back to top
11.8 C
La Plata
domingo 24 de agosto de 2025

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

¿Es posible imaginar un mapa de la Argentina sin la Provincia de Buenos Aires tal como la conocemos? La pregunta suena provocadora, pero esconde un dilema histórico: el distrito más grande y poblado del país concentra más del 35% del electorado nacional, un PBI que duplica al de varias provincias juntas y un territorio tan heterogéneo que va desde el Conurbano hasta las sierras, el litoral del Paraná y el sudoeste semiárido. Gobernarla como una sola unidad es una tarea monumental, y por eso el debate sobre una eventual división bonaerense reaparece cada tanto.

Se trata de un tema que ha desvelado a politólogos, analistas y que incluso se planteó más de una vez en la Legislatura. Dividir la provincia de Buenos Aires puede ser una solución a su gobernabilidad, el problema es cómo hacerlo.

Una simulación realizada con inteligencia artificial ensayó una respuesta: dividir la actual Provincia en ocho provincias nuevas, diseñadas con criterios económicos, geográficos y sociales que apuntan a garantizar equilibrio y sustentabilidad. La idea es hipotética, pero ofrece un mapa atractivo sobre cómo se podrían organizar de manera más eficiente los recursos y la representación política.

El diagnóstico: una provincia difícil de gobernar

La magnitud bonaerense es un problema en sí mismo. Con más de 17 millones de habitantes, es la jurisdicción con más peso político en el país, pero también la que más desigualdades internas concentra. El Conurbano reúne a casi 11 millones de personas en una densidad altísima, mientras que distritos como Villarino o Patagones tienen extensiones inmensas y poblaciones mínimas.

Las actividades productivas son igualmente variadas: industria automotriz en Zárate, agricultura intensiva en Pergamino, turismo en Mar del Plata, pesca en Quequén, energía eólica en Bahía Blanca, minería en Olavarría, vitivinicultura emergente en el sur. El resultado es una “mega provincia” donde conviven realidades que pocas veces dialogan entre sí.

La inteligencia artificial tomó esa heterogeneidad como punto de partida: para que el territorio sea gobernable, cada provincia nueva debe tener al menos dos motores productivos, población suficiente para sostener un Estado propio y una identidad territorial clara.

Te puede interesar
Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

La propuesta: ocho provincias nuevas

El plan divide la actual Provincia en ocho jurisdicciones, cada una con una capital administrativa, una base económica diversificada y una población que va de los 600 mil a los 8 millones de habitantes.

1) Metropolitana Norte

Incluye Vicente López, Tigre, San Isidro, San Martín, Pilar, Escobar, Zárate y Campana, entre otros municipios. Tendría a Tigre como capital y un perfil económico basado en servicios avanzados, industria automotriz y logística portuaria. Con una población estimada de 5 a 6 millones, sería una de las provincias más densas del país.

2) Metropolitana Sur-Oeste

Reuniría a La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Merlo, Varela, Ezeiza y Avellaneda. Su capital política sería Lomas de Zamora y su motor económico estaría en la industria y la logística aérea gracias al aeropuerto internacional. Llegaría a los 7 u 8 millones de habitantes.

3) La Plata–Costa del Río

Más compacta, formada por La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena. Con La Plata como capital, se sostendría en la administración pública, el sistema universitario, el puerto y el polo petroquímico. Población estimada: un millón de personas.

4) Norte Pampeano–Paraná

Agrupa a San Nicolás, Pergamino, Junín, Ramallo, San Pedro y alrededores. Se apoyaría en el agro de alta productividad y la agroindustria, además de la siderurgia en San Nicolás. Capital dual: Junín o Pergamino. Población: 1,2 a 1,5 millones.

5) Centro–Sierras de Tandilia

Integrada por Tandil, Olavarría, Azul, Rauch y Bolívar. Tandil sería la capital política y Olavarría la productiva. La base económica estaría en la industria minera, el software y la ganadería. Población cercana al millón.

6) Costa Atlántica–Quequén

Con Mar del Plata como capital, abarcaría todo el corredor costero hasta Necochea. Economía apoyada en el turismo, la pesca, los puertos y la agricultura del hinterland. Tendría entre 1,6 y 2 millones de habitantes.

7) Sudoeste–Bahía Blanca

Reuniría a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Patagones y las sierras de Tornquist. Con Bahía Blanca como capital, sería un polo portuario, energético y logístico. Población estimada: 800 mil a 1 millón.

8) Oeste–Humedales del Salado Alto

Tendría como capital a Trenque Lauquen y abarcaría Villegas, Pehuajó, Carlos Casares y otros municipios agropecuarios. Economía centrada en agricultura, ganadería y biocombustibles. Población: 600 a 800 mil habitantes.

Un mapa más equilibrado

La lógica de la división es que cada provincia tenga escala para sostener un Estado propio, pero sin ser inmanejable. El Conurbano se parte en tres, evitando una concentración desmedida y reconociendo que las problemáticas del norte, el sur-oeste y la región platense no son idénticas. El interior se divide en polos productivos: litoral agroindustrial, centro serrano, costa turística, sudoeste portuario y oeste agrícola-ganadero.

La propuesta también contempla la creación de una Autoridad Interprovincial del Área Metropolitana, que se ocuparía de transporte, residuos y cuencas hídricas, para que los nuevos límites no interrumpan la gestión de problemas compartidos.

Un desafío obvio es cómo financiar las nuevas provincias. El plan propone que cada jurisdicción alcance en cinco años un nivel de ingresos propios del 45 al 60% del gasto corriente, modernizando impuestos inmobiliarios y a la producción. Para evitar desbalances, habría un Fondo de Convergencia financiado con el 0,6% del PBI nacional durante ocho años, destinado a infraestructura clave: agua y saneamiento en el sur del Conurbano, rutas seguras en la costa y el sudoeste, y canalización del río Salado en el oeste.

La deuda pública también se repartiría con una fórmula mixta que combina población, PBG y stock de obra pública existente.

Riesgos y críticas

La división de la Provincia no es un debate nuevo y siempre encontró objeciones. Una de ellas es el temor a la “guerra fiscal” entre provincias vecinas, compitiendo con impuestos bajos para atraer inversiones. El plan lo prevé con un Pacto de Estabilidad Tributaria. Otra crítica es la posible pérdida de peso político: hoy Buenos Aires concentra la bancada más grande en Diputados y un bloque fuerte en el Senado, algo que se diluiría si se crean ocho provincias más pequeñas.

Por último, está la cuestión simbólica: ¿qué pasaría con la identidad bonaerense, forjada en dos siglos de historia? La respuesta de la inteligencia artificial es pragmática: más que identidad, lo que hoy existe es una megaestructura difícil de administrar, y la división permitiría mejorar la calidad de vida y la representatividad política.

La propuesta de dividir la Provincia de Buenos Aires es por ahora un ejercicio teórico, pero plantea con claridad el nudo del problema: un distrito demasiado grande y diverso para encajar en un federalismo equilibrado. La simulación con inteligencia artificial sugiere que el camino más “conveniente” sería generar ocho provincias sustentables, con capitales claras, motores económicos propios y escalas de población razonables.

Hay que señalar que incluso para la Inteligencia Artificial la división de la Provincia de Buenos Aires puede sonar como una respuesta radical a un problema estructural: un distrito demasiado grande, desigual y difícil de manejar dentro del federalismo argentino. La idea es atractiva en términos teóricos porque equilibraría población, recursos y representación política. Sin embargo, llevarla a la práctica implicaría un rediseño institucional enorme —nuevas provincias, reparto de deudas, plebiscitos, bancas en el Congreso— que hoy parece políticamente inviable.

Más realista que partir el territorio es reformar la gobernanza dentro de la provincia actual. Eso implica crear autoridades metropolitanas para transporte y saneamiento, coordinar políticas regionales entre conurbano e interior y discutir un esquema de financiamiento más justo en la coparticipación. En otras palabras, la Provincia es gobernable en las condiciones actuales, pero requiere decisiones de fondo que ningún gobierno se animó a encarar hasta ahora.

Últimas Noticias

Sigue el paro de controladores aéreos: cancelaciones, demoras y más de 4 mil pasajeros afectados

El paro de controladores aéreos provoca nuevas cancelaciones y demoras este domingo. Aerolíneas Argentinas advirtió que más de 4.400 pasajeros se ven afectados en todo el país.

Elecciones en la Provincia: esperan que los primeros resultados lleguen desde las 21 horas

La Provincia y el Correo Argentino llevaron a cabo un simulacro de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Todos los datos de un operativo inédito.

VTV en la Provincia: La Legislatura busca que los valores se ajusten según el vehículo

La diputada de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, presentó un proyecto que propone un esquema escalonado en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) según el valor del vehículo. La iniciativa busca aliviar el bolsillo de los bonaerenses con menores ingresos y se suma a otras propuestas legislativas sobre el mismo tema.

Senado: la oposición avanza con un proyecto para limitar los DNU y ponerle freno a Milei

Un amplio arco opositor en el Senado —radicales, kirchneristas y provinciales— acordó impulsar un proyecto para limitar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei. La iniciativa propone que los DNU deban ser aprobados por ambas cámaras y fija plazos estrictos para su tratamiento.

Otro escándalo de Karina Milei: las polémicas donaciones de Aduanas a un candidato libertario

La sospecha involucra a una fundación vinculada al Candidato a gobernador de Corrientes, el libertario Lisandro Almirón

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Desolador: Una joven con discapacidad rompió en llanto en ANDIS

Tamara es una joven con discapacidad que se largó a llorar ante la posibilidad de dejar su centro de día y es viral.

Los operadores saltan del barco: Viale, Fantino y Feinmann ¿ya no bancan a Milei?

El discurso oficialista se resquebraja. Jonatan Viale, Alejandro Fantino y Eduardo Feinmann lanzan críticas al gobierno libertario por los escándalos de corrupción, mientras Luis Majul sigue como el violinista del Titanic

¿Renuncia Milei?: La predicción de una pitonisa que se hizo viral en las redes

Tras el escándalo del supuesto audio filtrado del ex titular de ANDIS, se viralizó el video de una vidente que anunciaba la renuncia de Javier Milei para los próximos meses.

Wanda Nara se refirió a los rumores de embarazo de Mauro Icardi y la China Suárez: ¿qué dijo?

Wanda Nara se refirió a una esperada noticia de Mauro Icardi y la China Suárez y aprovechó para insistir en un reclamo a su ex: "A mí me gustaría que cumpla las ordenes judiciales".

Judiciales y Policiales

Un ex presidente de Nueva Chicago y un policía irían a juicio por robo de cables en Mataderos

Dos barrabravas, un ex presidente de Nueva Chicago y un policía podrían ir a juicio oral por el presunto robo de 70 metros de cables en el barrio porteño de Mataderos

El “perejil” del caso Nora Dalmasso ahora está acusado de asesinar a un hombre en un partido de fútbol

Gastón Zárate, conocido como “El Perejil” en el caso por el asesinato de Nora Dalmasso en 2006, fue detenido por un crimen durante un partido de fútbol

La Plata: un joven apuñaló a su suegro mientras dormía tras una discusión por la cena

Un joven fue detenido tras apuñalar a su suegro mientras dormía. El violento hecho ocurrió en La Plata

Violento robo a una jubilada en Berisso: le llevaron dólares y millones de pesos

La jubilada fue sorprendida en su casa de la calle 13 y 156 Norte por dos delincuentes que la intimidaron. Robaron 17 mil dólares y 5 millones de pesos

Detuvieron a un hombre con antecedentes por intentar robar en una vivienda en La Plata

Un ladrón de 30 años con numerosos antecedentes penales fue aprehendido en las últimas horas en el barrio Altos de San Lorenzo de La...

Sociedad

Lana de oveja, paneles de hongos y techos de cáscara de maní: cómo es el primer centro de energías renovables de la Provincia

INFOCIELO recorrió el primer Centro de Energías Renovables de la provincia de Buenos Aires junto a dos de los arquitectos que participaron del proyecto.

San Isidro celebra el aniversario de Boulogne con un omelette gigante

Durante toda la jornada habrá talleres, música en vivo, gastronomía y se compartirá el omelette gigante.

La Universidad de Quilmes y la Federación de Mutuales Regional La Plata sellaron un convenio de cooperación

El acuerdo incluye becas de posgrado, proyectos conjuntos y capacitaciones para fortalecer la economía social y solidaria en la región

Los carpinchos ya no son exclusividad de Nordelta: ahora también se pasean por Pilar

Los roedores gigantes dejaron de ser postales únicamente de Nordelta: una docena apareció en un barrio cerrado de Pilar y sorprendió a los vecinos

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, viernes 22 de agosto: jornada fresca e inestable con chaparrones aislados

Se espera un viernes con cielo parcialmente nublado y probabilidad de chaparrones en distintos puntos del territorio bonaerense,. Las temperaturas oscilarán entre los 12 °C y los 18 °C, con ambiente húmedo y viento leve del noreste.

CieloSports

Con la vuelta de Neves, la lista de Estudiantes para el partido ante Aldosivi

El uruguayo reaparece luego de la lesión que sufrió en el tendón de los isquiotibiales de la pierna derecha. Además, hubo tres bajas por lesión.

Estudiantes y una nueva baja de último momento para el partido ante Aldosivi

Eduardo Domínguez, quien venía de perder por lesión a Eric Meza y Fabricio Pérez en los últimos cuatro días, sumó otra caída: Leo Suárez, descartado.

Resultados a favor: la gran chance que se le presenta a Estudiantes en el partido ante Aldosivi

Ya entre los ocho mejores de la Copa, el equipo de Domínguez vuelve a poner su foco en el torneo y ante Tiburón se le presenta una ocasión inmejorable. Mirá...

Verón, su simpatía no tan conocida por el Flamengo y su admiración por una leyenda del club carioca

El presidente de Estudiantes tiene un vínculo particular con el rival en los cuartos de la Libertadores. Nació a partir de un ídolo del Fla que enfrentó al Pincha en los viejos duelos de la Supercopa. Mirá...

Las cinco claves por las que Gimnasia dio un gran paso atrás en San Juan

El Lobo dejó más que tres puntos fundamentales en la derrota ante San Martín. Además de sumar la segunda caída al hilo, se derrumbó parte de lo que Orfila había construido en el inicio del torneo. Acá, causas y posibles consecuencias...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055