Tras las nuevas medidas tomadas por el gobierno argentino para frenar los contagios por la segunda ola de Covid 19, hay cancelación masiva de shows y los trabajadores de este rubro son los más perjudicados, una vez más.
“No sabemos nada. Porque hablan de restricciones horarias que no aplican para todos lados igual, por lo que nosotros seguimos adelante con todos los shows porque no hubo nadie que nos diga que no los vamos a poder hacer”, relataba a este portal Nani Rodríguez, prensa de una productora de eventos musicales, horas después de los anuncios del presidente Alberto Fernández, que dejaban al desnudo otra vez a los músicos y a una de las patas de la industria más golpeada por la pandemia.
Te puede interesar
“Y por el lado de Capital Federal, nos dicen que se prohíben los eventos multitudinarios al aire libre, a lo que nosotros preguntamos ¿a partir de cuánto es un evento multitudinario?, nadie del gobierno respondió”, continuó Rodríguez.
Lo concreto es que se corta la nocturnidad para evitar que la segunda ola, que ya está entre nosotros, siga expandiéndose. Pero con este recorte en los horarios (que va de 22 a 06, respectivamente) que afecta a todo lo que acontece en la nocturnidad, se deja sin actividad a un gran cúmulo de personas.
Pero, ¿quiénes anunciaron la cancelación de sus recitales luego de conocerse las nuevas restricciones? Varios. Una de las primeras bandas fue Los Pérez García. Desde su cuenta de Instagram, comunicaron la decisión:
“Ante las nuevas restricciones dispuestas, nos vemos en la obligación de cancelar los conciertos previstos para este 10 de abril en el Estadio Obras, al aire libre”, arrancaba anunciando el comunicado.
“Cómo se imaginarán, en medio de la suba de los contagios las autoridades han tomados medidas de restricción en la capacidad habilitada que hacen imposible la realización de los shows”, continúa explicando la legendaria banda de rock.
Esta mañana, otro artista que bajó sus shows previstos para las próximas semanas fue el líder de El Mató, Santiago Motorizado. Iba a tocar con su proyecto solista en La Plata (Teatro Metro) el día 15 de abril y el 18 en el Hipódromo de Palermo.
Otra banda platense que se bajó automáticamente del escenario, una vez conocidas las restricciones horarias por la suba de casos de Coronavirus en nuestro país, fue Voltage.
“Lamentamos mucho no poder encontrarnos nuevamente, vamos a estar viendo cómo evoluciona todo para reprogramar el encuentro. Quienes adquirieron las entradas anticipadas comuníquense por mensaje privado de Instagram y se les devolverá el dinero”, informaron a sus fans.
La banda iba a tener la oportunidad, después de más de un año, de presentar su último material, “Cuatro Elementos”. Un EP que grabaron en Mirifico Estudio, durante febrero y marzo del año pasado. Igualmente, y retomando una modalidad que dejó la pandemia, realizaron un streaming en su canal de YouTube.
La misma suerte corrió Se Viene la Maroma, banda que preparaba su festejo por los diez años de carrera, en el Teatro René Favaloro. De igual manera Delirio, que de la mano de su cantante Santiago Fernández se iban a presentar en el Teatro Bar, en La Plata.
Sin embargo, un show que pudo hacerse anoche, en su cuarta reprogramación, fue el de Benjamín Amadeo. El mismo, estuvo en duda pero pudo llevarse a cabo, luego de cambiarlo de sala por cuestiones de espacio.
“Para nosotros es durísimo, un año más como el pasado va a ser complicado para la industria, los productores, los artistas y toda la gente que labura alrededor de esto”, opina Marcelo Cricco, de la empresa El Estudio Produce, quien junto a su equipo se encuentra esperando alguna señal que les confirme si pueden realizar o no el show, recientemente anunciado en exclusiva en Rock Bonaerense, de Divididos en Atenas, previsto para el sábado 24 de abril.
Otras bandas que aún no anunciaron sus cancelaciones están a la espera de que se resuelva lo que va a suceder en el mes de mayo (ya que estas medidas, tienen su tope el 30 de abril). Algunas de ellas son Sueño de Pescado y Cruzando el Charco, bandas platenses que quieren tocar por primera vez en “el templo del rock”, Obras Sanitarias.
Con respecto a los bares en los que siempre hay rock, como en el caso de Pura Vida, cancelaron todo tipo de espectáculo pero siguen, mediante protocolos, funcionando como bares o cervecería, hasta antes de la medianoche.