en seis jornadas y es uno de los máximos artilleros del certamen junto con Ronaldo Martínez y Jonathan Herrera. Presente ideal...

El rival de Estudiantes mete miedo: la terrible goleada de Flamengo en el Brasileirao

Flamengo aplastó de manera categórica al Vitoria, ratificó que es el equipo del momento en Sudamérica y enciende una luz de alarma en Estudiantes para la serie de Copa Libertadores.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055