El Comité Operativo de Emergencia de Villa Azul decidió que desde el lunes 8 de junio se aplicará un “aislamiento focalizado” en el barrio cuyo territorio se encuentra emplazado en Quilmes y Avellaneda. Cabe recordar que la zona había sido aislada por decisión del gobierno de Axel Kicillof el pasado 25 de mayo luego de detectarse un foco de casos positivos de coronavirus.
La decisión de pasar a esta nueva fase se tomó luego de una reunión de la que participaron vecinos y vecinas de Villa Azul, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, los ministros provinciales Sergio Berni (Seguridad) y Andrés Larroque (Desarrollo) y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
TE PUEDE INTERESAR
Tras realizar un diagnóstico de las casi dos semanas de aislamiento barrial, se definió pasar el próximo lunes a la fase de “aislamiento focalizado” debido a “la baja tasa de contagios y casos positivos de coronavirus que se dieron en los últimos días en Villa Azul”, informaron.
Esta nueva etapa de la cuarentena en Villa Azul incluirá el seguimiento y la supervisión del aislamiento sanitario domiciliario a los casos que quedaron en el barrio y a los contactos estrechos, asistencia alimentaria para las familias que sean contactos estrechos durante 14 días desde el último contacto con el paciente que resultó positivo de coronavirus y se flexibilizará la circulación dentro del barrio y hacia afuera bajo las normas del aislamiento social preventivo obligatorio.
Además, podrán ingresar y salir del barrio quienes sean trabajadores esenciales y bajo un estricto control sanitario, se retomará la atención primaria en los centros de atención y se dejará una unidad móvil tomando muestras ante la aparición de casos sospechosos.
Por otro lado, continuará la presencia policial que tendrá la función de hacer cumplir las disposiciones previstas para esta nueva etapa y se establecerán puestos específicos de acceso al barrio. Las personas que tengan algún caso confirmado que esté haciendo aislamiento domiciliario o los contactos estrechos que estén bajo aislamiento sanitario no pueden salir de ninguna manera de sus casas.
“En las últimas jornadas, los casos positivos diarios descendieron y la tendencia marca que la curva de contagios persiste a la baja, fundamento por el cual se tomó esta decisión“, explicaron desde el gobierno provincial, y aseguraron que “de no haberse tomado esta medida extrema, se hubiera generado un foco de dimensiones desbordantes“.
TE PUEDE INTERESAR