Corría el miércoles 1 de marzo, la Gobernadora dio su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa para la Apertura 145º Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. Separada de su esposo, Vidal ingresó sola al Parlamento provincial, con un vestido blanco, con mangas transparentes color crema.
TE PUEDE INTERESAR
El contexto de ese año contaba con muchas particularidades: año de elecciones legislativas con la sombra de Cristina como candidata, tensión con los gremios docentes quienes aplicaron paro ante negativa a oferta salarial provincial, por lo cual las clases no comenzaron en tiempo y forma, y, sobre todo, el primer diagnóstico del primer año de gestión de la mandataria bonaerense.
Como en 2016, el discurso fue objeto de un análisis palabra por palabra de parte de INFOCIELO.
Vidal trazó una continuidad con su discurso del 2016. Apeló a seguir por el camino de “la Provincia que duele” y a la sinceridad de parte del gobierno. “Elegimos antes que nada decir la verdad, sin relatos, por eso reconocemos que la Provincia todavía duele”, fueron una de sus primeras palabras. “Sé que muchos bonaerenses tuvieron un año difícil. Que todavía no vieron todos los resultados que esperamos. Que tuvieron que poner más el cuerpo y que a veces se hace duro. Créanme que los entiendo. Nadie me lo contó, yo estoy en la calle”, afirmó Vidal en su discurso.
En cuanto a la evaluación de su primer año de gestión, la Gobernadora refirió: “Durante el último año pusimos lo mejor de nosotros para enfrentar problemas que llevan décadas, para que cada vecino sienta que su vida puede mejorar, y no lo hicimos de cualquier manera”.
La gobernadora hizo referencia a este año electoral y hasta se animó a pedir votos: “Yo, como ciudadana y como parte de Cambiemos voy a hacer todo lo posible para que el cambio avance. Y por eso voy a trabajar para que la gente nos siga acompañando con su voto”, declaró.
Un escenario de coyuntura que fue parte vital de esos días, fue la paritaria docente, donde gremios y la administración bonaerense estaban trabados en una negociación sin final. De hecho, los sindicatos de maestros ratificaron un paro para el 6 y 7 de marzo, con lo cual las clases no comenzarían en tiempo y forma. Vidal tuvo que dar su discurso con la paritaria docente abierta.
En su discurso, la Gobernadora le dedicó más de diez minutos a este conflicto. “Mi compromiso, el que puedo cumplir, es que sus salarios no pierdan contra la inflación. Me gustaría ofrecerles más. Sé que merecen más. Y voy a hacer mi mejor esfuerzo, ese es mi compromiso”, expresó Vidal.
En un escenario paritario, que con la agudización del conflicto se volvería central, en la Asamblea, Vidal les habló a los gremios docentes: “A los dirigentes gremiales les digo, con humildad y respeto, que el camino que eligieron hace unos días no es el mejor. No es fácil sostener un diálogo cuando la intencionalidad de algunos no es clara”. “
“Declararon un paro cuando todavía faltaban 10 días para el comienzo de clases. Fue una decisión arbitraria”, sentenció la gobernadora en el recinto. “Discutamos lo que haya que discutir pero con los chicos adentro del aula”, afirmó.
Otro tema que anunció Vidal y que a fin de año se transformó en un gran triunfo político para su gestión, fue la pelea por la restitución del Fondo del Conurbano para la Provincia. “Los vecinos no reciben desde hace años un trato equitativo porque hubo una pelea que nunca se dio”. En ese sentido, afirmó: “Otros Gobernadores decidieron callarse respecto a este tema. Muchos presidentes anteriores también. Nosotros no”.
Para coronar un estilo, una particularidad y una línea discursiva similar a la del 2016, Vidal volvió a repetir que “no” busca ninguna candidatura presidencial y recordó su “lucha contra las mafias”. “Cuando peleo contra las mafias, no peleo por ninguna candidatura, ni por hacerme rica, ni por un Gobierno, peleo por vos”, exclamó.
TE PUEDE INTERESAR