Cada vez es más grande la diferencia que existe entre los clubes argentinos y el poderío económico que maneja la Liga de Brasil. Estrellas de renombre que vienen al continente por cifras millonarias y con sueldos inalcanzables para nuestro fútbol agrandan año a año la distancia que existe entre los planteles.
Por ello, no es casual que los últimos seis campeones del máximo certamen internacional sean brasileños y que cuatro de esas finales hayan sido entre equipos de dicho país. Pero lo que muchas veces no se tiene en cuenta, desde nuestra perspectiva, es que en la Seria A de Brasil sigue habiendo equipos con menor presupuesto que otros y aún se sienten en desventaja.
Así lo expresó el propio presidente de Internacional de Porto Alegre, Alessandro Barcellos, luego de la eliminación en manos del poderoso Flamengo, próximo rival de Estudiantes en cuartos de final de la Copa. El dirigente, aún con figuras como Alan Patrick, Thiago Maia, Rafael Santos Borré y Enner Valencia, se refirió a la diferencia financiera y destacó el impacto en la competitividad del fútbol brasileño.
“No pueden usarse como excusas cuando la afición lo está sufriendo tanto y nosotros también. Pero la verdad es que necesitamos profundizar un poco más en este tema, el fútbol brasileño y las diferencias que surgen“, comenzó Barcellos tras la eliminación de su equipo en octavos.
Luego, respecto a la diferencia que existió entre ambos equipos -el Fla le ganó tres partidos seguido contando los dos por Copa y uno por torneo local-, donde los dirigidos por Filipe Luis se impusieron con un global de 3-0 (6-1 contando el partido por el Brasileirão), el presidente se quejó: “Una inversión en esta ventana de unos 277 millones, frente a la inversión de 27 millones, es diez veces mayor. Si hablamos de las últimas cuatro ventanas, hubo una inversión de 600 millones, hablo en reales”, indicó.
“Por lo tanto, este es un elemento nuevo en el fútbol brasileño y debemos comprenderlo y trabajar con él. El hecho es que es un tema importante y relevante y creo que tenemos que cuidarlo para que podamos mantener la competitividad”, concluyó luego, marcando la inversión de Flamengo como un problema para la liga. ¿Lo es también para la Copa?, ¿Podrá Estudiantes contra el poderío de Flamengo?