Un fallo judicial volvió a generar turbulencia en el radicalismo bonaerense y renació la disputa por el manejo del Comité Provincia.
Cuando la discusión parecía saldada y el oficialismo daba sus primeros pasos con su presidente, Miguel Fernández, una reciente resolución de la Cámara Nacional Electoral volvió a generar incertidumbre sobre los destinos del centenario partido.
“La Cámara Nacional Electoral le dio la razón a Futuro Radical” sentenciaron desde el espacio que llevó como candidato a Pablo Domenichini y que se referencia, a nivel nacional, con los legisladores Martín Lousteau y Facundo Manes.
La justicia plantea volver a votar en mesas del conurbano
De acuerdo a la agrupación opositora, se trata de “un fallo contundente” que “no convalidó el fraude del oficialismo de Maximiliano Abad en la UCR bonaerense”.
Es que la decisión del máximo órgano electoral de la Justicia revierte el fallo del Juez bonaerense y abre la posibilidad para que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron presuntas irregularidades.
“Las graves irregularidades […] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario.”, explica la resolución.
Además, el fallo agrega que “la defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral […] atenta y socava la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical”.
“Este fallo es un golpe a las maniobras oscuras de quienes intentaron apropiarse del partido con trampas y fraudes” afirmó Pablo Domenichini.
La Cámara pidió “volver a votar en las mesas anuladas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza” y “le exige al juez de la primera instancia – quien deberá revisar lo actuado- que debe utilizar el mismo criterio en las impugnaciones presentadas por Futuro Radical en los municipios de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino” explicaron.
Envalentonado, Domenichini sostuvo “el radicalismo no es una estructura al servicio de intereses mezquinos ni una herramienta de negociación con el gobierno de Javier Milei” sostuvo.
La respuesta del oficialismo de la UCR: “Cumpliremos el fallo y rarificaremos el holgado triunfo”
A través de un comunicado, la lista 23 de Unidad Radical se refirió al fallo de la justicia y aseguró que el “escandaloso fraude” en los partidos de La Matanza, Ezeiza y Quilmes fue realizado por “los partidarios de Manes y Lousteau”.
“Quedó probado el fraude realizado por miembros de Futuro Radical en tres distritos y el Tribunal ordenó anular los resultados y realizar elecciones complementarias en las mesas con irregularidades” indicaron.
Y destacaron la resolución de la Cámara Nacional Electoral “en cuanto envía las actuaciones al Ministerio Público para investigar posibles conductas delictivas” señalaron.
“Cumpliremos el fallo como corresponde y ratificaremos en elecciones limpias el holgado triunfo de Unidad Radical en la provincia y Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas conducirán el partido por los próximos años” concluyeron.