El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves un acto en Avellaneda para poner en funcionamiento paneles solares construidos e instalados por los alumnos de la Escuela Técnica N°4. Luego de no haber asistido a la reciente asunción de Cristina Kirchner como nueva presidente del PJ Nacional, enviando en su lugar a la vicegobernadora Verónica Magario, el Gobernador estuvo presente en un territorio crítico para La Cámpora como lo ha sido Avellaneda
Kicillof estuvo acompañado por el intendente local Jorge Ferraresi, quien ha sido un crítico constante del accionar de La Cámpora en el último tiempo y que ha expresado en diversas ocasiones su descontento con el kirchnerismo. Incluso, llegó a pedir autocrítica a Cristina Kirchner y fue objeto de crítica más de una vez por parte de diversos intendentes cristinistas, como Mayra Mendoza.
También acompañaron a Kicillof el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y el director de la institución, Jorge Casartelli. Desde allí, Kicillof destacó la relevancia del proyecto. “Esta es una demostración de lo que pueden hacer las escuelas públicas bonaerenses: reemplazar parte de la energía convencional por energía renovable es significativo, y que los chicos y chicas hayan diseñado e instalado estos paneles tiene una enorme significación en el contexto que estamos atravesando”, explicó el Gobernador. “En esta inauguración combinamos dos componentes que el Gobierno nacional intenta destruir: la escuela técnica y el cuidado del ambiente”.
“El nivel nacional se ataca a todos aquellos organismos vinculados a la materia ambiental, y no es casualidad. Es una estrategia para hacernos creer que no hay cambio climático y que, si lo hubiera, tampoco sería necesaria la intervención del Estado”, señaló Kicillof. “Detrás de esto hay intereses económicos que buscan entregar grandes negocios a corporaciones extranjeras sin ningún tipo de control”.
En el marco del programa de Promoción de Empleo Verde Joven, los estudiantes fueron los responsables de construir e instalar los paneles solares que permitirán abastecer parte de la institución con energía renovable, reduciendo un 22% el consumo eléctrico.
Fuerte reconocimiento al accionar de la Provincia
Por su parte, Sileoni remarcó: “Este es un logro de toda la comunidad educativa, pero principalmente de esos jóvenes con guardapolvos azules que nos enorgullecen. La provincia de Buenos Aires siempre defenderá la escuela técnica”. “Frente a un Gobierno nacional que se ausenta, el Gobierno bonaerense apoya a cada municipio con más inversión y políticas para fortalecer la educación pública”, añadió.
Ferraresi, en tanto, manifestó: “Hoy queda claro que hay un Gobierno bonaerense que acompaña a los municipios en temas educativos, ambientales y con políticas para impulsar herramientas que permitan generar nuevos procesos productivos entre los jóvenes. Seguiremos trabajando en este camino, apoyando a una comunidad que se organiza”.
La ministra Vilar también intervino para resaltar la importancia del proyecto: “Los gobiernos neoliberales tienen una obsesión contra el ambientalismo y la gran voluntad de concentrar la riqueza en manos de unos pocos. Frente a eso, nuestra principal estrategia es implementar políticas públicas que transformen la vida de las personas y reorienten la matriz energética”.
Entrega de viviendas
El evento también incluyó la entrega de ocho viviendas para familias del Barrio La Saladita, en Sarandí, que habían quedado paralizadas por decisiones del Gobierno nacional. Además, se puso en funcionamiento un camión de caja abierta para fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.
Junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, Kicillof recorrió el evento Motiva, una exposición enfocada en las nuevas formas de trabajo y la economía social y popular, cuya meta es potenciar al sector y visibilizar las políticas públicas relacionadas. “Estamos en un momento tan complejo que es esencial la organización en términos sociales, pero también económicos: hay una manera de producir solidariamente con excelente calidad, y este espacio es un ejemplo de ello”, expresó Larroque.
Menéndez añadió: “En esta exposición problematizamos y pusimos en común el trabajo que se realiza en cada uno de los municipios, porque nuestra tarea es articular la voluntad de emprender de los bonaerenses y crear nuevas posibilidades”.
Finalmente, Kicillof concluyó: “En momentos difíciles donde se quiere imponer el discurso del odio y del individualismo, desde la Provincia apostamos a una salida colectiva y a la solidaridad con quienes más lo necesitan. Los bonaerenses pueden contar con este Gobierno, que continuará defendiendo la educación pública, el trabajo y la producción”.
Estuvieron presentes en las actividades el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; los subsecretarios de Planificación y Seguimiento, Julián Talento; de Técnica, Administrativa y Legal, José Ballesteros; y de Asuntos Políticos, Pablo Vera; el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco; la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra; la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso; el dirigente Lauro Grande; y la concejala de Lanús, María Belén Berrueco.