Entrevistado por la revista Forbes, el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, destiló una serie de frases que lo dejaron mal parado. Sucede que había pronosticado un “buen escenario” para la recuperación económica del país y que las reservas del Banco Central estaban “sólidas”.
Todo esto, antes de la nueva corrida bancaria, que en apenas cinco días disparó al dólar de 31 a 34,50.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay gente a la que la ecuación le mejoró para bien, pero hay mucha más visibilidad de aquellos que están con dificultades de ventas, de empleo. Es bastante asimétrico lo que uno está viendo, porque tiene más visibilidad el que está estresado que el que está contento, que casi por pudor no dice ´che, este esquema es mucho más razonable´”, se despachó el titular del Banco Provincia.
A partir de ahí, comenzaron a llover las críticas. Para un economista, las declaraciones de Curutchet muestran “su desconocimiento claro” de una situación que “ellos mismos generaron”.
“El gobierno cometió los errores de dejar la libre movilidad de capitales y de dejar la libre liquidación de los exportadores, lo que habilitó que los dólares no ingresaran al país y se recaudara poco. Y la variable que atraviesa esto es la libre compra de dólares”, le dijo a INFOCIELO, Ernesto Mattos, Economista del departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperacion.
Ernesto Mattos – Economista.
Para Mattos, “esto fue lo que generó la turbulencia en la economía financiera”, situación que terminó trasladándose en la economía real, con la caída del 6,7 por ciento y también la caída de la industria, que registró un 4% respecto a julio del año pasado.
“Fueron ellos mismos los que generaron esta situación y hoy no pueden más que ocultar esta realidad ya grave en la Argentina. Esta fue la única razón por la que fueron al FMI”, resumió Mattos.
Por su parte, Alexis Dritsos –Economista del Partido Socialista- le dijo a este medio que las declaraciones de Juan Curutchet sonaron “muy desafortunadas”.
“No hay de ningún modo un tema terminado. No se sabe cuándo termina y esto es falta de confianza y absoluta impericia del gobierno. Que descalabra todas las variables más sensibles, que se ve reflejado en el tipo de cambio, en la altísima inflación y en la recesión terrible en la que estamos entrando”, analizó con dureza el economista.
Según Dristos, actualmente se registra un 38% de capacidad ociosa, dato de junio, y una “alarmante” caída del nivel de actividad.
“Todos los pronósticos que se pudieron haber hecho se destrozan minuto a minuto. Realmente es conveniente que se pongan de acuerdo entre ellos como para dejar una imagen más sólida”, dijo y agregó una frase contundente: “No creo que Macri sea recordado como un piloto de tormenta, sino que va a ser un piloto que nos estrelló sin llegar a ningún lado en solo dos años y medio”.
TE PUEDE INTERESAR